Archivo de la categoría: Geografía

Conceptos Clave de la Estructura y Desarrollo Urbano en España

Definiciones clave para entender la estructura y el crecimiento de las ciudades

Área Metropolitana

Región urbana que engloba una ciudad central (la metrópoli), que da nombre al área, y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios. También se conoce como red urbana. El concepto de área metropolitana es indispensable para comprender la realidad urbana actual: un fenómeno que se desarrolla principalmente a partir del siglo XIX, Sigue leyendo

Descubre el Ecosistema Único de la Sierra de Guadarrama: Glaciares, Fauna y Flora

Glaciarismo en la Sierra de Guadarrama

El Circo Glaciar de Peñalara, el más grande de la sierra, es un claro ejemplo del legado glaciar en la región. Por lo general, circos glaciares, morrenas, lagunas y otros rastros se encuentran por encima de los 1.900 metros de altitud, concentrándose especialmente en ciertas zonas.

La zona con mayor abundancia de restos glaciares es la vertiente este de Peñalara, donde se ubica el Parque Natural de Peñalara. Aquí encontramos tres circos glaciares, numerosas Sigue leyendo

El Sistema de Transporte en España: Carreteras, Ferrocarril, Marítimo y Aéreo

El Sistema de Transporte en España: Características y Redes

El sistema de transporte se define como el conjunto de medios que permiten el desplazamiento de mercancías y personas entre diferentes lugares. En España, este sistema presenta las siguientes características:

  • Condiciones geográficas desafiantes: El relieve accidentado y ciertos elementos climáticos dificultan el desarrollo de infraestructuras.
  • Redes radiales: Las redes terrestres y aéreas tienen un diseño radial, con Madrid como centro Sigue leyendo

Evolución Demográfica en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad

El Envejecimiento de la Población Española: Factores, Consecuencias y Proyección Futura

1. Las Fuentes Demográficas

Para entender la dinámica demográfica de España, es crucial conocer las fuentes de información que utilizamos:

1.1 El Censo

El censo es un recuento exhaustivo de la población a nivel nacional. Se realiza cada diez años y recopila una amplia gama de datos para comprender las características demográficas y sociales del país. La información que recoge abarca:

Economía y Sociedad en la Restauración Española: Transformación y Desafíos

La Economía Española durante la Restauración

En la Restauración, España estaba económicamente atrasada. Muchos países la aventajaban en potencia y desarrollo económico. La industrialización y la modernización económica fueron lentas debido a factores geográficos e históricos como la deficiente estructura de las comunicaciones, la lentitud en el despegue demográfico, el bajo nivel cultural, la escasez de recursos financieros y las pocas fuentes de energía.

A pesar de ello, en 1875, la Sigue leyendo

Evolución del Turismo en la Costa Cantábrica: Del Siglo XIX al Auge Actual

1. Desarrollo Turístico en el Siglo XIX

En el siglo XIX, la región cantábrica se posicionó como una de las zonas turísticas más importantes de España. Los inicios del turismo en esta área se caracterizaron por los **Baños de Ola** y los **Balnearios**, impulsados por la creencia en las propiedades curativas y terapéuticas de sus aguas. Esto llevó a la creación de centros especializados y áreas de ocio circundantes, accesibles principalmente para la alta burguesía.

Un factor clave en Sigue leyendo

Industria, Turismo y Energía en España: Evolución y Desafíos Actuales

Evolución del Mapa Industrial en España

El actual mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida a través de los tiempos y de los recientes procesos de ocupación del espacio. Se advierten, entre otros, los siguientes rasgos:

Consolidación de Madrid y Barcelona

Madrid y Barcelona se consolidan como centros neurálgicos de la industria española. Sus áreas metropolitanas han afianzado una potente y diversificada industria.

Espacios Industriales en Expansión

Destacan las áreas Sigue leyendo

Causas, Características y Consecuencias de la Globalización: Un Análisis de las Áreas Mundiales

Causas de la Globalización

Algunas de las causas que han favorecido la globalización son:

  • La mejora y abaratamiento de los transportes, que ha hecho más fácil el traslado de personas y mercancías.
  • El desarrollo tecnológico: las tecnologías de información y telecomunicación han permitido emitir y recibir información, conectar a las personas y empresas desde cualquier parte del planeta, facilitar las operaciones financieras y difundir ideas y comportamientos. Así, se ha reducido la distancia Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Urbanismo y Vegetación

Demografía y Población

  • Padrón municipal de habitantes: Documento que relaciona los habitantes de una localidad.
  • Población activa: Conjunto de personas de 16 o más años que proporcionan mano de obra para la producción de bienes y servicios. Se divide en:
    • Población activa ocupada: Personas que trabajan.
    • Población activa desocupada: Personas que buscan trabajo.
  • Residencia secundaria: Vivienda familiar utilizada solo una parte del año, normalmente de forma estacional, periódica o esporádica, Sigue leyendo

Frutales: Tipos, Cultivo y Fisiología Reproductiva

Diferencias Clave entre Frutales Caducifolios y Siempreverdes

Clima

  • Caducifolios: Originarios de climas templados, requieren inviernos fríos y veranos calurosos.
  • Siempreverdes: Propios de climas tropicales y subtropicales.

Hábito Vegetativo

  • Caducifolios: Entran en estado de dormancia durante varios meses en climas templados.
  • Siempreverdes: Permanecen en actividad todo el año, aunque con menor intensidad en invierno.

Poda

  • Caducifolios: Generalmente, exigen poda de fructificación.
  • Siempreverdes: Usualmente, Sigue leyendo