Archivo de la categoría: Geografía

Diversidad Biogeográfica y Formaciones Vegetales en España: Factores Condicionantes y Tipos de Suelo

Tipos de Formaciones Vegetales

Las formaciones vegetales primarias corresponden al bosque, que se divide en:

  • Bosque caducifolio
  • Bosque esclerófilo
  • Bosque de laurisilva

Las formaciones vegetales secundarias son aquellas constituidas tras la acción del hombre, ya sea por la explotación del bosque o por su sustitución con fines económicos. Tras esta degradación, se dan los matorrales, la landa, la maquia o la garriga. Cuando esta degradación es más avanzada, aparecen la pradera y la estepa.

Regiones Sigue leyendo

Riesgos Meteorológicos y Climáticos: Impacto y Prevención

Riesgos Meteorológicos y Climáticos

El clima y la meteorología determinan el paisaje, los cultivos y nuestros modos de vida. Cada región del mundo presenta una adaptación diferente de los ecosistemas y de la sociedad.

El comportamiento de la atmósfera es irregular dependiendo de la región y está sujeta a continuos cambios y sobresaltos. Cuando las variables atmosféricas adquieren caracteres anómalos o alcanzan valores extremos, se produce un riesgo para la población, los bienes y las infraestructuras. Sigue leyendo

Evolución de los Espacios Industriales en España: Crisis, Reconversión y Estructura Actual

Espacios Industriales: Crisis Económica y Reconversión Industrial

La industria española entró en crisis a partir de 1975. Las causas fueron:

  1. Encarecimiento de la energía, con la subida de los precios del petróleo de la OPEP en 1973.
  2. Las innovaciones de la III Revolución Industrial, relacionadas con la informática, la robótica, etc., dejaron anticuado al sistema industrial anterior.

Era necesario innovar para adecuarse a las nuevas demandas y competir con los nuevos países industriales, que Sigue leyendo

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca en la Unión Europea

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca

Agricultura

PAC: Siglas de “Política Agraria Comunitaria”, puesta en marcha por la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) en 1961 con los objetivos de garantizar el nivel de vida de los agricultores y ganaderos y el autoabastecimiento en materia alimentaria. La concesión de ayudas a través del entonces FEOGA y la intervención de los precios originó un gran gasto comunitario que obligó a una reforma que afectará a España tras Sigue leyendo

Impacto Ambiental en España: Deforestación, Contaminación y Gestión del Agua

El Suelo y su Influencia en la Actividad Humana

El suelo influye en los siguientes aspectos:

  • En la producción agrícola, ganadera y forestal. Depende, por tanto, de la fertilidad del suelo. En líneas generales, en España la calidad agraria de los suelos es mediocre. Existen contrastes entre suelos muy pobres (suelos de las zonas áridas) y otros más fértiles (suelos de la España atlántica y suelos rojos mediterráneos).
  • La población ha ocupado el espacio de las áreas de suelos fértiles en Sigue leyendo

Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Sistema Urbano en Transformación

Mapa Urbano de España: Redes y Sistemas de Ciudades

Las ciudades se relacionan constituyendo redes o sistemas. Desde 1980, el sistema urbano español ha experimentado grandes cambios debido a la implantación de las Autonomías y al ingreso de España en la UE (1986).

Tamaño de las Ciudades

El tamaño demográfico se establece de acuerdo a la regla rango-tamaño. En 2014, existían 15 grandes aglomeraciones urbanas: Madrid (7,3 millones en el área metropolitana) y Barcelona (5,5 millones en el área Sigue leyendo

Recursos Naturales: Agricultura, Pesca, Bosques y su Impacto Ambiental

Recursos Naturales y su Explotación

Agricultura y Ganadería

El 90% de los alimentos que consumimos actualmente se obtienen de plantas procedentes de variedades silvestres de zonas tropicales. A lo largo de los siglos, los hombres han ido seleccionando en innumerables puntos del planeta miles de variedades de plantas de cultivo que han utilizado para su alimentación. La agricultura y la ganadería fueron actividades que estuvieron unidas hasta el presente siglo, pues los campesinos eran al mismo Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Clima y Relieve en España

Agricultura y Uso del Suelo

  • Agricultura de regadío: Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego.
  • Agricultura extensiva: Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Se localiza sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de población. Requiere mucha mano de obra, puesto que no utiliza prácticamente la tecnología ni la genética para mejorar sus productos.
  • Aparcería: Tipo Sigue leyendo

Evolución del Comercio y Turismo en España: Factores Clave y Tendencias Actuales

Evolución del Comercio en España: Características y Tendencias

Comercio Interior

El comercio interior, que se realiza dentro de las fronteras de un país, ha experimentado cambios significativos. Entre sus características destacan:

  • Diversificación de la oferta: Se han implementado nuevas formas de venta para llegar a un público más amplio.
  • Cambios en la demanda: El aumento de la renta familiar, la diversificación, la publicidad, entre otros factores, han modificado los patrones de consumo.
  • Introducción Sigue leyendo

Evolución y Tendencias de las Migraciones en España: Un Estudio Demográfico

Las Migraciones Exteriores o Internacionales

Son los desplazamientos de la población fuera de las fronteras de un país. Tienen una motivación laboral y económica, se intentan mejoras en los puestos de trabajo y mejorar la renta. También tienen motivaciones políticas.

Estos movimientos se han desarrollado a lo largo de la historia de España, sin embargo, tienen mayor importancia a partir de la segunda mitad del siglo XIX y siglo XX.

En todo este período España ha sufrido una transformación, Sigue leyendo