Archivo de la categoría: Latín

La Elegía Romana: Sentimientos Personales y Tópicos Comunes

La Elegía Romana: Sentimientos Personales y Tópicos Comunes

Introducción

La elegía latina, un subgénero de la lírica, se caracteriza por su naturaleza íntima y personal. A diferencia de la elegía griega, que abarcaba diversos temas, la elegía romana se centra principalmente en los sentimientos amorosos, a menudo desgraciados.

Forma Métrica

La forma métrica distintiva de la elegía romana es el dístico elegíaco, una estrofa de dos versos: un hexámetro y un pentámetro dactílicos.

Influencias

La Sigue leyendo

La Épica Latina: Evolución Histórica y Características

La Épica como Género Literario

Épica. Epos, en su significado primitivo, significa palabra, relato y, posteriormente, poema. Los antiguos griegos consideraban épica aquella poesía que trataba de fiestas y eventos memorables de hombres y héroes, la exaltación de la figura heroica, entremezclada con los sentimientos personales del poeta. Dos grandes poemas homéricos, La Ilíada y La Odisea, proporcionaron el modelo para la épica nacional romana.

La épica latina se escribe en verso y en hexámetro. Sigue leyendo

Breve Historia de Roma: Desde Sila hasta Trajano

Marco Emilio

En el consulado de Marco Emilio Lépido y Quinto Catulo, cuando Sila había apaciguado el estado, surgieron nuevas guerras. Pues Sertorio, que había sido del partido de Mario, por temor a tener el mismo final que los demás, que habían sido muertos, incitó a las provincias de Hispania a la guerra. Finalmente en el octavo año fue asesinado por los suyos.

Septuaginta enim

74 gladiadores, siendo los jefes Espartaco, Crixo y Enomas, habiendo roto las puertas de los gladiadores huyeron Sigue leyendo

La Elegía Latina: Expresión de Sentimientos Personales en la Poesía Romana

Generalidades

La elegía latina se considera un subgénero de la lírica por su carácter íntimo y personal, a diferencia de la elegía griega que abarca temas más amplios. Su forma métrica distintiva es el dístico elegíaco, una estrofa de dos versos: un hexámetro y un pentámetro dactílicos.

La elegía romana expresa sentimientos personales, principalmente experiencias amorosas, a menudo desgraciadas, lo que provoca dolor y sufrimiento. Además del amor, los poetas elegíacos utilizan tópicos Sigue leyendo

El Teatro Romano: Historia, Representaciones y Géneros Dramáticos

La Historia del Teatro Romano

El teatro romano no siguió una trayectoria lineal, sino circular, retornando al punto de partida tras varios siglos. Los ludi scaenici romanos se originaron en las pantomimas etruscas del siglo IV a.C. y culminaron en las pantomimas mitológicas de finales del siglo V d.C.

Etapas de la Historia del Teatro

PRIMERA ETAPA (364 a.C.)

  • Creación de los primeros ludi scaenici.
  • Teatro sin texto.
  • Influencia de espectáculos etruscos y oscos.

SEGUNDA ETAPA (240 a.C.)

Literatura Romana: Géneros, Autores y Legado

El Teatro Romano

Comedia y Tragedia

La comedia emplea un lenguaje desenfadado (imita el habla popular, resultando a veces un tanto grosero) y se divide en la fabula palliata (de tema griego) y la fabula togata (de asunto romano).

Plauto

Escribió numerosas obras, entre las que destacan farsas (Asinaria), comedias de intriga (Mostellaria, Miles gloriosus, Pseulodus), comedias dramáticas y novelescas (Los Captivi, Rudens), comedias de caracteres (Aulularia, Trinummus) y tragicomedias (Anfitrión). Su Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Épica, Lírica y Autores Destacados

Características del Género Épico

1- Las características fundamentales del género épico son:

  • Puede basarse en hechos verdaderos o inventados.
  • La narración se realiza en pasado y mayoritariamente en tercera persona.
  • El narrador puede aparecer en la obra o no, pero no está siempre presente, ni desaparece por completo.

Ovidio y Las Metamorfosis

3- Las metamorfosis del poeta romano Ovidio, es un poema en quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio Sigue leyendo

Obras Literarias Clásicas: Análisis y Opinión

El Ramayana

Autor: Valmiki (Ramayana), 13° Edición, México Porrúa 1999, 164pp.

El Ramayana se le puede atribuir a Valmiki, un sabio legendario considerado el autor de la epopeya hinduista. Pertenece al subgénero literario “epopeya” y su género literario es el épico, cuyo marco histórico se produce unos 5 o 6 siglos A.C. El Ramayana se divide en 7 cantos y 24001 versos.

La historia narra la amenaza de los dioses por parte de los Raksasas, una raza de demonios terribles gobernados por Ravana. Sigue leyendo

Cronología y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Cronología Romana

Para fijar el año de un acontecimiento emplearon diferentes sistemas:

  1. Fijarlo a partir del comienzo de la era romana, que tenía como año 1 el de la fundación de la ciudad.
  2. A partir del comienzo de la época de la república, el sistema más empleado era el de indicar la fecha mediante los nombres de los cónsules de ese año.
  3. El sistema menos frecuente era lo que podríamos llamar era republicana, que tomaba como año 1 el de la expulsión de los reyes.

El Calendario Primitivo

Se Sigue leyendo

La lírica latina: Catulo, Horacio y Ovidio

II.- CATULO

1.- Biografía

Gayo Valerio Catulo nació en Verona en el año 84 a.C. Estudió en Roma, donde pasó casi toda su vida. Su familia, noble y adinerada, era amiga de César. Se dedicó por entero a la poesía, despreciando el cursus honorum y la carrera militar que se esperaba de un joven de la nobleza. Sobresale entre los poetas de su generación por la fuerza y la intensidad de su experiencia vital. Por sus poemas sabemos que estuvo perdidamente enamorado de Clodia, mujer bella, culta Sigue leyendo