Archivo de la categoría: Historia

Siglo XVIII: Ilustración, Reformas Borbónicas y Revolución Francesa

El Siglo XVIII: Luces, Reformas y Revolución

Nos encontramos en el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, de la Ilustración o de la Razón. Se le denominó así por la creencia de que, aplicando la razón, se lograría la felicidad y se solucionarían los problemas. Se consolida el humanismo, el antropocentrismo, la vuelta a la cultura clásica y la ciencia.

La Ilustración

Se desarrolló La Ilustración: un movimiento intelectual que marcó esta época. Destacaron figuras como Voltaire, Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Económicas en la Segunda Revolución Industrial

Principales Países en la Segunda Revolución Industrial

Durante la Segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar a partir de la segunda mitad del siglo XIX, las principales fuentes de energía fueron el petróleo y la electricidad. Los países que destacaron en este periodo fueron:

  • Gran Bretaña: Gobernado por la reina Victoria, lideraba el mercado mundial. Poseía un vasto imperio que incluía a la India, además de una estructura económica en las propias islas que Dickens plasma en sus obras. Sigue leyendo

El Franquismo: Política Interior y Exterior (1939-1953)

Política Interior del Franquismo

Francisco Franco gobernó España de forma dictatorial y autoritaria. Su régimen, que se extendió durante varias décadas, se caracterizó por la implementación de las leyes orgánicas, que constituían las leyes fundamentales del Estado. A continuación, se detallan las principales leyes y acontecimientos de la política interior durante los primeros años del Franquismo:

1938: Fuero del Trabajo

En 1938, aún sin haber concluido la Guerra Civil, se promulgó el Sigue leyendo

Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato Dependiente hasta los Reinos de Taifas

Evolución Política de Al-Ándalus

El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

Tras la conquista musulmana de la península ibérica, Al-Ándalus se convirtió en una provincia dependiente del Califato Omeya de Damasco. La capital se estableció en Córdoba y el territorio fue gobernado por un walí, nombrado directamente por el califa. El primero de ellos fue Abd-al-Aziz, hijo de Musa ibn Nusair.

La distribución de tierras generó tensiones sociales, ya que los bereberes, que habían participado Sigue leyendo

Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española y la Crisis de 1640

Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española

Orígenes del Conflicto

Las causas de la Guerra Civil Española (1936-1939) son complejas y tienen raíces estructurales. Durante el bienio republicano-socialista (1931-1933) de la Segunda República, se implementaron reformas para modernizar España: agraria, militar, religiosa, educativa y autonómica. Estas reformas, que representaban los intereses de las clases medias y obreras, generaron una fuerte oposición por parte de la derecha oligárquica, Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La incapacidad de los partidos dinásticos de la Restauración para solucionar los problemas del país se vio acrecentada a partir de la crisis de 1917, a la que se sumó el llamado desastre de Annual. Ciertos mandos militares eran partidarios de un golpe de fuerza, y Primo de Rivera fue el ejecutor del mismo, contando con el apoyo del monarca. De esta forma, se abría un nuevo período político de corte dictatorial, que coincide en el tiempo Sigue leyendo

Auge y Caída: Economía Mundial de los Años 20 y la Gran Depresión de 1929

Los Felices Años 20: Prosperidad Económica en Estados Unidos y Europa

A partir de 1922 en Estados Unidos y de 1924 en Europa, la economía comienza un periodo de recuperación que lleva a la superación de la crisis de la posguerra y a una etapa de crecimiento económico mundial. Esto generó un clima de confianza en el sistema capitalista. Estados Unidos se convierte en la primera potencia mundial y la vieja Europa pierde su posición hegemónica. El crecimiento económico vino marcado por dos Sigue leyendo

Trienio Liberal en España (1820-1823): Auge y Caída del Régimen Constitucional

El Trienio Liberal (1820-1823)

Durante el reinado de Fernando VII, España experimentó un breve periodo de gobierno liberal conocido como el Trienio Liberal. Este periodo estuvo marcado por la lucha entre las fuerzas liberales y absolutistas, y tuvo un impacto significativo en la historia de España y sus colonias americanas.

Antecedentes: La Independencia de las Colonias Americanas

Las colonias americanas habían seguido los mismos avatares políticos que la metrópoli tras la invasión de las tropas Sigue leyendo

Republicanismo, Movimiento Obrero y Nacionalismos Periféricos en la España de la Restauración

La Oposición al Régimen de la Restauración en España

La Oposición Republicana

Tras el fracaso de la Primera República, el republicanismo español dejó de ser un proyecto único. Surgieron varias orientaciones republicanas: el republicanismo moderado de Emilio Castelar, el más radical de Manuel Ruiz Zorrilla y Nicolás Salmerón, y el Partido Federal de Francisco Pi y Margall, el más definido y el único que se mantendría unido hasta 1931. El papel social del republicanismo fue mayor que Sigue leyendo

España 1909-1923: Crisis Social, Política y la Dictadura de Primo de Rivera

La España de Principios del Siglo XX: Crisis y Transformaciones (1909-1923)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

A principios del siglo XX, España experimentaba una serie de transformaciones políticas y sociales. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Modificación de la ley electoral.
  • Regulación de la jornada laboral de mujeres y niños.
  • Implementación del descanso dominical.
  • Creación de mancomunidades.

En Cataluña, el movimiento anarquista cobraba fuerza. Además, surgía el Partido Republicano Sigue leyendo