Archivo de la categoría: Geografía

Estructura Económica y Desequilibrios Territoriales en España: Recaudación, Sectores Productivos y Conceptos Geográficos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Geografía y Sostenibilidad

Cambio Climático
Es un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado.
Desarrollo Sostenible
Conjunto de vías de progreso económico, social y político que buscan satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Escala de un Mapa
La escala es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la Sigue leyendo

La Morfología y Estructura de la Ciudad: Ejes Urbanos y Tipos de Plano

Principales Áreas y Ejes Urbanos

La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas por su tamaño demográfico se caracteriza por:

  • En la Península: Las grandes ciudades se disponen de forma semianular en la periferia, en torno a un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro está la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada de pequeñas ciudades.
  • Las grandes metrópolis: Se concentran en el nordeste, donde se localizan 5 de las 7 ciudades con más de 500.000 habitantes.

Las Sigue leyendo

Geomorfología de España: Estructura, Evolución y Unidades del Relieve Peninsular

Introducción Geográfica de España

España es un país europeo de tamaño mediano situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio peninsular, un archipiélago mediterráneo y otro atlántico, territorios en el norte de África y pequeños islotes y peñones.

Características del Relieve Peninsular

  • Forma maciza.
  • Elevada altitud media.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Unidades Morfoestructurales

Las unidades morfoestructurales son la forma que adopta el relieve: Sigue leyendo

Evolución Geológica y Morfoestructura del Relieve de España

1. La Historia Geológica de España

El relieve actual español es el resultado de una larga historia geológica de millones de años, (diferente del tiempo histórico al que estamos acostumbrados, ya que en el tiempo geológico hablamos de miles de millones de años. Se ha calculado que la Tierra tiene una antigüedad de 4.600 millones de años).

Hemos dividido el tiempo geológico en eras, y dentro de ellas encontramos periodos. En cada una de estas eras se han alternado fases de formación de relieve Sigue leyendo

Descubriendo el Relieve de España: Formación y Características de sus Cordilleras y Sistemas Insulares

Sistemas Montañosos Interiores a la Meseta

Continuación de los Sistemas Centrales

Cordillera Cantábrica

La Cordillera Cantábrica tiene dos sectores diferenciados:

  • El Macizo Asturiano (sector Oeste): Se formó por levantamiento de bloques. Destacan los Picos de Europa, donde se dan las mayores alturas de la cordillera (Torre de Cerredo, Naranjo de Bulnes).
  • La Montaña Cantábrica (sector Este): Se extiende desde Cantabria hasta el País Vasco. Se formó por el plegamiento de materiales secundarios, Sigue leyendo

Dinámicas Demográficas de España: Natalidad, Inmigración y Envejecimiento

Movimiento natural de la población en España

En la actualidad, todas las comunidades autónomas cuentan con bajas tasas de natalidad y de mortalidad y un crecimiento natural reducido o negativo. No obstante, existen ciertos contrastes debidos a la diferente estructura por edades (porcentaje de jóvenes y ancianos), resultante de causas heredadas —tradición natalista y migratoria— y de causas actuales —dinamismo económico e inmigración extranjera—.

Comunidades con mayor dinamismo demográfico

Cuentan Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias del Gran Cambio

El Amanecer de una Nueva Era: La Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas y sociales. Comenzó en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, caracterizándose por la aplicación de avances técnicos en la agricultura, cosa que permitió incrementar la producción de alimentos, así como proporcionar una alimentación más completa y una mejora de la higiene. Todo esto condujo al incremento espectacular de la población. Al mismo Sigue leyendo

Picos de Europa: Características del Paisaje de Montaña Atlántico

Conceptos Fundamentales en Geografía y Política

Tratado de Maastricht

Firmado en 1992, entró en vigor en 1993. La Comunidad Europea se convierte en Unión Europea y establece un calendario para la unión económica y monetaria, la política exterior y de seguridad común y la cooperación en justicia y política interior.

Efecto Foehn

Es el recalentamiento del aire al descender por la vertiente de sotavento de un relieve montañoso. Su nombre procede de un viento cálido y seco que alcanza Alemania Sigue leyendo

Impacto Ambiental en España: Retos, Causas y Soluciones Geográficas

Los Principales Problemas Medioambientales en España: Una Visión Geográfica

Los desafíos ambientales en España se agrupan en tres categorías principales, cada una con sus causas y consecuencias específicas, que requieren la implementación de medidas paliativas urgentes:

  • Procesos de Sobreexplotación: Incluyen la degradación de la vegetación, la erosión y desertificación del suelo, y la sobreexplotación de los recursos hídricos.
  • Procesos de Destrucción: Se centran en la alteración del Sigue leyendo

Estructura Geomorfológica de la Meseta Ibérica y sus Sistemas Montañosos

Meseta y Rebordes Montañosos

La Meseta constituye el núcleo primitivo y la pieza fundamental del solar ibérico. Se halla dividida en dos mitades por el Sistema Central:

  • Submeseta Septentrional: Situada al Norte, su altitud media supera los 700 metros y alberga la cuenca del Duero.
  • Submeseta Meridional: Se extiende al Sur, con una altitud más moderada (sobre 600 m).

La Meseta presenta materiales paleozoicos y hercinianos, que fueron reducidos a penillanura durante el Mesozoico por efectos de la erosión. Sigue leyendo