Archivo de la categoría: Geografía

Cicerón y otros grandes escritores latinos

CICERÓN: La prosa latina elevada al clasicismo

CICERÓN (106-43 a.C.)

Cicerón fue el principal representante de la Oratoria en Roma. Llevó la prosa clásica latina de todos los tiempos a la máxima perfección. Por encima de su vocación política y profesional y de su apasionamiento por la filosofía, hay en su extensa obra una total entrega a la literatura y, más concretamente, al arte del bien decir, de llevar la lengua a los más expresivos y bellos aciertos.

El entusiasmo que sentía por su Sigue leyendo

Conceptos clave en Geografía Industrial

POLÍGONO INDUSTRIAL:

Superficie de suelo acondicionado para la implantación y funcionamiento de fábricas, almacenes, talleres, etc., ubicado, en general, en la periferia de los núcleos habitados donde el precio del suelo es más bajo, las actividades son menos molestas y hay una mayor accesibilidad. Suelen responder a una planificación urbanística previa, pero algunos son de origen espontáneo e irregular.

EMPRESA MULTINACIONAL:

Aquella que posee o controla establecimientos de producción, distribución Sigue leyendo

La Política Agraria y Pesquera en España: Problemas y Soluciones

Origen de la Política Agraria

Las áreas rurales españolas enfrentan problemas como:

  • Escasa competitividad de productos agrícolas
  • Despoblación y envejecimiento de las zonas rurales
  • Envejecimiento de los propietarios de explotaciones agrarias
  • Reducción de empleos agrarios
  • Ingresos medios inferiores para agricultores y ganaderos
  • Impactos ambientales por uso de agroquímicos

Actuaciones de la PAC

La Política Agraria Común (PAC) busca asegurar la viabilidad del sector agrario mediante:

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

La Meseta

Es una llanura elevada a 600-800 m de altitud formada en la era Primaria por la erosión del macizo hespérico. En la era Terciaria fue destruida por la orogénesis alpina y se crean tres unidades diferentes en la Meseta:

  1. El antiguo zócalo paleozoico

Tipos de Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

En la Península Ibérica se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:

  1. Zócalos

    Son llanuras o mesetas formadas en la era Primaria o Paleozoico Sigue leyendo

Tipos de planos urbanos en España: del irregular al radioconcéntrico

Los tipos de planos de las ciudades españolas

El plano urbano es el resultado de la combinación entre las superficies libres y las superficies construidas, es decir, las manzanas. Las ciudades se configuran a partir de un solo tipo de plano, pero lo más habitual es que, si poseen un cierto tamaño y una determinada antigüedad, encontremos distintos tipos de planos dentro de una misma ciudad. Los planos más frecuentes son el irregular, el ortogonal y el radioconcéntrico o circular.

Plano Irregular

Es Sigue leyendo

Distribución Espacial de la Industria Española: Áreas, Ejes y Problemáticas

Principales Áreas y Ejes de la Expansión Industrial

Las nuevas tecnologías han permitido la segregación de actividades industriales cualificadas hacia empresas subcontratadas y pequeños talleres, creando una nueva jerarquía de espacios productivos.

El Caso Singular de Madrid

Madrid concentra las sedes sociales con capacidad de decisión, gestión, control e innovación, así como unidades de producción estratégicas y tecnológicamente avanzadas. Es la segunda comunidad en contribución al VAB Sigue leyendo

Relieve de la Península Ibérica

Relieve de la Península Ibérica

Meseta Central Española

La Meseta Central Española es un zócalo precámbrico muy erosionado, formado por:

  • Sistema Central: Divide la meseta en submeseta norte y sur, con altitudes superiores a 2.000 m.
  • Montes de Toledo: Dividen la submeseta sur en las cuencas del Tajo y el Guadiana, con altitudes entre 1.200 y 1.400 m.
  • Submeseta Norte: Con una altitud media de 800 m, posee la cuenca hidrográfica del Duero. Presenta relieves tabulares como páramos, campiñas, conglomerados Sigue leyendo

Geografía de España: Relieve, Clima y Conceptos

Relieve español

Rasgos generales del relieve español

  • Forma maciza y compacta
  • Elevada altitud media
  • Disposición periférica de los sistemas montañosos en torno a la Meseta
  • Relieve montañoso en las islas Baleares y Canarias

Proceso de formación geológica del relieve

Orogenia herciniana

  • Cadenas montañosas erosionadas y convertidas en macizos
  • Macizo de la Meseta y otros macizos en el sureste y noreste

Orogenia alpina

  • Formación de las cordilleras alpinas (Pirineos y Cordilleras Béticas)
  • Dos grandes depresiones Sigue leyendo

Características y Distribución de la Población Venezolana

Características de la Población

Predominio de la Zona Centro-Norte

  • Las entidades centrales: Distrito Capital, Aragua, Carabobo y Miranda, concentran gran parte de la población venezolana.

Influencia del Petróleo

  • Luego de la consolidación de la industria petrolera como principal actividad económica del país, se convirtieron en las áreas receptoras de los beneficios de la nueva economía.

Urbanización Acelerada

  • Los censos poblacionales muestran que desde 1941 más de la mitad de los habitantes Sigue leyendo

Relieve de la Península Ibérica: Origen Geológico y Unidades Morfoestructurales

1. Historia Geológica

Los procesos orogénicos, principalmente la orogenia hercínica y la orogenia alpina, junto con procesos de erosión y sedimentación, son responsables de nuestro relieve.

1.1 Orogenia Cadomiense

(Finales del Precámbrico). Emergió una banda arqueada formada por pizarras y gneis que comprendía la actual Galicia y puntos aislados.

1.2 Orogenia Hercínica

(Comienzos de la Era Primaria). Los mares que cubrían la actual península estaban llenos de sedimentos provenientes de la Sigue leyendo