Archivo de la categoría: Geografía

Exploración Geográfica de Noja: Un Recorrido Detallado por su Mapa Topográfico

Este documento describe un mapa topográfico de Noja, una representación cartográfica a gran escala de los aspectos físicos y humanos más relevantes de este municipio costero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria, en el marco del Mapa Topográfico Nacional (MTN).

Características Generales del Mapa

En general, los mapas topográficos ofrecen información cartográfica esencial como las coordenadas geográficas, el emplazamiento con el nombre del municipio, la escala (comúnmente Sigue leyendo

Hidrografía Española: Ríos, Cuencas y Gestión del Agua en la Península Ibérica

Las Vertientes Hidrográficas Españolas

Dentro de un río podemos diferenciar varios elementos clave:

  • La cuenca hidrográfica es el territorio que drena un río principal y sus afluentes.
  • La divisoria de aguas es el elemento que separa una cuenca de otra y suele ser una línea de montañas.
  • La vertiente es la región cuyos ríos vierten sus aguas a un mismo mar y está formada por varias cuencas hidrográficas.
  • El lecho es el fondo o la superficie sobre la que discurre la corriente de agua.
  • El cauce Sigue leyendo

Estructura Demográfica de Euskadi: Análisis de la Pirámide Poblacional y Tendencias

Pirámide de Población de Euskadi: Un Análisis Detallado

A) Aspectos Generales

Se presenta un gráfico, conocido como Pirámide de Población, que refleja la situación demográfica de Euskadi al 1 de enero de 2021, mostrando la distribución de hombres y mujeres por edad.

  • Forma de representar la información: En el eje de abscisas se indican los porcentajes de población, y en el eje de ordenadas, los grupos de edad (cohortes) en intervalos de cinco años.
  • La mitad izquierda del gráfico representa Sigue leyendo

Sector Terciario y Turismo en España: Dinámicas, Características y Desafíos

El Sector Terciario en España: Una Visión General

El sector terciario engloba toda actividad económica que no consiste en el suministro de un bien, sino en la prestación de un servicio. De esta manera, entendemos como espacio terciario a todo aquel que alberga las actividades que prestan algún servicio a la sociedad.

Desde 1960, la economía española se ha caracterizado por un enorme aumento tanto del peso en el Producto Interior Bruto (PIB) como en el porcentaje de población ocupada del sector Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Dinámicas Territoriales y Sectores Productivos

Territorio y Actividad Económica en España

1. El Espacio Rural

Es un modo particular de utilización del espacio y de vida social con baja densidad demográfica y escasas edificaciones, donde predominan actividades agrícolas, ganaderas y forestales, y las relaciones sociales suelen ser estrechas.

1.1. El Modelo Agrario Tradicional

A lo largo de los siglos XIX y XX, el éxodo rural y el abandono de la actividad agraria impulsaron la transformación de nuestros espacios rurales. Las transformaciones Sigue leyendo

Gestión y Uso del Agua en España: Recursos Hídricos y Sostenibilidad

Uso y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos en España

4.1. Uso de las Aguas

El **agua dulce** es un elemento imprescindible para el desarrollo humano. La demanda de agua en España se estima en **35.000 hm³**. El agua se utiliza para el **consumo humano** (13%), para el **uso agrícola** (78%) y el **industrial** (9%).

  • Uso para la actividad agraria: la actividad agraria es la que más recursos hídricos consume en España, fundamentalmente, por la ampliación de los regadíos. Es necesario introducir Sigue leyendo

Factores que Influyen en los Ríos de España: Clima, Relieve, Suelo y Vegetación

La Climatología

Las precipitaciones constituyen la principal fuente de alimentación de los ríos de España, por lo que los diferentes regímenes pluviométricos se reflejan directamente en su caudal. Podemos diferenciar entre:

  • España húmeda: Abundantes lluvias regulares durante todo el año que alimentan ríos caudalosos y regulares. Se incluyen los ríos de la franja cantábrica y los ríos de alta montaña.
  • España seca: Zona de escasas e irregulares lluvias que alimentan ríos de caudal irregular. Sigue leyendo

Turismo en España: Geografía, Tipologías y Consecuencias Territoriales

Las Principales Áreas Turísticas en España y su Tipología

España, un destino turístico de primer orden mundial, presenta una diversidad de zonas turísticas con características y modelos de desarrollo diferenciados.

Zonas Turísticas de Alta Densidad

Estas áreas se caracterizan por una elevada concentración de infraestructuras y visitantes, predominantemente ligadas al modelo de sol y playa, aunque también existen enclaves urbanos y de costa verde.

Litoral Mediterráneo (Peninsular y Balear) Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Clave: Economía, Industria y Geografía

Aguas Jurisdiccionales

Concepto aparecido tras la II Guerra Mundial y adaptado con carácter general en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta 200 millas desde la costa de un país, la explotación económica de las aguas y su subsuelo le pertenecen.

Artes de Pesca

Conjunto de técnicas y métodos que los seres humanos utilizan para capturar especies pesqueras. Las artes frecuentemente utilizadas en zonas litorales no muy alejadas de la costa se conocen como artes artesanales, Sigue leyendo

Paisajes Agrarios de España: Tipos, Condicionantes y Diversidad Regional

Dominios y Paisajes Agrarios en España

Condicionantes del Paisaje Agrario

Además de los condicionantes de tipo físico (relieve, clima, suelo, agua), los condicionantes humanos son esenciales:

  • Demográficos: Cultivos intensivos (si hay mucha población para alimentar) o abandono de tierras menos productivas (si hay poca población).
  • Técnicos: Introducción de maquinaria, abonos, fertilizantes y plaguicidas.
  • Sociales: Diferencia entre el Sur (latifundios) y el Norte (minifundios).
  • Económicos: Existencia Sigue leyendo