Archivo de la categoría: Griego

Movimientos de Vanguardia en la Sociedad Catalana de Principios del Siglo XX

Movimientos de Vanguardia: Sociedad de Entreguerras en Europa (1er tercio S.XX)

-. Crecimiento industrial, enriquecimiento de las clases burguesas, gran crisis de valores como consecuencia de la 1ª Guerra Mundial, aparición de una nueva sociedad liberal y capitalista, aparición de grandes desigualdades sociales entre clase burguesa y clase del proletariado, aparición de movimientos reivindicativos e ideológicos: anarquismo, socialismo, comunismo.

Sociedad Catalana (1er cuarto S.XX)

Tragedia Griega: Origen, Características y Autores Principales

Características Generales

La antigua tragedia griega surgió en Atenas a partir de los cantos corales en honor al dios Dionisos. En ellos se celebraba la pasión y glorificación del propio dios y las leyendas de los héroes sustituyeron la temática divina.

  • El origen ditirámbico, que era un canto coral por un corifeo.
  • La temática de la tragedia se basaba en motivos mitológicos, pero en un aspecto concreto o una parte muy específica del mismo.
  • La representación del sufrimiento y derrota de los Sigue leyendo

Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Épica, Lírica y Tragedia

Géneros Literarios de la Antigua Grecia

Épica

Se caracteriza por tener un enfoque en el comportamiento humano y el carácter bélico. Estas narraciones eran realizadas por los aedos, poetas inspirados por una musa que les otorgaba la clarividencia (adivinar el futuro).

La intención de la épica consistía en resaltar las virtudes y los valores de un héroe, con el fin de ser ejemplo de:

  • Valor y fortaleza
  • Inteligencia y sabiduría
  • Prudencia y voluntad

Temas:

Luciérnagas: Análisis de Personajes, Evolución Ideológica y Espacio Urbano

Las respectivas familias de los protagonistas:

Familia de Sol:

  • Padre de Sol (Luis): Adinerado dueño de una fábrica barcelonesa. No mantiene una relación cercana con sus hijos, lo que provoca el enfado de Eduardo por no haber sido un padre cercano y no haberle contado cómo funciona la vida. Asesinado por revolucionarios anarquistas o comunistas.

  • Madre de Sol: No está acostumbrada a vivir en dificultades. Tampoco es una madre cercana a sus hijos debido a que pasan la mayor parte del año en un internado Sigue leyendo

Historia de la civilización griega

I.- Época minoica o cretense (2000 a.C. – 1450 a.C.)

En el año 2000 a.C. se produce la primera entrada de hablantes indoeuropeos en la península balcánica. De la fusión de estos indoeuropeos con las poblaciones del Egeo y de la síntesis cultural entre ambas comunidades nacerán con el tiempo los griegos y su civilización.

Pero el territorio de Grecia no siempre estuvo habitado por indoeuropeos. Antes de la llegada de estos, hubo en la Hélade otras culturas. De ellas la más importante fue Sigue leyendo

El Héroe y el Antihéroe: Una Comparación

El Héroe

Definición

Un héroe es un personaje que posee habilidades sobrehumanas o rasgos de personalidad idealizados que le permiten llevar a cabo hazañas extraordinarias y beneficiosas para su comunidad.

Características

* Habilidades o rasgos excepcionales * Realización de hazañas dignas de elogio * Satisfacción de las definiciones de bondad y nobleza * Posibles defectos que pueden llevar a la perdición

Tipos de Héroes

* Héroe épico * Héroe medieval * Héroe romántico

El Héroe en la Cultura

* Sigue leyendo

El Dadaísmo: Un Movimiento Antiartístico y Antipoético

Origen y Características

El dadaísmo surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza, como una reacción al desencanto y la abulia social de la época de la Primera Guerra Mundial. Fue propuesto por Hugo Ball y posteriormente adoptado por Tristan Tzara, quien se convirtió en su figura representativa.

El dadaísmo se caracterizó por su rebelión contra las convenciones literarias y artísticas, burlándose del artista burgués y su arte. Sus manifestaciones eran provocadoras, buscando Sigue leyendo

Mitos griegos famosos

Texto 1: Nacimiento de Atenea

Betis, aunque se cambió muchas veces para no mantener relaciones y la devoró, estando en cinta, porque la merra decía que engendraría una niña después de la chica que iba a ser engendrada de ella, que iba a ser la duela del cielo. Atemorizado por esto, la tragó. Cuando se presentó el momento del nacimiento, saltó Atenea con armas de la coronilla, habiéndola golpeado su cabeza promete o con un hacha. O Hefeso, como dicen otros.

Texto 2: Apolo y Artemis

Leto, habiendo Sigue leyendo

Historia del Arte Griego

Introducción

Siglo XIII a.C.: Guerra de Troya.

Siglos XIII-XII a.C.: Invasión de los dorios. Los dorios se asientan en el Peloponeso hacia el 1200 a.C.

Siglos VIII-VII a.C.: El contacto con las culturas egipcia y mesopotámica influyó en la arquitectura y la escultura griega. Se celebraron los primeros Juegos Olímpicos en el 776 a.C. La Odisea y la Ilíada se escribieron alrededor del 750 a.C.

Siglo VI a.C.: Clístenes instaura la democracia en Atenas. Guerras Médicas (500-499 / 479 a.C.). Atenas Sigue leyendo

El Teatro Griego y sus Principales Autores

TETRO GRIEGO:

POLITICA EN EL TETRO GRIEGO:

El ciudadano de Atenas educado políticamente mediante el teatro. El teatro fue un importante vehículo que contribuyó a difundir y hacer enraizar los nuevos ideales democráticos entre el pueblo.

FIESTAS:

El teatro estuvo en la Antigua Atenas, = que otras culturas, vinculado a la celebración de determinados festivales y rituales de carácter religioso. Uno de los más antiguos y concurridos fue el que se celebraba en honor del dios Dioniso en Atenas.

EL VESTUARIO: Sigue leyendo