Archivo de la categoría: Geografía

Glosario de Geografía: Conceptos y Términos Esenciales

Coordenadas y Escalas

Coordenadas Geográficas

Sistema para ubicar cualquier punto en la superficie terrestre mediante la intersección de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud).

Escala de un Mapa

Relación entre el tamaño real de un objeto y su representación en un mapa. Se clasifica en:

  • Gran escala (hasta 1/100.000): Representa áreas pequeñas con gran detalle.
  • Pequeña escala (más de 1/100.000): Representa áreas extensas con menor detalle.

Mapas y Cartografía

Globalización

Integración Sigue leyendo

Análisis de los Sectores Industriales en España

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES DE ESPAÑA

La industria española se compone de tres categorías principales: industrias de base, industrias de equipo e industrias de uso y consumo.

Evolución y Crisis del Sector Industrial

Antes de analizar los sectores en detalle, es crucial comprender la evolución y los desafíos que ha enfrentado la industria española. La crisis industrial, que tuvo lugar en las décadas de 1970 y 1980, fue provocada por diversos factores:

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

La Red Fluvial Insular

Baleares y Canarias carecen de auténticos ríos. En Baleares, en la isla de Mallorca, encontramos cursos intermitentes, los torrents, con unos rasgos similares a las ramblas levantinas, que sólo llevan agua en los periodos de precipitaciones (fundamentalmente equinocciales), estando durante gran parte del año sus cauces secos. En el resto de las islas, más llanas, la escorrentía superficial es mucho menor. En todas ellas la litología caliza favorece la circulación subterránea, Sigue leyendo

Desafíos Ambientales en España: Un Análisis Completo

Problemas Medioambientales en España

España enfrenta una serie de problemas medioambientales que requieren atención urgente. Estos desafíos abarcan desde la contaminación atmosférica y la escasez de agua hasta la degradación del suelo y la gestión de residuos.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica es un problema importante, especialmente en áreas urbanas, industriales y centrales energéticas. Las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno, junto con el dióxido de carbono, Sigue leyendo

El Clima en España: Presión, Viento, Precipitación, Evaporación y Tipos de Tiempo

**Resumen: Presión, Viento y Precipitación**

**Presión Atmosférica:**

  • Depende de las características de las masas de aire sobre España durante el año.
  • Invierno: altas presiones; otoño y primavera: bajas presiones; verano: altas presiones (con bajas térmicas en el interior).
  • En Canarias, predominan las altas presiones.

**Viento:**

  • Movimiento horizontal del aire medido con veletas y anemómetros.
  • Va de altas a bajas presiones. En la Península, vientos predominantes del oeste, con numerosos vientos Sigue leyendo

Análisis del Clima en España: Factores y Características

Análisis del Clima en España

Características Generales

España presenta una variedad de climas debido a su ubicación geográfica y relieve. La evaporación del agua es mayor en verano y en el sur, con la evapotranspiración siendo intensa en zonas como el valle del Segura y el bajo Ebro. La aridez varía desde zonas sin aridez en la España Húmeda hasta zonas semiáridas extremas.

Dominios Climáticos Básicos

Clima Oceánico

Característico de la fachada cantábrica y Galicia, con precipitaciones Sigue leyendo

Glosario de términos de Geografía Urbana

Área metropolitana. Una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y municipios circundantes con fuertes vínculos socioeconómicos. Se caracterizan por una ciudad central que mantiene intensas relaciones económicas y sociales con los demás núcleos del área, presentando numerosos movimientos pendulares diarios y una estructura espacial radial o concéntrica.

Área periurbana. Espacio cercano a las ciudades donde se mezclan usos rurales y urbanos (ocio, segundas residencias, usos industriales) Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos y Económicos

Acuicultura

Actividad dedicada a la cría de peces. El centro donde se crían se denomina piscifactoría. Surge debido a la reducción de capturas que se ha producido por el agotamiento de los caladeros marinos. Encontramos acuicultura de agua salada (centrada en especies como moluscos, doradas, etc) y de agua dulce (truchas).

Agricultura a tiempo parcial

Hace referencia a aquellos agricultores que compaginan las tareas agrícolas con otras propias de la industria o los servicios. Su importancia relativa Sigue leyendo

Relieve de la Península Ibérica: Orogénesis y Modelado

Relieve de la Península Ibérica

Orogénesis

El relieve de la Península Ibérica es consecuencia de las orogénesis derivadas del contacto entre las placas Euroasiática y Africana.

Orogénesis Hercínica

  • Provoca la emersión de la zona occidental de la Península durante el Paleozoico.
  • Crea el Macizo Hercínico Ibérico.

Orogénesis Alpina

  • Fractura gran parte del Macizo Herciniano.
  • Pliega los materiales acumulados en su periferia.
  • Da lugar al surgimiento de las Cordilleras Alpinas.

Modelado

El relieve también Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Acciones Humanas

Antropoceno

ANTROPOCENO: Término acuñado para designar la última época del cenozoico cuaternario. Abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Está caracterizada por la modificación global y sincrónica de los sistemas naturales por la acción humana.

Acción Antrópica

ACCIÓN ANTRÓPICA: Intervención del ser humano sobre el espacio geográfico. Se trata de acciones físicas, que incluye tanto las intervenciones negativas (sobreexplotación, contaminación, destrucción…) como Sigue leyendo