Archivo de la categoría: Geografía

La Política Agraria Comunitaria (PAC) y su Impacto en la Agricultura Española

La Política Agraria Comunitaria (PAC) y su influencia en España

Las actuaciones políticas también repercuten en el espacio agrario: proponen objetivos y adoptan medidas destinadas a alcanzarlos. En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en las Comunidades Europeas (1986) y la adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

La política agraria española antes de la PAC

  1. El sistema de propiedad de la tierra trató de modificarse en varias ocasiones. Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Sector Terciario, Turismo e Industria Agroalimentaria

El Crecimiento de la Actividad Terciaria

El Sector Terciario Infraestructural

La actividad terciaria consiste en la prestación de servicios a la sociedad. El sector de los servicios incluye actividades muy diversas como los transportes, el comercio, etc. El proceso de terciarización tomó fuerza en España en la década de 1970, aunque no se ha producido de la misma manera en todo el territorio. La terciarización más importante se produjo en Cataluña, Madrid, Baleares, Canarias, Valencia y Andalucía. Sigue leyendo

Evolución y Tendencias del Turismo en España: Factores Clave y Nuevos Modelos

Turismo en España: Evolución, Factores y Nuevas Tendencias

El turismo en España ha experimentado una notable evolución a lo largo de las décadas. A continuación, se analizan los factores clave que han influido en su desarrollo, las crisis superadas y las nuevas tendencias que configuran el sector actualmente.

Factores Clave en el Desarrollo del Turismo en los Años 60

En la década de los 60, varios factores contribuyeron al auge del turismo en España:

Factores Externos:

Conceptos Clave de Agricultura, Urbanismo y Medio Ambiente

Tipos de Agricultura y sus Características

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de agua a los cultivos a través de diversos métodos. Requiere una mayor inversión en la construcción y mantenimiento de la infraestructura, así como en los gastos de agua.

Agricultura de Secano

El ser humano no contribuye a la irrigación de los campos; se utiliza únicamente el agua proveniente de la lluvia.

Agricultura de Subsistencia

Una parte de la tierra produce solo una vez al año lo suficiente para Sigue leyendo

España: Crecimiento Económico Impulsado por la Inmigración y el Turismo

A medida que ha aumentado la inmigración, el PIB ha crecido y el desempleo ha caído a su nivel más bajo desde 2008.

Desde Madrid hasta Barcelona, los restaurantes y bares están llenos de gente, y las reservas se han vuelto esenciales para todo, desde cenas de lujo hasta hoteles de alta gama.

Es un reflejo de cómo España se ha convertido en la economía más dinámica de Europa – nombrada la mejor del mundo por The Economist en 2024 – impulsada en parte por lo que los analistas han descrito como Sigue leyendo

Revolución Industrial: Orígenes, Etapas y Consecuencias

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y extendida durante el XIX a diversos países de Europa, USA y Japón, marcó el tránsito de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y la producción mecanizada. Este proceso se divide en dos fases principales:

Fases de la Revolución Industrial

Primera Revolución Industrial (finales del siglo XVIII – mediados del siglo XIX)

Caracterizada por la introducción de máquinas y la mecanización de la Sigue leyendo

Agricultura, Ganadería y Pesca en España: Características, Retos y Políticas Europeas

Características de la Agricultura en España

El Espacio Rural y los Condicionantes de la Actividad Agrícola

El espacio rural se define como el territorio que comprende municipios con menos de 10.000 habitantes. En él, tradicionalmente se han desarrollado actividades agrarias como la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento forestal, todas ellas integradas en el sector primario.

Los factores físicos que condicionan la actividad agrícola, aunque mitigados por los avances técnicos, siguen Sigue leyendo

Sector Servicios, Comercio y Turismo en España: Evolución y Desafíos

El Sector Servicios en España: Crecimiento y Características

El sector terciario, o sector servicios, comprende las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios a la población y a las empresas. Abarca una amplia gama de actividades, desde el reparto de publicidad hasta la investigación. Algunas actividades avanzadas se clasifican como terciario “decisional” o “cuaternario”.

Importancia Actual del Sector Servicios

El sector servicios ha experimentado un Sigue leyendo

Geografía de España: Análisis de la Industria, el Turismo y las Redes de Transporte

Análisis Regional

27.

A) País Vasco, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana.

B) Galicia – Vigo; Asturias – Oviedo, Gijón; Aragón – Zaragoza; Castilla y León – Valladolid; Andalucía – Sevilla.

C) Las zonas más industriales de España son: en primer lugar, la costa de Cataluña y la Comunidad Valenciana, destacando Barcelona y Alicante. En segundo lugar, la Comunidad de Madrid en el centro. En tercer lugar, la costa cantábrica, en especial el País Vasco y Asturias. El resto del país Sigue leyendo

Industria y Energía en España: Evolución, Impacto Ambiental y Políticas Sostenibles

Evolución Histórica de la Industria en España

El proceso de industrialización en España comenzó de manera tardía en comparación con otros países europeos, remontándose a la década de 1830. Se superaron los obstáculos de la guerra de la Independencia y la pérdida de las colonias americanas. Entre 1830 y 1860, la producción industrial se duplicó, impulsada por:

  • Textil catalán
  • Agroindustria andaluza y castellana
  • Siderometalurgia asturiana

Desde 1854, la construcción de la red ferroviaria Sigue leyendo