Archivo de la categoría: Griego

Fábulas Griegas: Reflexiones sobre la Vida y la Naturaleza Humana

Fábulas Griegas: Lecciones de la Antigüedad

Un macho cabrío roía la vid. La vid le dijo: “¿Por qué me dañas? ¿Es que no hay hierba? Ya te daré yo todo el vino que necesitas cuando te sacrifique.” La fábula critica a los desagradecidos y a los que quieren aprovecharse de los amigos.

Uno, habiendo cazado una perdiz, quiso sacrificarla, y ella suplicaba que la dejase intacta, pues muchas perdices le proporcionaría al cazador. Pero el cazador dijo: “A causa de esto yo te sacrificaré, porque Sigue leyendo

Historia Griega Antigua: Un Recorrido por los Primeros Historiadores

Orígenes de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

El término historia deriva de ἱστορία, que significa “conocimiento obtenido por observación”. De ello se deduce que la historia es un relato de hechos previamente observados o investigados por su autor. Desde este punto de vista, la principal diferencia con la épica radica en que la épica se refiere a hechos míticos que han llegado por tradición oral, mientras que la historia sólo tratará hechos previamente Sigue leyendo

Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica Grecolatina

La Poesía Lírica: Orígenes y Desarrollo

El nombre poesía lírica deriva de la palabra griega lyra (o lyros, según algunas fuentes), que era un instrumento musical de cuerda con el que se acompañaban los poetas. Se agrupan en este género todas las composiciones poéticas que expresan emociones y sentimientos. De hecho, el género surgió al amparo de danzas y melodías y, a medida que fue desprendiéndose de éstas, se volvió más complejo e intenso.

Orígenes en Grecia

Ya en Grecia, el género Sigue leyendo

Exploración de las Civilizaciones Históricas y su Impacto Cultural

Categorías Históricas

Espacio: Se refiere al lugar donde ocurren los hechos históricos, considerando su geografía, ecosistema y cómo influyen en el desarrollo de las civilizaciones.

Tiempo: Divide la historia en pasado, presente y futuro. Permite ubicar los acontecimientos en una época específica y conocer su duración e impacto.

Estructura: Analiza cómo interactúan aspectos sociales, políticos, económicos y culturales en la evolución de los procesos históricos.

Coyuntura: Se trata de la Sigue leyendo

Shakespeare y el Teatro Isabelino: Contexto Histórico y Obras Clave

Métrica en la Poesía

En cuanto a la métrica, se refiere a versos de 8 sílabas, combinando endecasílabos (arte mayor) y pentasílabos (arte menor). La rima puede ser consonante o asonante. El esquema métrico incluye:

  • Tetrasílabo (4 sílabas)
  • Hexasílabo (6 sílabas)
  • Heptasílabo (7 sílabas)
  • Octosílabo (8 sílabas)

Arte Mayor

  • Eneasílabo (9 sílabas)
  • Decasílabo (10 sílabas)
  • Endecasílabo (11 sílabas)
  • Dodecasílabo (12 sílabas)
  • Alejandrino (14 sílabas)


William Shakespeare: Vida y Obra

Evolución de la Moda, Tatuajes, Videojuegos y Televisión: Un Recorrido Histórico

Evolución de la Moda, Tatuajes, Videojuegos y Televisión

Moda y vestir: La moda a través de la historia

Les presentamos un breve reportaje sobre la evolución de la moda a través de la historia y el uso de diferentes técnicas y materiales.

La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. El vestido es una necesidad básica para el ser humano, para protegerse del frío y de las inclemencias del tiempo. Durante su evolución, el ser humano ha ido perdiendo el pelo, Sigue leyendo

Exploración de la Literatura Hebrea, Griega y Latina: Orígenes e Influencias

La Literatura Hebrea

La literatura hebrea:

La Biblia es el libro fundamental de la cultura occidental, conteniendo su núcleo moral, sensibilidad, visión del mundo y concepción de la vida. Está escrita principalmente en hebreo, aunque también incluye fragmentos en arameo. El Nuevo Testamento, por otro lado, nos ha llegado completamente en griego. La palabra biblia proviene del latín eclesiástico, derivado del griego ‘biblia’ que significa ‘libros’. Por lo tanto, ‘biblia’ se define como el libro Sigue leyendo

Explorando la Lírica Griega: Alceo, Safo y Anacreonte

La Lírica Griega: Un Canto a la Emoción y la Celebración

El nombre de lírica proviene de la lira e indica que son composiciones para ser cantadas.

El género lírico se caracteriza porque tiene musicalidad, es decir, se canta, y es breve. No es narrativa y expresa sentimientos, emociones, descripciones, amor y, además, la interioridad del poeta. Y esto se divide en dos aspectos:

Elegía y Yambo

No se acompañaba con lira sino con flauta. En griego, este género no se puede llamar lírica ya que, Sigue leyendo

Biografía de Beethoven: Vida, Obra y Legado del Genio Musical

Vida y Obra de Ludwig van Beethoven

Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en la ciudad de Bonn, al oeste de Alemania. Durante sus primeros años de vida, estuvo expuesto a una exigente formación musical por parte de un padre obsesionado en convertirle en «el nuevo Mozart». Esta cuestionable ambición, unida a un carácter peligroso ligado al alcoholismo, repercutió directamente en la vida personal, académica y social del joven Beethoven. Se convirtió en un niño introvertido y miedoso, Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Prisión, Realidad y Esperanza

Argumento y Estructura de La Fundación

La Fundación, obra de Antonio Buero Vallejo, se desarrolla en una habitación compartida por seis hombres en una institución que el protagonista, Tomás, denomina La Fundación. El espectador percibe indicios crecientes de anormalidades: un enfermo en ayuno absoluto, cambios de objetos, un mal olor persistente y el encierro nocturno por parte del Encargado.

Primera Parte: El Descubrimiento

La primera parte culmina cuando se revela que el enfermo lleva seis Sigue leyendo