Archivo de la categoría: Griego

La Poesía Épica Griega Clásica: Homero, Ilíada, Odisea y Hesíodo

Características de la Poesía Épica Griega

La poesía épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario, cuyo comportamiento glorioso se convierte en un modelo de virtudes. Era poesía cantada por aedos o cantores profesionales con acompañamiento musical. Es poesía objetiva, pues el poeta actúa como mero narrador de hechos ajenos a él. La forma de esta poesía es el hexámetro dactílico. Consiste en la repetición seis Sigue leyendo

El Drama Griego Clásico: Tragedia y Comedia en Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes

El Drama Griego: Tragedia y Comedia

El drama logró tratar el tema de la condición humana, abarcando grandes ámbitos del ser humano, tanto individual como social.

La Tragedia Griega

Su esencia es el “conflicto y sufrimiento sagrados”. Son conflictos de conciencia, planteamientos “filosóficos” de la conducta. Su función social era una forma pública y estatal de enseñar al pueblo, sirviendo a los espectadores de aprendizaje y purificación.

La Comedia Griega

Sus temas incluyen la injusticia, la guerra, Sigue leyendo

Historia del Teatro: Evolución, Épocas y Géneros Clave

El Teatro

El teatro, en su esencia como género literario, es una forma de expresión artística concebida para ser representada ante un público, a diferencia de la narrativa o la poesía. Su naturaleza primordial radica en la acción, el diálogo y la interacción de personajes dentro de un espacio y tiempo definidos. El texto teatral o drama sirve como el plano arquitectónico sobre el cual se construye la experiencia escénica, pero su potencial completo se desata al cobrar vida a través de Sigue leyendo

Legado Clásico: Oratoria, Fábula, Historiografía y Teatro Griego

La Oratoria

La **oratoria** tiene antiguos precedentes en la Iglesia; hay muestras de ella. A unos los dioses les dieron la cualidad de luchar bien, y a otros la de hablar hábilmente en la Asamblea, como a Néstor. Lo que desarrolló el género fue la vida de la **polis**, que exigía la participación del pueblo en su gobierno y la necesidad de defender intereses privados ante los tribunales. Atenas es el mejor ejemplo.

Tipos de Oratoria

De acuerdo con los fines que perseguía, la oratoria se divide Sigue leyendo

Legado Literario y Cultural: Poesía Prerrenacentista, Mitología y Textos Bíblicos

La Poesía Prerrenacentista: El Dolce Stil Novo

En la Florencia del siglo XIII, con la caída del feudalismo y el ascenso de la burguesía, se produjo un cambio de valores significativo. El cor gentil (que depende de la disposición, el esfuerzo individual y la honestidad) sustituye a la nobleza, valentía y fuerza medievales. El amor se concibe como un modo de alcanzar la virtud o la perfección moral, plasmándose en la poesía.

Este amor, de rasgos cristianos y no pasional, se entiende como un Sigue leyendo

Comunicación Efectiva y Preservación Lingüística en el Ámbito Educativo

Consecuencias de la Diglosia en la Educación

¿Sabías que…?

La lengua Wao Tededo de los indígenas Huaorani o Waorani tiene más de una decena de formas distintas para expresar la acción de “cortar”, según el objeto y el instrumento utilizado.

Lenguas Ancestrales y Educación

El contacto de hablantes de lenguas indígenas con los hispanohablantes ha conllevado la extinción de lenguas ancestrales.

El aprendizaje de una lengua se fortalece por el contexto sociocultural, dando sentido a las palabras Sigue leyendo

Fundamentos de la Tragedia Griega y la Biblia: Un Recorrido por Textos Clásicos

Prólogo en la Tragedia Griega: El Caso de Edipo Rey

Ubicación Espacial y Temporal

El prólogo en la tragedia griega cumple la función de ubicar al espectador en la parte del mito que será representada. Al acudir al teatro a ver Edipo Rey, el griego ya conoce el mito y sabe que presenciará algún momento de la vida de Edipo mientras es rey. El prólogo lo sitúa en el momento en que se empieza a investigar la muerte de Layo, es decir, los últimos eventos del reinado de Edipo, pues la resolución Sigue leyendo

Exploración de Temas y Personajes Clave en Baudelaire y Whitman

Baudelaire: Los personajes en Las Flores del Mal

Son muchos los seres a través de los que Baudelaire muestra su concepción del mundo en Las Flores del Mal. Algunos de ellos son puros símbolos, en especial los animales como el albatros o el cisne, que representan la soledad del artista; los búhos, como metáfora del estatismo propio del hombre sabio; o los gatos, símbolo de la sensualidad femenina y del misterio. Otros son muestra del omnipresente spleen, como el príncipe del poema homónimo, Sigue leyendo

Poesía Épica Griega: Homero, Ilíada, Odisea y Hesíodo

Primer Periodo: La Poesía Épica de Homero y Hesíodo

Homero: El Poeta Ciego

Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura oral, compuesta en su mayor parte por canciones referentes a las guerras, cosechas y los ritos funerarios. Los griegos de la época clásica consideraban como un hecho absolutamente indiscutible que la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos, compuestos sin duda en el siglo IX o en el VIII a. C., Sigue leyendo

Historia de China: Evolución Cultural y Avances Tecnológicos

Historia de China

Historia de China: Como cronología de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del Río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías. La existencia de documentos escritos desde muy antiguo ha permitido el desarrollo en China de una tradición historiográfica muy precisa, que ofrece una narración continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea.

Organización Económica y Social

Organización Sigue leyendo