Archivo de la categoría: Historia

El Franquismo: Dictadura, Autarquía y Aislamiento Internacional

El franquismo se caracterizó por su ideología conservadora y antidemocrática que se manifestó en la subordinación del Estado a la moral católica, en la ausencia de libertades de expresión, de manifestación, etc. y en la adulación de Franco, que recibió títulos como «Caudillo de España» o «Generalísimo de los ejércitos».

El régimen dictatorial implantado por Franco, tras la guerra civil, tuvo las siguientes características:

No existía una Constitución, sino que el Estado se rigió Sigue leyendo

La Influencia Musulmana en la Península Ibérica: Historia y Transformaciones

1. La entrada de los árabes en la Península Ibérica. En el siglo VIII d.C., los musulmanes se habían ido extendiendo desde la península arábiga a África. En el 711, cuando este conjunto de beréberes cruzó el estrecho de Gibraltar e inició la ocupación de la Península Ibérica desde Al Andalus. Ocupación que se mantendrá hasta 1492. Las razones por las que estos pueblos entran en la Península Ibérica son diversas:

  • 1º) Las disputas internas y la fragmentación de la corona entre la Sigue leyendo

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Revoluciones del Siglo XX: Causas, Consecuencias e Impacto

Imperialismo Moderno y sus Causas (Siglo XIX)

En la segunda mitad del siglo XIX, algunas potencias dieron lugar al imperialismo moderno. Las explicaciones sobre las causas son diversas. El imperialismo sería consecuencia lógica del capitalismo en la búsqueda de materias primas, fuentes de energía, nuevos mercados y capitales.

Búsqueda de Materias Primas y Mercados

La industrialización multiplicó las necesidades de las grandes potencias. La crisis económica de 1873, la aparición de nuevos países Sigue leyendo

Reinado de Fernando VII y la Independencia Hispanoamericana

Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo. La Emancipación de la América Española

Al terminar la Guerra de la Independencia, **Fernando VII** “el Deseado”, regresa a España y comienza su reinado (1814-1833), que se divide en 3 etapas:

  • 1ª etapa. Sexenio Absolutista (1814-1820)

    Durante su ausencia, los **liberales** habían acabado con el **Antiguo Régimen** con la **Constitución de 1812**, que merma el poder del rey. Un grupo de 70 diputados absolutistas le van a entregar “el Manifiesto de los Sigue leyendo

Industrialización Tardía en España y Reinado de Fernando VII: Claves Históricas

Industrialización Tardía y Deficiente en España

España tuvo un proceso de industrialización tardío y deficiente en comparación con otros países europeos. La falta de una revolución agraria previa impidió un desarrollo industrial sólido. Entre los factores que obstaculizaron la industrialización se encuentran el estancamiento agrícola, la falta de innovación tecnológica, una red de transportes ineficiente, el bajo poder adquisitivo de la población, el proteccionismo excesivo, la escasez Sigue leyendo

Historia de España: La Formación de las Cortes y el Reinado de Fernando VII (1810-1833)

El Proceso de Formación de las Cortes y la Constitución de 1812

El Proceso de Formación de las Cortes

Desde el comienzo de la Guerra de la Independencia, las Juntas locales y provinciales enviaron representantes para formar una Junta Central Suprema que dirigiera la guerra. Esta se reunió en Aranjuez, aprovechando la victoria de Bailén. Floridablanca y Jovellanos eran miembros destacados. Se reconoció a Fernando VII como rey y este asumió su autoridad. Huyó a Sevilla y posteriormente a Cádiz. Sigue leyendo

Imperio Español: Carlos I y Felipe II – Auge y Consolidación

El Imperio Español bajo Carlos I y Felipe II

8.1 Carlos I (1500-1558): Expansión y Conflictos Internos

Carlos de Habsburgo (1500-1558), emperador de Alemania y rey de España, vio durante su mandato una notable expansión económica. Unificó los reinos de Castilla, Aragón y Navarra, junto con sus posesiones en América, el norte de África e Italia, y el patrimonio de su abuelo paterno (la Casa de Borgoña, que incluía los Países Bajos y Luxemburgo, entre otros).

En los territorios hispánicos, Sigue leyendo

La Gloriosa: Revolución de 1868, Monarquía de Amadeo y Primera República Española

La Revolución de 1868 y el Inicio de una Nueva Era

En 1868 tuvo lugar la revolución conocida como La Gloriosa, que inició una etapa de libertades plasmadas más tarde en la Constitución de 1869 y la Primera República.

Causas de la Revolución de 1868

  • Crisis financiera: Puso en evidencia que las inversiones ferroviarias no eran suficientes ni rentables.
  • Crisis industrial: Provocada por el encarecimiento del precio del algodón debido a la Guerra de Secesión de EE.UU. Algunas industrias quebraron, Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna

Historia de España: Un Recorrido desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

2.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Entendemos por hominización el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria. Los restos humanos más antiguos hallados son de hace más de 800.000 años, encontrados en Burgos, pertenecientes al Homo antecessor, que llegó probablemente procedente de África. En Atapuerca se han hallado restos del Homo heidelbergensis Sigue leyendo

De la Posguerra a la Gran Depresión: Auge y Caída de la Economía Mundial en el Siglo XX

1. Posguerra

1.1. Endeudamiento

El Tratado de Versalles impuso a Alemania indemnizaciones significativas a pagar a los vencedores (Francia y Reino Unido) por ser considerada la principal promotora de la guerra. El resto de los países tuvieron que hacer frente a la devolución de préstamos para la compra de armamento. El principal acreedor era Estados Unidos, con una economía y moneda fuertes. La economía europea se encontraba debilitada por las destrucciones de la guerra.

1.2. Inflación, Devaluación Sigue leyendo