Archivo de la categoría: Geografía

Geografía de la Meseta y sus alrededores

La Meseta

Es una llanura elevada situada a unos 600-800 metros de altitud que se formó en la era primaria, surgida en la orogénesis hercínica. En la era terciaria, la meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, de modo que dentro de ella pueden diferenciarse tres unidades: el antiguo zócalo paleozoico, las sierras interiores y las cuencas sedimentarias interiores.

1. El antiguo zócalo paleozoico

Solo aflora hoy al oeste peninsular (Zamora, Salamanca y Extremadura) Sigue leyendo

Análisis del Sector Secundario en España

El Sector Pesquero Español

La ampliación de las zonas exclusivas de cada país hasta las 200 millas, que se hacen efectivas en los países de la U.E., supone la reducción de la actividad pesquera española en una serie de áreas en las que pescaba tradicionalmente. Afectará especialmente a las flotas gallega y vasca. El nuevo régimen jurídico de aguas comunitarias, cuya labor es esencial para luchar contra la pesca ilegal y las prácticas destructivas, estableciendo un sistema de restricciones Sigue leyendo

La Industria Española: Evolución, Factores y Sectores Clave

Evolución de la Industria Española

Etapa del Despegue Industrial (2ª mitad del siglo XIX)

  • Inicio de la industrialización impulsada por la disponibilidad de materias primas y fuentes de energía.
  • Desarrollo de industrias clave como la siderúrgica, metalúrgica y textil.
  • Establecimiento de una red ferroviaria para facilitar el transporte de materias primas.

Etapa de Crecimiento Industrial (Primer tercio del siglo XX hasta la Guerra Civil)

La Actividad Económica en España: Pesca e Industria

La Pesca en España

La ampliación de las zonas exclusivas de cada país hasta las 200 millas, que se hacen efectivas en los países de la U.E., supone la reducción de la actividad pesquera española en una serie de áreas en las que pescaba tradicionalmente. Afectará especialmente a las flotas gallega y vasca. El nuevo régimen jurídico de aguas comunitarias, cuya labor es esencial para luchar contra la pesca ilegal y las prácticas destructivas, estableciendo un sistema de restricciones que Sigue leyendo

La Industria Española: Evolución, Factores y Sectores Clave

Evolución de la Industria Española

Etapa del Despegue Industrial (2ª mitad del siglo XIX)

  • Inicio de la industrialización impulsada por la disponibilidad de materias primas y fuentes de energía.
  • Desarrollo de industrias clave como la siderúrgica, metalúrgica y textil.
  • Establecimiento de una red ferroviaria para facilitar el transporte de materias primas.

Etapa de Crecimiento Industrial (Primer tercio del siglo XX hasta la Guerra Civil)

La actividad económica en España: industria, agricultura y pesca

La actividad económica en España

Industria

2.1. Proceso de industrialización en España

  • Etapa del Despegue Industrial (2ª mitad del siglo XIX):

    • Inicio de la industrialización impulsada por la disponibilidad de materias primas y fuentes de energía.
    • Desarrollo de industrias clave como la siderúrgica, metalúrgica y textil.
    • Establecimiento de una red ferroviaria y colaboración con empresas internacionales.
  • Etapa de Crecimiento Industrial (Primer tercio del siglo XX hasta la Guerra Civil):

Análisis del Plano Urbano de Bilbao y la Jerarquía Urbana Española

Plano Urbano de Bilbao

El Casco Antiguo

El Casco Antiguo de Bilbao, estratégicamente ubicado a orillas del Nervión, se originó en la Edad Media. Su historia se remonta a la carta puebla otorgada por Don López de Haro, que la convirtió en una villa. Era un importante enclave comercial para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela y un puerto desde donde se exportaba lana de Castilla y otras mercancías como hierro y madera.

Inicialmente, el centro de actividad se encontraba en ” Sigue leyendo

Análisis de la Evolución Demográfica en España (1940-2015)

Introducción

Este análisis se basa en un gráfico lineal indirecto que representa los índices de natalidad y mortalidad en España desde 1940 hasta 2015, utilizando datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El objetivo es comprender la evolución de estas variables y su impacto en el crecimiento natural de la población.

Definición de Variables

El índice de natalidad se refiere a la proporción de nacimientos por cada mil habitantes en un año. El índice de mortalidad representa la Sigue leyendo

Geografía Humana: Población, Cultura y Desafíos Globales

Geografía Humana: Estudio de la Dinámica de Población, Distribución y Relación con el Medio

Conceptos Clave

Tasa de natalidad: Número de nacimientos por cada mil habitantes.

Tasa de mortalidad: Número de defunciones por cada mil habitantes.

Tasa de mortalidad infantil: Número de fallecimientos de menores de un año por cada mil bebés nacidos en un año.

Tasa de fecundidad general: Relación entre el número de recién nacidos con el número de mujeres fértiles.

Densidad de población: Relación Sigue leyendo

Glosario de términos de Geografía Rural y Medio Ambiente

Agricultura y Ganadería

Tipos de Agricultura

Agricultura Extensiva

Sistema de cultivo que ocupa grandes superficies, generalmente dedicadas a un solo producto, con escasa mano de obra y mecanización. Los rendimientos por hectárea son bajos, pero elevados por unidad de trabajo invertido.

Agricultura Intensiva

Cultivo en extensiones reducidas con predominio del trabajo humano sobre la maquinaria, como el cultivo de huerta.

Agricultura Ecológica

También llamada agricultura biológica, prescinde de abonos Sigue leyendo