Archivo de la categoría: Griego

El Mito de Pandora: Creación, Engaño y Esperanza en la Mitología Griega

El Origen del Mito: La Creación del Hombre

A continuación, se presenta uno de los mitos griegos más conocidos y referenciados. Sin embargo, el mito debe comenzar a relatarse desde la creación misma del hombre, ya que es de mucha importancia para el desarrollo y significado de la aparición del bello mal: Pandora.

La creación del hombre, según la mitología griega, se dio luego de que los dioses dominaran sobre todo lo existente, es decir, después de haber derrotado a los Titanes en la gran Sigue leyendo

El Maltrato Animal en España: Un Cambio de Conciencia Social

DON DE GENTES

Hermano caballo

Tan arraigada estaba en España la crueldad que aún hoy no hemos conseguido erradicarla

Por ELVIRA LINDO

24 OCT 2015 – 00:05 CEST

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca.

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca. TOLO RAMÓN

Infancia y la Crueldad Cotidiana

Pertenezco a esa generación que cuando le decía a una madre que quería un perro, ella contestaba sin rodeos: “Bastante tengo con vosotros”. Nosotros. En cuatro palabras eras informado de que no, de que nunca, de que tu vida no Sigue leyendo

Orígenes y Elementos Esenciales del Teatro Griego Antiguo

Orígenes del Teatro Griego

La palabra drama, derivada del verbo griego que significa “hacer, realizar, representar”, sirve para designar cualquier tipo de representación ejecutada en una escena, ya sea una tragedia, ya una comedia, ya un drama satírico.

El teatro nació dentro de un contexto festivo: la fiesta popular, vinculada con la pólis, pues el individuo tomaba parte activa en todos los eventos ciudadanos. Música, danza y canto formaban parte de esas primeras manifestaciones festivas; Sigue leyendo

La Oratoria en la Antigua Grecia: Arte, Historia y Maestros

La oratoria, entendida como el arte de crear discursos persuasivos, representa una fusión entre la belleza literaria y la eficacia práctica. A menudo se confunde con la retórica, pero hay una diferencia clave: mientras que la retórica es el estudio teórico de los recursos del discurso, la oratoria es su puesta en práctica, su ejecución real ante un público.

Hoy en día, la oratoria ha perdido el estatus de género literario que tuvo en la Antigüedad e incluso suele verse con cierto escepticismo Sigue leyendo

El Arte de la Oratoria en la Antigua Grecia: Orígenes, Tipos y Maestros Atenienses

Definición y Distinción: Oratoria vs. Retórica

Podríamos definir la oratoria como el arte de crear bellos discursos con la intención de persuadir. El término “oratoria” se confunde a veces con el de “retórica”, pero no son exactamente lo mismo: la retórica es el arte teórico del discurso, mientras que la oratoria es su aplicación práctica.

La Oratoria como Género Literario en Grecia

Puede resultar extraño que se eleve la oratoria a la categoría de género literario. Sin embargo, esto Sigue leyendo

Literatura griega: epopeya, lírica e historiografía

La Épica Griega

La épica es un género literario narrativo que relata hazañas heroicas del pasado. Originado en la antigua Grecia, comenzó como una tradición oral cantada por aedos y rapsodas en las cortes aristocráticas. Su función era exaltar el patriotismo y educar a los ciudadanos. Se caracteriza por el uso del hexámetro dactílico, un lenguaje solemne y recursos propios de la oralidad, como fórmulas, epítetos y repeticiones.

Homero: La Ilíada y La Odisea

Homero es el autor legendario Sigue leyendo

Evolución del Ditirambo a la Tragedia Griega: Innovaciones y Estructura

El primer autor que introdujo cambios al ditirambo fue Arión (SVII A.C).
Este hace cantar el ditirambo por 15 coreutas que bailaban alrededor de una estatua del dios. El coro es de carácter lírico y el tema es la vida de Dionisio, de la que se hace una exposición. También le impone una estructura: estrofa, antiestrofa y épodo. Primero alguien cantaba, luego alguien respondía, y por último, había una conclusión.
Luego, Tespis (SVI A.C) le enfrenta un antagonista al coro. Esto consistía en Sigue leyendo

Esplendor de Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Legado Cultural

La organización económica y social

La economía se divide en tres actividades:

En la agricultura se produce un aumento de la producción al aplicar técnicas de regadío de los nabateos que aumentan la construcción de acequias, presas y norias. Se introducen nuevos cultivos de frutas, hortalizas y cereales que abastecen las ciudades, que también crecen en número.

En la ganadería se aumenta el número de ovejas y caballos.

El comercio se desarrolla entre ciudades del interior, las calzadas romanas Sigue leyendo

Platón: Contexto Histórico, Vida y Fundamentos Filosóficos en Atenas Clásica

Introducción

El contexto histórico y cultural: Atenas en los siglos V y IV a.C.

Tras las victorias contra los persas, a comienzos del siglo V a.C. —el Siglo de Pericles—, Atenas vivió una época de gran esplendor: político, por la fuerte y definitiva democratización del poder; económico, pues Atenas se encontraba al frente de un auténtico imperio marítimo y comercial; cultural y artístico, ya que se produjo el apogeo de la literatura dramática y de la comedia, así como el despegue del Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media: Feudalismo, Religión y Filosofía

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media

¿De cuáles prácticas surgió el feudalismo? La dependencia personal y los derechos compartidos en la tenencia de la Tierra.

¿Cuáles son los 2 tipos de individuos o actores del feudalismo? Señor y vasallo.

¿Cuáles son los 3 actos del contrato feudal?

  1. Homenaje
  2. Fidelidad
  3. Investidura

¿Qué es el derecho feudal? Los derechos y obligaciones específicas de los amos y vasallos llegaron a definirse con el tiempo en un sistema legal.

¿Cuáles eran los 4 Sigue leyendo