Archivo de la categoría: Geografía

Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Urbanismo y Vegetación

Demografía y Población

  • Padrón municipal de habitantes: Documento que relaciona los habitantes de una localidad.
  • Población activa: Conjunto de personas de 16 o más años que proporcionan mano de obra para la producción de bienes y servicios. Se divide en:
    • Población activa ocupada: Personas que trabajan.
    • Población activa desocupada: Personas que buscan trabajo.
  • Residencia secundaria: Vivienda familiar utilizada solo una parte del año, normalmente de forma estacional, periódica o esporádica, Sigue leyendo

Frutales: Tipos, Cultivo y Fisiología Reproductiva

Diferencias Clave entre Frutales Caducifolios y Siempreverdes

Clima

  • Caducifolios: Originarios de climas templados, requieren inviernos fríos y veranos calurosos.
  • Siempreverdes: Propios de climas tropicales y subtropicales.

Hábito Vegetativo

  • Caducifolios: Entran en estado de dormancia durante varios meses en climas templados.
  • Siempreverdes: Permanecen en actividad todo el año, aunque con menor intensidad en invierno.

Poda

  • Caducifolios: Generalmente, exigen poda de fructificación.
  • Siempreverdes: Usualmente, Sigue leyendo

Transformación Demográfica y Agraria en España (1900-1930)

1. La Transformación Demográfica en España (1900-1930)

1.1. La Transición Demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común en los países en industrialización. Este cambio se caracterizó por el descenso, en primer lugar, de la tasa de mortalidad y, posteriormente, de la natalidad.

La tasa de mortalidad bajó del 30,5‰ al 21,3‰ como resultado de la mejora de la alimentación y de las infraestructuras urbanas higiénico-sanitarias. La reducción de muertes se debió a la menor Sigue leyendo

Factores que Influyen en la Agricultura, Pesca y Localización Industrial: Una Perspectiva Geográfica

Definiciones

  • Agricultura extensiva: Aumento de la superficie cultivada, que solo es posible cuando hay superficies disponibles para poner en cultivo.
  • Agricultura intensiva: Aumento de la producción por superficie. Es decir, mejorar los rendimientos.
  • Caladero: Son las zonas de capturas más abundantes, que suelen ser en la zona donde la plataforma continental es extensa, en las zonas de contacto entre corrientes marinas frías y cálidas y en las zonas costeras cerca de las que pasa una corriente marina Sigue leyendo

Conceptos Clave de Hidrografía y Demografía: Un Recopilatorio Esencial

Conceptos Clave de Hidrografía y Demografía

Hidrografía

En esta sección, exploraremos términos fundamentales relacionados con la hidrografía, la ciencia que estudia las aguas superficiales y subterráneas de la Tierra.

  • Acuífero: Estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.
  • Caudal Relativo: Es el que resulta de relacionar el caudal absoluto con la superficie de la cuenca de la que procede el agua y se expresa Sigue leyendo

Organizaciones Internacionales y Demografía de España: Un Vistazo Completo

Organizaciones Internacionales: Definiciones y Funciones

Banco Mundial

Organización integrada en las Naciones Unidas que proporciona asistencia técnica y financiera a los países en vías de desarrollo. Tiene su sede en Washington.

Comisión Europea

Órgano de la UE, compuesta por un presidente, un vicepresidente y comisarios encargados de las distintas áreas. Sus funciones son proponer leyes, supervisar el cumplimiento de la legislación y los tratados europeos y gestionar los presupuestos. Las Sigue leyendo

Riesgos Climáticos, Regiones Biogeográficas y Conservación Ambiental en España

Riesgos Climáticos en España

Los riesgos climáticos más frecuentes en España son las inundaciones y las sequías.

  • Inundaciones: Están motivadas por intensas precipitaciones en poco tiempo o por la rápida fusión de la nieve. Afectan, principalmente, a las fachadas mediterránea y cantábrica.
  • Sequías: Son déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medias de un territorio. Inciden, sobre todo, en el sur y el sureste peninsular.

Otros riesgos climáticos Sigue leyendo

Diversidad Vegetal y Fluvial en España: Factores y Características

Diversidad Vegetal en España y Navarra

Principales Formaciones Vegetales

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado. Existen tres regiones florales: región boreoalpina (zonas más elevadas de Pirineos y de la cordillera Cantábrica); región eurosiberiana (norte peninsular y algunos sectores de los sistemas Central e Ibérico); y región mediterránea (resto de la Península). Las islas Baleares forman Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos Fundamentales

Conceptos Clave de Geografía

R

  • Ría: Antiguo valle de un río invadido por el mar, puede deberse a movimientos tectónicos o a basculamiento general.
  • Rocas sedimentarias: Son las que se han formado por acumulación en el fondo de una cuenta, son rocas blandas.
  • Radiación solar: Es el total de energía solar que llega a la Tierra y son responsables del calentamiento de la superficie terrestre.
  • Rambla: Cauce seco que en época de lluvias recoge las aguas conduciéndolas a un colector o al mar.
  • Régimen Sigue leyendo

Relieve y Clima de España: Características y Evolución Geológica

Características Generales del Relieve Español

España, un conjunto diverso y ricamente contrastado, posee tres rasgos característicos:

  1. La elevada altitud media. España se encuentra a 660 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta altitud no es el resultado de la presencia de altas cimas y de la existencia de grandes y elevadas cordilleras, sino a un conjunto central elevado, la Meseta, más que a la existencia de altas cordilleras. La península es, pues, un espacio de altiplanicies elevadas. Sigue leyendo