Archivo de la categoría: Geografía

Recursos Naturales y Energéticos de España: Un Panorama Geográfico

Las Materias Primas en España

Las materias primas son recursos que se obtienen de la naturaleza y se transforman en productos elaborados o semielaborados.

Tipos de Materias Primas

  • Orgánicas: España es deficitaria en algodón, lino, madera, lana y cuero.
    • Proceden de la actividad agraria (lino y algodón).
    • De la actividad forestal (madera y caucho).
    • De la actividad ganadera (carne, pieles, lana y grasas).
  • Minerales: Se extraen de yacimientos. España fue una gran productora mineral, pero desde el siglo Sigue leyendo

Culturas Precolombinas y Periodos Prehispánicos de América: Un Recorrido Histórico

Culturas y Civilizaciones Precolombinas de América

Este documento explora las principales teorías sobre el poblamiento del continente americano, las grandes áreas culturales que se desarrollaron en la América precolombina y los periodos cronológicos que marcaron la evolución de estas civilizaciones.

1. Teorías del Poblamiento de América

El origen de los primeros habitantes de América ha sido objeto de diversas teorías, destacando principalmente dos enfoques.

1.1. Teoría del Origen Único

Presentada Sigue leyendo

Conservación de la Naturaleza en España: Evolución y Desafíos de los Espacios Protegidos

Introducción a los Espacios Naturales Protegidos en España

El siguiente gráfico de barras nos muestra la superficie de espacios naturales protegidos en España por comunidades autónomas en porcentajes con respecto al total de cada comunidad y de España, y su evolución entre 1990 y 2005. La fuente que proporciona los datos del perfil es el MARM. En el gráfico podemos observar cómo la superficie protegida se ha incrementado en España de forma muy significativa en la última década, tanto Sigue leyendo

Geografía del Transporte en España: Redes, Conectividad y Desafíos Territoriales

El Transporte: Tipos y Redes

El transporte se define como la actividad económica dedicada a trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares. En España, esta actividad económica representa aproximadamente el 5 % del PIB y emplea a un porcentaje similar de trabajadores. Aunque estas cifras puedan parecer modestas, el transporte es un pilar fundamental para numerosos sectores, impulsando lo que se conoce como una economía multiplicativa.

Tipos y Objetivos del Transporte

El transporte, que Sigue leyendo

Glosario Esencial de Geografía y Economía: Conceptos Clave para Estudiantes

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Oriental / Occidental

Términos geográficos que hacen referencia a las direcciones Este y Oeste, respectivamente.

Paralelo

Círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre. Tienen 360º. El paralelo 0º es el Ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios (Norte y Sur).

Península

Porción de tierra rodeada de agua en sus tres cuartas partes. Se une a un continente o masa de tierra mayor por un istmo.

Parcela de cultivo

División mínima de la superficie Sigue leyendo

Características Geomorfológicas de España: Vocabulario y Evolución del Paisaje

Vocabulario Geográfico Fundamental

  • Altitud

    Distancia de un punto de la superficie de la tierra con relación al nivel del mar, expresada en metros. En España se toma como referencia el nivel cero en Alicante. Para representarla en los mapas topográficos se utilizan las curvas de nivel. La península ibérica tiene una elevada altitud debido a las altas cordilleras y la meseta central.

  • Latitud

    Es la distancia angular que existe desde un punto cualquiera de la superficie terrestre al ecuador. Se expresa Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Geografía, Economía y Medio Ambiente

Conceptos Económicos e Industriales

I+D
Siglas de Investigación y Desarrollo; actividad pública o privada dirigida al desarrollo de nuevos productos y al diseño de nuevos procedimientos industriales para fortalecer su posición en el mercado. La innovación tecnológica es la principal arma competitiva de la empresa moderna.
Autarquía
Tendencia a la autosuficiencia, situación en la que se encuentra o a la que quiere llegar un país para bastarse a sí mismo con sus propios recursos, evitando las Sigue leyendo

Historia y Presente de la Industria Española: Evolución, Estructura y Fuentes Energéticas

La Industria Española entre 1855 y 1975

Entre 1855 y 1975, podemos diferenciar cuatro etapas en el desarrollo industrial de España.

Evolución Industrial: 1855-1975

El inicio de la industrialización en España (1855-1900) fue más tardío y lento que en otros países occidentales debido a:

  • La ausencia de revolución agrícola.
  • La falta de materias primas y energías.
  • La insuficiente inversión industrial.
  • La demanda limitada.
  • El atraso tecnológico.
  • Los problemas políticos (guerras civiles y pérdida Sigue leyendo

Factores Climáticos y Geográficos en España: Una Exploración Detallada

1. Interpretación de Diagramas Ombrotérmicos (Climogramas)

1.a) Precipitación Anual y Distribución Mensual

La figura siguiente representa dos diagramas ombrotérmicos (climogramas). En el climograma de la izquierda, la **precipitación anual** resulta muy elevada (1268 mm), con todos los meses por encima de los 80 mm, excepto julio. Se observan dos **máximos pluviométricos** en **primavera** y en **otoño**, aunque la estación más lluviosa parece ser el **invierno**. En el climograma de la Sigue leyendo

Geografía Física de España: Relieve, Clima y Ecosistemas

El Relieve Peninsular: Tipos de Rocas y Formaciones

Roquedo Silíceo

Formado por rocas antiguas, se localiza principalmente en el oeste peninsular (Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena). También incluye áreas con restos de macizos antiguos: Pirineos, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Penibética.

La roca más frecuente es el granito, una roca cristalina y rígida que se ve afectada por la alteración química (el agua descompone sus cristales) Sigue leyendo