Archivo de la categoría: Geografía

Geografía Agraria y Pesquera de España: Factores, Dominios y Desafíos

Geografía Agraria de España: Factores y Paisajes

Condicionantes del Paisaje Agrario

Además de los condicionantes de tipo físico (relieve, clima, suelo, agua), los condicionantes humanos son esenciales:

  • Demográficos: En función de la presión demográfica, los cultivos pueden ser intensivos o, por el contrario, las tierras menos productivas pueden abandonarse, lo que cambia la estructura agrícola y provoca la erosión de las tierras.
  • Técnicos: La introducción de maquinaria, abonos, fertilizantes Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Urbanísticos: Geografía y Planificación

Área Metropolitana

Nuevo concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase.

Área Periurbana

Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano. Se corresponde, entre otras zonas, con los polígonos Sigue leyendo

Historia de la Emigración Española: Movimientos Poblacionales y Transformaciones Demográficas

La Emigración Exterior Española: Un Recorrido Histórico

La dinámica de la población se explica por la acción conjunta del crecimiento natural y los movimientos migratorios. España ha sido tradicionalmente un país de emigración, aunque en los últimos años se ha convertido en un importante espacio de inmigración. Los principales destinos históricos de emigración han sido Latinoamérica y otros países europeos.

La Emigración Transoceánica

América ha recibido una gran cantidad de españoles Sigue leyendo

Geografía de España: Recursos Naturales y Desafíos Ambientales

Recursos Naturales

Relieve

Relieve Continental

El relieve continental influye significativamente en diversos aspectos:

  • Poblamiento: Determina la distribución de la población.
  • Actividad Agraria: Las zonas bajas y llanas ofrecen mejores condiciones para la agricultura.
  • Recursos Minerales y Energéticos: Los relieves primarios son fuente de carbón y otros minerales.
  • Transporte: Las montañas periféricas dificultan las comunicaciones entre la meseta y el litoral.
  • Turismo: Constituye un creciente atractivo Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Sectores Estratégicos y Desafíos Actuales

Las Fuentes de Energía y los Principales Problemas del Sector Energético en España

  • La alta dependencia energética del exterior: La estructura del consumo español se caracteriza por el predominio de los productos petrolíferos, que se importan prácticamente en su totalidad, lo que se traduce en una altísima dependencia de las importaciones de combustibles fósiles (petróleo y gas). La solución pasa por dar un mayor impulso al desarrollo de las fuentes de energía autóctonas.
  • La competitividad Sigue leyendo

Paisajes Industriales y Tecnológicos en España: Un Recorrido por la Innovación y la Tradición

Vizcaya: Polo de Innovación Industrial y Tecnológica

Vizcaya se erige como un referente en el paisaje industrial y tecnológico, promoviendo activamente la diversificación industrial y la difusión de tecnología e innovación. Su estratégica ubicación, cercana a núcleos urbanos, empresas de investigación y distribución, y a siete universidades, garantiza una sólida base de mano de obra cualificada y recursos humanos. Además, cuenta con excelentes conexiones de transporte.

Las parcelas en Sigue leyendo

Evolución Demográfica de España: Fases, Causas y Consecuencias Poblacionales

1. Fase del Modelo Demográfico Antiguo (Régimen Demográfico Antiguo)

Elementos Clave

  • Población total: Crecimiento muy lento.
  • Tasa de Natalidad: Altas tasas de natalidad (+35‰ – 40‰). Experimentó un ligero descenso a partir del último tercio del siglo XIX (35‰).
  • Tasa de Mortalidad: Altas tasas de mortalidad (+30‰ – 35‰). La mortalidad era alta y oscilante (sobremortalidad), aunque experimentó un ligero descenso (15‰).
  • Crecimiento Natural: Bajo crecimiento natural (prácticamente nulo Sigue leyendo

Tipos de Vegetación en la Península Ibérica y Canarias: Clima y Especies

Vegetación del Clima Atlántico

Esta sección describe la vegetación del área septentrional peninsular de clima atlántico.

Bosque Caducifolio

Bosque de hoja caduca, constituido por formaciones arbóreas frondosas que pierden sus hojas en otoño. Las especies más representativas son:

  • Los Robles: Se desarrollan en suelos silíceos de las zonas más bajas, toleran mal los fríos y las nieves. La especie más emblemática es el Roble común o Carballo.
  • Las Hayas: Se encuentran en suelos calizos y elevados, Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Demográficos y Geografía Económica

Conceptos Demográficos y Población

Censo de población

Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento determinado. Se realiza en España cada diez años, en los años terminados en 1. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento dado.

Crecimiento cero

Situación demográfica en la que la población de un determinado territorio permanece constante durante un periodo de tiempo definido.

Crecimiento natural o vegetativo

Sirve Sigue leyendo

Geografía Económica y Natural de España: Paisajes, Políticas y Redes

El Paisaje Vegetal Mediterráneo en España

1. El Bosque Perennifolio Mediterráneo

El paisaje vegetal de clima mediterráneo corresponde a la región mediterránea. Sus formaciones vegetales principales son:

Características Generales del Bosque Perennifolio:

  • Poco denso, con árboles de mediana altura.
  • Tronco sinuoso, grueso y rugoso, de hoja perenne.
  • Copas globulares y amplias que proporcionan sombra sobre el suelo, reduciendo la insolación y la evaporación.
  • Posee un rico sotobosque, con especies como Sigue leyendo