Archivo de la categoría: Historia

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Fin

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado declarando el estado de guerra. Contó inmediatamente con el apoyo del rey Alfonso XIII, afín a las ideas de los mandos militares, quien le encargó formar gobierno, legalizando así un acto anticonstitucional y convirtiéndose en responsable directo de la Dictadura.

Causas del Golpe de Estado de 1923

  • La crisis del sistema político de la Restauración. Los partidos se turnaban en el poder, Sigue leyendo

Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Transformaciones del Mundo (1870-1914)

La Europa del Imperialismo

Los Sistemas Políticos

Los sistemas parlamentarios se impusieron en Europa Occidental. Muchos países adoptaron el sufragio universal masculino, pero solo Noruega y Finlandia adoptaron el femenino. Estados Unidos adoptó el sufragio universal masculino y Japón implantó un sistema parlamentario.

  • Reino Unido: Continuó siendo la primera potencia comercial y financiera mundial.
  • Francia: Se mantuvo entre las grandes potencias.
  • Estados Unidos: En la Guerra de Secesión conquistó Sigue leyendo

Panorama Cultural de Venezuela (1830-1935)

Aspecto Cultural (1830-1935)

La Educación

Para los primeros años de la existencia de la República (a partir de 1830), la situación escolar era bastante deficiente. Los núcleos educativos dinámicos estaban centrados en las **Universidades de Caracas** y de **Mérida**. En las provincias funcionaban varios Colegios Nacionales fundados por el gobierno grancolombiano. El **Dr. José María Vargas** y **Don Juan Manuel Cajigal** fueron los soportes en el empeño de lograr la creación de nuevos centros Sigue leyendo

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas del Primer Bienio

La Proclamación de la Segunda República y el Período Constituyente (1931)

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales mediante sufragio universal masculino. En las grandes ciudades y capitales de provincia triunfaron mayoritariamente las candidaturas de la conjunción republicano-socialista. El 14 de abril por la mañana, en la localidad de Éibar (Guipúzcoa), se proclamó la República, y a lo largo del día le siguieron otras ciudades importantes. Ante esta situación y la falta Sigue leyendo

La Evolución del Capitalismo: Expansión y Crisis (1950-1990)

La evolución del capitalismo contemporáneo

El período de expansión: 1950-1973

En 1950 comenzó un prolongado periodo de fuerte crecimiento económico en el mundo capitalista. Europa, tras la Segunda Guerra Mundial, creó las condiciones necesarias para ese crecimiento.

Las bases del crecimiento: los acuerdos de Bretton Woods

En los acuerdos de Bretton Woods, se intentó responder a los problemas financieros de la reconstrucción tras la guerra y se determinaron las reglas del futuro desarrollo económico. Sigue leyendo

España (1788-1814): Impacto Revolución Francesa y Guerra Independencia

El Reinado de Carlos IV, Fernando VII y José I (1788-1813)

El periodo histórico que ahora desarrollaremos abarca los reinados de Carlos IV (1788-1808), Fernando VII (1808) y José I (1808-1813). En esta época de profunda crisis tendrá lugar el principio del fin del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1808-1814), quiebra definitiva en la evolución histórica de España y punto de partida de un proceso que culminará, veinte años más tarde, con la revolución liberal.

El Impacto Sigue leyendo

Alfonso XIII y la Quiebra del Sistema Político de la Restauración Española

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) marcó la fase final y la crisis definitiva del sistema político de la Restauración. Durante este periodo, se evidenciaron los problemas estructurales del régimen y creció la fuerza de las opciones políticas opuestas.

Los Problemas Fundamentales de la Restauración (1902-1923)

Desde 1902 (adelantamiento de la mayoría de edad de Alfonso XIII) hasta 1923 (dictadura de Primo de Rivera), la Restauración Sigue leyendo

España bajo Franco: Del Aislamiento al Ocaso del Régimen (1945-1975)

Aislamiento Internacional y Reorientación (1945-1955)

Al concluir la II Guerra Mundial con la correspondiente derrota de las potencias del Eje, el Régimen de Franco quedó en una posición difícil, ya que el corte fascista de su gobierno no tenía cabida en la nueva comunidad internacional. En 1946 se inició el aislamiento internacional cuando Francia cerró sus fronteras con España y las potencias vencedoras exigieron cambios políticos y la salida de Franco del poder. Además, España fue Sigue leyendo

España bajo Isabel II: Liberalismo, Conflictos y Modernización (1833-1868)

Introducción: La Revolución Liberal en España

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España un proceso de revolución liberal, a la par que en Europa, que destruyó definitivamente las formas económicas, las estructuras sociales y el poder absoluto característico del Antiguo Régimen.

La Primera Guerra Carlista (1833-1840) y el Inicio del Proceso

El proceso empezó con una dilatada guerra civil (Primera Guerra Carlista) entre los partidarios de Don Carlos María Isidro, Sigue leyendo

La España de la Restauración Borbónica: Sistema, Sociedad y Crisis de 1898

Introducción a la Restauración Borbónica (1875-1923)

Se denomina Restauración a la etapa de la Historia de España que se desarrolla entre 1875 y 1923. Tras el fracaso de la I República, se restaura la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII y se implanta un régimen liberal-conservador. La inestabilidad política de la etapa isabelina y del sexenio había causado recelos y miedos entre los sectores burgueses. Se intentó, por ello, crear un régimen político de orden y estabilidad Sigue leyendo