Archivo de la categoría: Historia

El Establecimiento del Liberalismo en España: Orígenes, Principios y Evolución Histórica (1808-1868)

El Liberalismo: Definición, Orígenes y Fundamentos

El liberalismo es la teoría y práctica que defiende la libertad de pensamiento, actuación y elecciones de los individuos, dentro de una comunidad que garantiza iguales derechos, deberes y oportunidades.

Orígenes Históricos e Ideológicos

El origen del liberalismo se encuentra en el pensamiento de figuras clave como Locke y Hume, influenciado por la Ilustración, la Revolución Francesa y las teorías del liberalismo económico de Adam Smith. Sigue leyendo

El Fin del Imperio Español: La Guerra Hispano-Americana y el Desastre del 98

La Crisis de 1898

En los últimos años del siglo XIX, España perdió sus últimas colonias de ultramar frente al empuje del **imperialismo de EE.UU.** La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 representó un duro golpe para la sociedad española conocido como el **«Desastre del 98»**.

Este hecho dio lugar a la llamada **«Generación del 98»** y a la aparición de las ideas **regeneracionistas**.

El Problema de Cuba

Cuba desempeñó durante el siglo XIX un importante papel en la vida Sigue leyendo

Revolución Francesa: Causas, Etapas y el Legado del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa: Un Cambio de Paradigma Político y Social

La Revolución Francesa (1789 – 1799) fue un movimiento político, social y económico que supuso el comienzo del cambio del modelo de gobierno del Antiguo Régimen a uno nuevo. No fue un hecho histórico puntual, sino un largo proceso que tuvo desencadenantes concretos.

Causas de la Revolución Francesa

Causas Directas o Detonantes

  • Crisis económica: Por un lado, el Tercer Estado o pueblo llano sufría “crisis de hambre” de manera Sigue leyendo

Impacto y Legado de la Primera Guerra Mundial: Causas, Tratados de Paz y el Ascenso de los Totalitarismos

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Entre 1914 y 1919 estalló entre las potencias europeas una terrible guerra que se mundializó cuando, por una parte, participaron las colonias, y por otra, entraron potencias extraeuropeas como Estados Unidos (EE. UU.) y Japón.

La Primera Guerra Mundial fue vista por sus coetáneos como el conflicto bélico más terrible del que hasta entonces se tenía memoria, de manera que lo llamaron “La Gran Guerra”. Ciertamente fue un fenómeno desmesurado Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y el Camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española

1. Introducción

Pocos meses después de la **caída de la Dictadura de Primo de Rivera**, Alfonso XIII encargó el gobierno al **Almirante Aznar**. Las elecciones municipales del **12 de abril de 1931** resultaron en una mayoría de voto republicano en las ciudades, lo que produjo la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de la **II República Española**. Este evento fue recibido con gran entusiasmo, visto como un marco ideal para reformas, aunque pronto surgieron Sigue leyendo

La Era Liberal en España: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Implantación del Liberalismo en España

Entre 1833 y 1868 se produjo en España la implantación del liberalismo. Durante esta etapa, se consolidó el paso a una monarquía constitucional y parlamentaria, y se transformó la propiedad feudal en propiedad privada a través de las desamortizaciones.

Las Guerras Carlistas: El Problema Dinástico

El inicio del reinado de Isabel II estuvo marcado por el problema dinástico. Fernando VII derogó en 1830, con la Pragmática Sigue leyendo

La Guerra Colonial Española y la Crisis de 1898: El Fin del Imperio y el Regeneracionismo

Guerra Colonial y la Crisis de 1898

Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX, solo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el archipiélago de las Filipinas en el sureste asiático continuaron formando parte del imperio español.

Las Guerras de Independencia en Cuba y Filipinas (1868-1895)

La Guerra Larga (1868-1878)

En 1868 comenzaron las insurrecciones cubanas motivadas por la conciencia independentista de los isleños. Se produjo entonces la Guerra Larga ( Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Desarrollo y el Legado de 1812

El Contexto Histórico: Del Despotismo Ilustrado a la Crisis de la Monarquía

El Reinado de Carlos III y las Reformas Ilustradas

Carlos III ha sido el rey ilustrado por excelencia en España. Emprendió un ambicioso programa de reformas enmarcado dentro de la corriente del despotismo ilustrado. Algunas de las realizaciones más importantes fueron:

  • Las ideas de la Fisiocracia extendieron los cultivos. Se introdujeron nuevos cultivos como el maíz.
  • Se propugnaron talleres artesanales para aprovechar temporalmente Sigue leyendo

Hitos del Constitucionalismo Español: La Pepa y el Manifiesto de Manzanares (1812-1854)

La Constitución de 1812: La Pepa

Tarea 1. Clasificación y Naturaleza del Texto

Se trata de un texto histórico, específicamente la Constitución de 1812 (norma suprema del ordenamiento jurídico). Sus autores son las Cortes de Cádiz, inauguradas el 24 de octubre de 1810. Este documento es crucial para comprender la Revolución Liberal en España y la labor de las Cortes durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).

Está dirigido a la Nación española, posee un carácter público, legal y Sigue leyendo

La Ruptura del Absolutismo en España (1808-1833): Guerra de Independencia y Constitución de Cádiz

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

Introducción

En Francia, el Antiguo Régimen se desintegró con la Revolución Francesa (1789). Los ejércitos de Napoleón expandieron por Europa las ideas revolucionarias y los principios liberales.

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició con la invasión napoleónica de 1808. En este contexto, se creó una alternativa liberal con las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.