Archivo de la categoría: Griego

Principios Empiristas de Hume: Causalidad, Creencia y Conocimiento

Los principios empiristas de Hume

Los principios empiristas de Hume se basan en la idea de que todas nuestras ideas son copias de percepciones. Esto le permite construir un criterio de discriminación y un tendedero de asociación de ideas, que es lo que mueve y relaciona las ideas. Hume, al igual que Newton, reduce la asociación de ideas a tres leyes: semejanza, contigüidad y causa-efecto. Además, defiende el nominalismo, según el cual no hay ideas generales, sino ideas particulares vinculadas Sigue leyendo

Educación en la Antigua Grecia: Desde la Época Homérica hasta la Polis

Oriente y Grecia: Formas Complejas de Educación

Al igual que otras civilizaciones como los hindúes, chinos y egipcios, Grecia, al entrar en contacto con otras culturas, absorbió sus conocimientos, los reorganizó y desarrolló formas de estudio de una manera original y distintiva. Fue la primera en adoptar actitudes como la apreciación de la belleza artística, la observación de la naturaleza sin connotaciones mágicas o realistas, y la interpretación de la historia como obra consciente de Sigue leyendo

Supervivencia en Auschwitz: Relato de Primo Levi

El viaje

Levi fue capturado en 1943 por la milicia fascista; formaba parte de los partisanos, pero se declaró como ciudadano italiano de raza judía. Lo llevaron en tren durante un viaje de 15 días con destino a Auschwitz. Pasaron el viaje sin apenas agua ni comida. Al llegar, separaron a los hombres “útiles”, entre los que se encontraba él, de los que no lo eran. A Levi se lo llevaron en autocar con otro grupo de hombres.

En el fondo

El viaje en autocar duró poco, habían llegado a Monowitz. Sigue leyendo

Orígenes y Evolución del Teatro: De la Antigua Grecia a la Actualidad

Orígenes del Teatro

El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes y las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y mascaradas, así como las danzas córicas Sigue leyendo

El Origen de la Publicación de Libros en la Antigua Atenas y su Impacto en la Democracia

El Surgimiento del Mercado del Libro en Atenas

Los libros antiguos, como el libro de Anaxágoras Sobre la naturaleza, podían comprarse a bajo precio. Éupolis, el gran maestro de la comedia clásica, se refiere incluso, en un fragmento citado por Pólux, a un mercado del libro 50 años antes. Ahora bien, ¿cuándo pudo haber surgido semejante mercado y cómo pudo haber surgido? Está claro: sólo una vez que Pisístrato encargó la transcripción de las obras de Homero.

La Transcripción de Homero Sigue leyendo

Desarrollo del Ser Humano: Desde los Primeros Homínidos hasta la Sociedad Moderna

Etapas en la Evolución de la Especie Humana

El género Homo se aplica a todos los restos fósiles que tienen las características propias de la naturaleza humana. El Ardipithecus ramidus es el primero de todos y le sucedía el Australopithecus.

Especies

  • Homo habilis: Significa “ser humano hábil”. Es la especie más antigua del género Homo, alrededor de 2,5 a 1,6 millones de años. Ya era bípedo, fabricaba herramientas de piedra y vivía en grupos pequeños.
  • Homo erectus: Significa “ser humano erguido” Sigue leyendo

Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia – Cronología, Sociedad, Economía y Cultura

Egipto: Cronología, Sociedad, Economía y Cultura

Cronología

  • 4000 a.C.: Surgimiento de Egipto con el asentamiento del pueblo semita.
  • 4000 a.C. – 3230 a.C.: División en dos reinos: Alto Egipto (norte del valle del Nilo) y Bajo Egipto.
  • 3230 a.C.: Unificación de Egipto bajo el rey Narmer (Menes). Inicio de la dinastía faraónica.
  • 3100 a.C. – 2100 a.C.: Periodo de esplendor del Imperio Antiguo.
  • 2050 a.C. – 2000 a.C.: Crisis durante las dinastías XI y XII debido a las luchas de poder entre el visir y Sigue leyendo

Orígenes de la Humanidad: Evolución, Cultura y Primeras Civilizaciones

Historia e Inicios de la Humanidad

Implicaciones de la Historia

La historia es interdisciplinaria, se ayuda de otras ciencias:

  • Matemática
  • Psicología
  • Economía
  • Sociología

La cultura y la vida cotidiana

  • Cultura material: Producciones tangibles como ropa, construcciones, artefactos, etc.
  • Cultura simbólica: Creencias, religión, valores, símbolos, etc.

Fuentes de Información

  • Primarias: Escritas, orales, materiales, audiovisuales.
  • Secundarias: Libros de estudio, biografías, estudios, etc.

Explicación de los Sigue leyendo

Exploración del Teatro, Épica e Historiografía en la Antigua Grecia

Orígenes del Teatro Griego

Según Aristóteles, el teatro griego tiene su origen en el ditirambo, un canto coral en honor a Dionisos. Tespis transformó el ditirambo en drama al introducir un personaje que dialogaba con el coro recitando en lugar de cantar, y al dar a los miembros del coro figuras humanas. Los actores vestían túnicas y manto, y utilizaban zapatos de tacón para realzar su figura. Las máscaras eran esenciales, ya que solo había tres actores, todos hombres. Las máscaras eran Sigue leyendo

Época Arcaica en Grecia: Transformaciones y Evolución Política

Inicios y Características Principales

Los historiadores han fijado el año 776 a.C., en el que tuvieron lugar los primeros juegos panhelénicos celebrados en Olimpia, como el comienzo de la Grecia Arcaica. Esta época abarca los siglos VII y VI a.C. En la primera etapa de este período, Grecia recibió importantes influencias de Oriente: en el arte (estilo orientalizante), en la técnica, los cultos, etc. Esta fue una época de graves crisis políticas y sociales, en las que las regiones costeras Sigue leyendo