Archivo de la categoría: Geografía

Economía y Sociedad en la España de la Restauración: Un Análisis Detallado

Economía y Sociedad en la España de la Restauración

Sociedad y economía en la España de la Restauración.
El sistema económico y social español en la época de la Restauración presentaba una sociedad dual en la que convivían dos mundos muy diferenciados: unas pocas áreas industrializadas y un inmenso interior agrario, con formas de vida y subsistencia muy atrasadas, con una escasa interrelación de una y otra. Las bajísimas rentas de la mayor parte de la población no permitían ni el consumo Sigue leyendo

Diversidad Climática de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Subtropical

Tipos de Climas en España: Características y Distribución Geográfica

Clima Oceánico

Se localiza en toda la costa septentrional de la Península Ibérica y en todas sus zonas montañosas. Es la Iberia Húmeda. Está bajo la acción de las perturbaciones o borrascas que desde el Atlántico Norte son arrastradas hasta las costas europeas por los vientos constantes del Oeste. Las masas de aire marítimo son húmedas y producen precipitaciones abundantes durante todo el año. Las lluvias caen en forma Sigue leyendo

Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias

Los movimientos migratorios

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Emigración, salida de población. Inmigración, llegada de población a un lugar de destino. Saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración.

SM= I-E si es positivo, indica inmigración, si es negativo, emigración.

1.- Las migraciones interiores

Son los movimientos de población dentro de las fronteras de un país.

1.1. Las migraciones interiores tradicionales

Las migraciones tradicionales Sigue leyendo

Evolución de los Movimientos Migratorios en España: Siglo XX y Actualidad

Los Movimientos Migratorios en España desde 1900 a la Actualidad

Se considera movimiento migratorio todo desplazamiento de población que conlleva un cambio de residencia. Los movimientos migratorios se pueden clasificar desde varios puntos de vista.

Movimientos Migratorios Exteriores

La Corriente Migratoria Ultramarina hasta Mediados del Siglo XX

La creciente presión demográfica junto a la falta de oportunidades económicas del mercado de trabajo español fueron los motivos principales que obligaron Sigue leyendo

Demografía y Población: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Demografía y Población

Censo

Recuento de la población de un país en un momento dado que recopila, resume, valora y publica datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país.

Crecimiento Cero

Fenómeno demográfico que se logra cuando se produce un equilibrio demográfico al igualarse la tasa de natalidad y mortalidad.

Demografía

Etimológicamente proviene de los términos griegos demos (pueblo) y grafía (estudio). Es la ciencia o Sigue leyendo

Demografía de España: Estructura, Tendencias y Desafíos

Evolución Reciente de la Población Española

España cuenta con 47.800.000 habitantes y tiene una población envejecida, resultado de una baja Tasa de Natalidad Bruta (10,5%) y una baja Tasa Bruta de Mortalidad (8,2%). Esto se traduce en un reducido número de hijos por mujer (1,21) y una larga esperanza de vida (84,9 años para las mujeres y 78,9 para los hombres), que dan como resultado un crecimiento natural bajo o muy bajo (2,3%).

Desde la segunda mitad de los años 90, la llegada masiva de Sigue leyendo

Migraciones Internas y Envejecimiento Poblacional en España: Evolución y Consecuencias

Migraciones Internas en España

Práctica 4a

Tienen valores emigratorios superiores a 101.000 personas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco.

Práctica 4b

Entre 1971 y 1975, en la emigración interior predominaba el éxodo rural con emigrantes jóvenes y bajo nivel de cualificación que buscaban empleos en la industria o en el sector servicios en Madrid, Sigue leyendo

Estructura Urbana y Conceptos Hidrográficos Clave

Estructura Urbana

La estructura urbana es la distribución del espacio urbano en áreas con plano, morfología, funciones (residencial, comercial, industrial) y composición sociodemográfica característica. Las ciudades españolas presentan una estructura urbana formada por casco histórico, ensanche y barrios obreros, periferia urbana y, en algunas ciudades, zona suburbana.

Morfología Urbana

La morfología urbana, también llamada paisaje urbano, es la forma de la ciudad como resultado del tipo Sigue leyendo

Análisis Detallado de las Cuencas Hidrográficas de España: Vertientes, Balances y Factores Clave

PRACTICA 2 TEMA 5

a) Principales Cuencas Hidrográficas de España

a)

  1. Cuenca Atlántica Gallega: ríos Eume, Tambre y Ulla.
  2. Cuenca del Norte: ríos Miño (afluente: Sil), Eo, Navia, Nalón, Deva, Nervión, Bidasoa.
  3. Cuenca del Duero: río Duero con sus afluentes (entre ellos Adaja, Tormes, Pisuerga, Esla).
  4. Cuenca del Tajo: río Tajo con sus afluentes (entre ellos Jarama, Alberche, Tiétar y Alagón).
  5. Cuenca del Guadiana: río Guadiana con sus afluentes (entre ellos, Jabalón, Matachel, Ardila, Zújar y Sigue leyendo

Diversidad Biogeográfica y Formaciones Vegetales en España: Factores Condicionantes y Tipos de Suelo

Tipos de Formaciones Vegetales

Las formaciones vegetales primarias corresponden al bosque, que se divide en:

  • Bosque caducifolio
  • Bosque esclerófilo
  • Bosque de laurisilva

Las formaciones vegetales secundarias son aquellas constituidas tras la acción del hombre, ya sea por la explotación del bosque o por su sustitución con fines económicos. Tras esta degradación, se dan los matorrales, la landa, la maquia o la garriga. Cuando esta degradación es más avanzada, aparecen la pradera y la estepa.

Regiones Sigue leyendo