Archivo de la categoría: Geografía

Conservación de espacios naturales protegidos en España

Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales

La valoración que hoy tenemos de la naturaleza como un bien o riqueza cultural, patrimonio ecológico que hay que conservar, ha conducido al desarrollo de medidas o políticas de conservación y protección de los espacios naturales y de las especies silvestres.

En la actualidad la ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de 2007 regula y establece las normas de conservación, uso sostenible, mejora y restauración Sigue leyendo

Relieves y unidades morfoestructurales de la península ibérica

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES RELIEVES. UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

Todas las unidades morfoestructurales de la península ibérica están organizadas en torno a la meseta.

LA MESETA

Es una llanura elevada a unos 600-800 metros, formada en la era primaria y destruida mayoritariamente en la era terciaria. Dentro de ella pudieron diferenciarse:

  • El antiguo zócalo paleozoico: situado en el oeste peninsular. La erosión ha acabado con los materiales silíceos: granito, pizarra y cuarcita. Las que están Sigue leyendo

Accidentes geográficos y formaciones vegetales

Accidentes geográficos

Acantilado: accidente geográfico que consiste en una fuerte pendiente o una abrupta vertical. Normalmente aparecen en la costa, pero también pueden ser considerados los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos.

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea formado cuando las aguas de precipitación se infiltran en el terreno, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Pueden descargar sus aguas a través de ríos y manantiales o directamente en Sigue leyendo

Sector terciario y transporte: conceptos y características

Cadena hotelera

Es un conjunto de empresas o de hoteles agrupados, en forma de concentración horizontal, con distintas fórmulas de propiedad y de gestión cuya finalidad es la de obtener una mayor rentabilidad, una situación de poder, control y prestigio en el mercado nacional e internacional.

Sector terciario

Es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las Sigue leyendo

Crecimiento y desarrollo urbano en Barcelona y Bilbao

Crecimiento y desarrollo urbano en Barcelona

Los CBD de las grandes ciudades, es decir, los distritos de negocios donde se localizan las sedes de las más importantes empresas, bancos y administración de la ciudad, suelen contener. En el caso de Barcelona, al ensanche de Barcelona se le une, además de su función de CBD y residencial, su función turística, ya que se localizan importantes monumentos modernistas (la Sagrada Familia, la casa Batlló de Gaudí o la plaza de toros monumental).

Causas Sigue leyendo

Economía y sociedad en el Paleolítico y Neolítico de la Península Ibérica

Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior. El primer poblamiento humano en la Península (Paleolítico inferior) data de hace más de un millón de años, y puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor cuyos hábitats más habituales son zonas abiertas, cerca de lagunas o ríos, donde cazaban y carroñeaban. Su tecnología era simple, se elaboraban utensilios sobre Sigue leyendo

Balance hídrico en España: recursos, demanda y problemas

El balance hídrico es la diferencia entre los recursos y la demanda de agua. En España, se puede decir que es positivo en cantidad (55.000 Hm3 disponibles frente a un consumo de 40.000 Hm3), pero este superávit es engañoso porque esconde déficits territoriales en algunos momentos del año. Además, oculta dos grandes problemas: la calidad y la localización.

Calidad del agua

En cuanto a la calidad del agua, pese a la política de construcción de depuradoras, sigue siendo mediocre debido a la Sigue leyendo

Distribución de la población española y desequilibrios territoriales

3) DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: La distribución geográfica de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural da lugar a desequilibrios demográficos entre las distintas provincias y comunidades autónomas.

Distribución general: Cuatro comunidades (Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana), que ocupan tan sólo el 15% del territorio, concentran el 60% de la población española. Por el contrario, cuatro comunidades (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura) Sigue leyendo

Transporte y comercio en España: transformaciones y desafíos

Transporte y comunicación en España

Transformaciones a lo largo del siglo XX

Durante el siglo XX, se produjo una transformación en el transporte en España, destacando la pérdida de protagonismo del transporte ferroviario a partir de 1960, siendo desplazado por el transporte por carretera. También se observa un crecimiento significativo de la red de carreteras.

Transporte por carretera

En función de su categoría, las carreteras se dividen en red principal y red secundaria. La red principal incluye Sigue leyendo