Archivo de la categoría: Historia

La Hegemonía de los Austrias: España como Potencia Mundial en el 1500

El Reinado de los Austrias Mayores: El Siglo XVI

Introducción

Con Carlos I, se instauró en España la dinastía de los Habsburgo o de los Austrias. Él reinó durante la primera mitad del siglo XVI y su hijo, Felipe II, durante la segunda. En este periodo, conocido como el de los “Austrias Mayores”, la monarquía hispánica se convirtió en la gran potencia hegemónica mundial.

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I de Habsburgo, llegó a España rodeado Sigue leyendo

La Dictadura de Franco (1939-1975): Pilares Ideológicos, Fases Políticas y Transformación Social

B11–1: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo Inicial

Pilares institucionales de la Dictadura de Franco:

  1. El Ejército

    Principal apoyo del régimen. Participó activamente en el poder, ya que gran parte de los ministros y de los gobernadores civiles eran militares de carrera.

  2. Partido Único (FET y de las JONS)

    Falange Española Tradicionalista y de las JONS tenía como objetivo dotar al régimen de sus bases ideológicas, controlar los medios de comunicación y suministrar parte de los Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Claves Políticas, Repercusión Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Dimensión Política, Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue uno de los conflictos del siglo XX que más repercusión internacional provocó. En el conflicto español se entrecruzaron los intereses estratégicos de las potencias europeas y el compromiso ideológico de las grandes corrientes políticas del momento, convirtiéndose en un preludio de la Segunda Guerra Mundial.

Evolución política del conflicto

El bando republicano

En un principio, Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Causas, Reformas y Crisis del Bienio Conservador

1. La Caída de la Monarquía (1931)

Causas y el Pacto de San Sebastián

¿Por qué cayó la monarquía en 1931? La llegada de la crisis de 1929 provocó paro y descontento social. En enero de 1930, Primo de Rivera dimitió como cabeza de estado y ocupó su lugar el general Berenguer.

Los republicanos se movilizaron en agosto de 1930 para firmar el Pacto de San Sebastián con el objetivo de derrocar la monarquía. Querían que el nuevo régimen reconociera la autonomía de Cataluña, el País Vasco Sigue leyendo

Confrontaciones Ideológicas Clave en la Historia de España: Liberalismo, Absolutismo y Republicanismo

Liberales Moderados vs. Progresistas: Dos Visiones del Liberalismo Español

El Partido Liberal Moderado defendía un liberalismo conservador, caracterizado por:

  • Soberanía compartida (Rey-Cortes).
  • Fuerte poder del monarca.
  • Sufragio censitario muy restringido.
  • Estado centralizado y mayor cercanía a la Iglesia.

Representan la Constitución de 1845, que redujo derechos y eliminó la Milicia Nacional.

Por el contrario, el Partido Liberal Progresista defendía un liberalismo más democrático, basado en:

Claves del Conflicto Español: De la Sublevación Militar a la Victoria Franquista

Causas de la Guerra Civil

  • La vigencia de un sistema socioeconómico arcaico, con una enorme desigualdad económica y social, provocó la generalización de los conflictos sociales: huelgas, ocupación de tierras en Salamanca, Andalucía, etc.
  • Una extrema polarización de las fuerzas políticas. El triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936 radicalizó aún más la vida política y la postura de los partidos de derecha. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República y se retomó Sigue leyendo

España 1982-2000: Consolidación Democrática, Gobiernos PSOE y PP, y Desafíos del Terrorismo

Los Gobiernos Democráticos (1982-2000)

Este periodo, que abarca desde octubre de 1982 hasta marzo de 2000, se caracteriza por la consolidación de la democracia, los profundos cambios políticos, sociales y económicos, y la persistencia de desafíos como el golpismo y el terrorismo.

Los Gobiernos Democráticos: Legislaturas del PSOE y Primera del PP

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) estuvo en el poder durante cuatro legislaturas consecutivas, entre 1982 y 1996. Felipe González, su líder, Sigue leyendo

España entre dos siglos: De las Reformas Borbónicas a la Guerra de Independencia

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Causas y antecedentes del conflicto

A partir de la Paz de Basilea y, especialmente, del Tratado de San Ildefonso de 1796, España quedó sometida a los intereses franceses con el ascenso de Napoleón. La política expansionista de este y los conflictos internos en la monarquía española desembocaron en la Guerra de Independencia. Para obligar a Portugal a cumplir el bloqueo continental contra Inglaterra, Napoleón firmó con España el Tratado de Fontainebleau Sigue leyendo

Cronología y Conceptos Clave de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

I. Orígenes y Expansión de los Reinos del Norte

Esta sección detalla la formación y la primera expansión territorial de los reinos cristianos en la península ibérica, desde Asturias hasta la consolidación de León y Castilla.

Alfonso I (739-757) y Alfonso II (791-842)

Ampliaron el reino hacia el oeste (Galicia) y al este (Álava y norte de Burgos). Con Alfonso II, se estableció la capital en Oviedo. Durante su reinado, se descubrió una tumba identificada con la del apóstol Santiago en el Sigue leyendo

Bismarck y la Diplomacia Europea: Estrategias y Crisis entre 1871 y 1890

Bismarck y la diplomacia europea de 1871 a 1890: Su objetivo fundamental es aislar a Francia para evitar su revancha por la pérdida de Alsacia y Lorena. Para poder hacerlo, establece alianzas militares secretas con Austria-Hungría, Rusia, Italia y Gran Bretaña. Tienen gran habilidad al incluir a enemigos y rivales como Rusia y Austria. Su objetivo final es la paz, pero no duda en utilizar la amenaza de guerra para forzar la firma de un tratado. Las alianzas entre los distintos países se van Sigue leyendo