Archivo de la categoría: Geografía

Factores Climáticos y Geográficos en España: Una Exploración Detallada

1. Interpretación de Diagramas Ombrotérmicos (Climogramas)

1.a) Precipitación Anual y Distribución Mensual

La figura siguiente representa dos diagramas ombrotérmicos (climogramas). En el climograma de la izquierda, la **precipitación anual** resulta muy elevada (1268 mm), con todos los meses por encima de los 80 mm, excepto julio. Se observan dos **máximos pluviométricos** en **primavera** y en **otoño**, aunque la estación más lluviosa parece ser el **invierno**. En el climograma de la Sigue leyendo

Geografía Física de España: Relieve, Clima y Ecosistemas

El Relieve Peninsular: Tipos de Rocas y Formaciones

Roquedo Silíceo

Formado por rocas antiguas, se localiza principalmente en el oeste peninsular (Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena). También incluye áreas con restos de macizos antiguos: Pirineos, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Penibética.

La roca más frecuente es el granito, una roca cristalina y rígida que se ve afectada por la alteración química (el agua descompone sus cristales) Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Agrícolas y Ganaderos Esenciales

Este glosario recopila y define los términos más relevantes en el ámbito de la agricultura, la ganadería y el desarrollo rural, ofreciendo una comprensión clara de los sistemas de producción, las políticas agrarias y los paisajes asociados.

Agricultura Biológica

También llamada agricultura ecológica o biodinámica, se refiere a aquellas explotaciones que prescinden de productos químicos o modificados, y emplean fertilizantes orgánicos, rotación de cultivos y otras alternativas sostenibles. Sigue leyendo

Transformación Agraria y Rural en España: Impacto de la PAC y Desafíos Demográficos

Evolución de la Estructura Agraria en España

La Estructura Agraria Tradicional

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa, que trabajaba pequeñas o grandes explotaciones, de manera extensiva y con tecnología atrasada.

La Estructura Agraria Actual

La estructura agraria actual se inició a partir de la década de 1960. Se caracteriza por el empleo de una población escasa y envejecida, un progresivo aumento del tamaño de las explotaciones agrarias, Sigue leyendo

Evolución del Turismo en España: Modelos, Crisis e Impactos Socioeconómicos y Ambientales

El Auge del Turismo en España (Década de 1960)

Desde la década de 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico y, en la actualidad, es la segunda potencia turística del mundo por número de visitantes y por ingresos turísticos. Esto se debe a los recursos naturales (gran variedad de relieves y de formaciones geológicas, excelentes playas, climas con veranos secos y calurosos) y culturales (sitios arqueológicos, monumentos, ciudades históricas, museos, centros religiosos, ferias, Sigue leyendo

Geomorfología de la Península Ibérica: Evolución y Tipos de Relieve

La Formación del Relieve Peninsular: Eras Geológicas Clave

La configuración actual del relieve peninsular es el resultado de millones de años de complejos procesos geológicos. A continuación, se detallan las principales eras y eventos que lo han modelado:

1. Era Primaria o Paleozoica (600-225 millones de años)

Durante esta era, la orogénesis herciniana dio lugar a la formación de las cordilleras hercinianas, constituidas por materiales silíceos como granitos, cuarcitas y pizarras. Entre los Sigue leyendo

Geografía de España: Demografía, Transporte, Medio Ambiente y Conceptos Clave

El Transporte en Canarias: Conectividad y Desafíos Geográficos

El sistema de transporte en Canarias es un pilar fundamental para la cohesión territorial y el desarrollo económico del archipiélago. Dada su condición de región ultraperiférica e insular, la conectividad es vital para superar las desventajas geográficas y asegurar su integración con el resto del mundo.

El Transporte Aéreo: Puerta al Mundo

La aerolínea regional Binter, con sede en Canarias, es un actor clave en la conectividad Sigue leyendo

Infraestructuras y Demografía: Perspectivas en Canarias y España

El Transporte en Canarias: Conectividad y Desafíos de la Insularidad

1. Descripción de la Red de Vuelos de Binter Canarias (Octubre 2020)

La imagen que se nos presenta muestra los vuelos disponibles que la compañía aérea Binter Canarias S.A. tenía en octubre de 2020. En ella se pueden comprobar los diferentes destinos en los que opera la compañía, contando con vuelos regulares en todo el archipiélago canario, reflejados con líneas continuas.

Gracias a la liberalización del servicio, observamos Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Política y Demografía

Conceptos Geográficos y Administrativos

  • Ciudad

    Población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales.

  • Conurbación

    Región que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su expansión física, se fusionan.

  • Estatutos de Autonomía

    Norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España. Está reconocida por la Constitución Española de Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Geografía y Economía: Glosario, Climograma y Evolución Turística Española

Glosario de Términos Clave en Geografía y Economía

Agricultura extensiva

Agricultura extensiva: Sistema de producción agraria de regadío con un gran rendimiento basado en la inversión tecnológica.

Estabulación

Estabulación: Explotación ganadera intensiva realizada en granjas tecnificadas, con gran número de cabezas y razas seleccionadas, alimentadas con forrajes y piensos y con un gran control sanitario.

Concentración parcelaria

Concentración parcelaria: Política agraria de ordenación dirigida Sigue leyendo