Archivo de la categoría: Griego

Poesía Épica y Lírica en la Antigua Grecia: Características y Autores

Poesía Épica en la Antigua Grecia

Un poema épico es una composición extensa de carácter narrativo, escrito en verso y sin división estrófica. En estilo majestuoso, cuenta las proezas y aventuras de héroes. Nace de la necesidad de contar las experiencias más significativas de un pueblo. Esta necesidad surge en ausencia de la escritura, así que se transmite de forma oral.

Ilíada y Odisea: Los Pilares de la Literatura Occidental

La literatura occidental empieza con estas dos obras del segundo Sigue leyendo

La Sofística y la Democracia en la Antigua Grecia: Reflexiones sobre el Pensamiento de Protágoras y Pericles

La Sofística y la Democracia en la Antigua Grecia

No hay testimonios de un ataque frontal de los sofistas contra las instituciones religiosas, si bien son permanentes partidarios de la razón y sus dudas. Su reflexión no armoniza bien con la búsqueda de una verdad absoluta, ni con valores absolutos. Su enfoque más próximo al relativismo los hace sensibles a la diversidad y más proclives al pragmatismo. Las inevitables diferencias entre los hombres se resuelven mediante la persuasión; la argumentación Sigue leyendo

Platón y la República: Reflexiones sobre la Justicia y la Democracia en la Atenas Clásica

Contexto Histórico-Cultural de la República de Platón

El texto que vamos a comentar pertenece a la obra platónica “La República”, diálogo platónico de madurez cuyo tema fundamental es la Justicia. Platón (427-347 a.d.C.) nace en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Su vida transcurrió en una época convulsa de la historia de Atenas. Durante el siglo V a.d.C., Atenas vive un periodo de esplendor, el “siglo de Pericles”. En efecto, tras la victoria ateniense contra los Sigue leyendo

La Fábula: Origen, Evolución y Autores Clave en la Literatura Clásica

Origen y Evolución de la Fábula

La fábula, como género literario, tiene sus raíces en la literatura griega y posteriormente se traslada a la literatura latina. En sus inicios, se diferenciaba de la epopeya y compartía similitudes con el epigrama y la sátira. La característica principal de la fábula es la ficción, que transporta al lector a un mundo donde plantas y animales hablan, convirtiéndose en personajes que representan la realidad. Este género servía como medio de expresión para Sigue leyendo

Relatos Épicos de la Mitología Griega: Odiseo, Prometeo y los Orígenes de la Humanidad

El Viaje de Odiseo

Encuentro con el Cíclope y la Ira de Poseidón

Existía un oráculo para el cíclope Polifemo, pronunciado por un adivino. Polifemo, cegado por Ulises y, habiendo recordado el nombre, arrancó unas rocas y las lanzó al mar. La nave se salvó con dificultad. A partir de este momento, Poseidón se enojó con Ulises. Haciéndose a la mar con todas las naves, llegó a la isla de Eolia, donde reinaba Eolo.

La Isla de Eolia y el Odre de los Vientos

Eolo había sido designado por Zeus Sigue leyendo

Religión, Arquitectura Funeraria y Representaciones Artísticas en Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma

Religión, Arquitectura Funeraria y Representaciones Artísticas en la Antigüedad

Mesopotamia

La religión en Mesopotamia se caracterizaba por dioses que personificaban fuerzas naturales. La relación entre la ciudad-dios, el pueblo y la divinidad se fue distanciando con el tiempo. Los templos, de arquitectura monumental, eran anteriores a las murallas y palacios, y constituían el centro de la vida política y económica. Su evolución se caracterizó por patios y recintos interiores, accesos destacados, Sigue leyendo

Vocabulario Extenso: Más de 200 Palabras Poco Comunes y Sus Significados

A

  • Alborozo, regocijo: Placer o alegría interior.
  • Abasto, abastecer: Provisión, proveer.
  • Abertal: Finca de campo no vallado, o terreno agrietado.
  • Ablución: Purificación con agua espiritual.
  • Ablación: Cortar, separar, quitar.
  • Abstemio: Que no bebe vino ni otros líquidos alcohólicos.
  • Acémila: Mula de carga.
  • Acendrado: Cualidad, conducta sin defectos.
  • Venusto, agraciado: Hermoso, gracioso.
  • Achantarse: Aguantarse, conformarse.
  • Aciago, infausto: Infeliz, desgraciado.
  • Ahitar, hartar: Saciar, cansar.
  • Ahobachonado, Sigue leyendo

Ulises en la Literatura Griega: Un Viaje Épico desde Homero hasta la Actualidad

El Legado de Ulises: Mito, Literatura y su Influencia en la Cultura Occidental

La Civilización Griega y su Redescubrimiento

Los griegos, y a su imitación los romanos, crearon una civilización que floreció a lo largo de más de mil años. La civilización occidental, de una complejidad innegable, resurgió tras un periodo de declive gracias, en gran medida, al redescubrimiento de la cultura de Grecia y Roma (1400/1600 a.C.). Fue entonces cuando el espíritu de la Europa occidental hizo suyos los Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y Evolución Filosófica

La Atenas del Siglo V a.C.: Esplendor y Decadencia

El siglo V a.C. marcó la época de mayor esplendor para Atenas, un periodo en el que florecieron la democracia, la filosofía y las artes. En esta época coincidieron importantes personajes como Sófocles, Aristófanes y Heródoto, entre otros. Para muchos, se trata de la verdadera edad de oro de la humanidad. Bajo la dirección de Pericles, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas. Sigue leyendo

El Esperpento en Luces de Bohemia: Estética y Recursos Literarios

El Lenguaje

El lenguaje es un factor determinante del discurso en la recreación lingüística. El lenguaje utilizado en la obra, ejemplo de la deformación idiomática, ayuda a plasmar la deformación literaria, símbolo de la deformación real (la España de principios de siglo). Es lo que llamamos “voluntad de estilo”, que Max reivindica en la escena XII de Luces de Bohemia. En la obra predomina el diálogo; a través de él se nos presentan los personajes en acción y ellos intervienen directamente. Sigue leyendo