Archivo de la categoría: Latín

Tito Livio y Cicerón: Historiografía y Oratoria en Roma

Tito Livio

  1. Época: El comienzo del imperio, el principado de Augusto, después del asesinato de JC, nuevas guerras civiles y la batalla de Actium. El emperador comienza una política de regeneración de los antiguos valores que hicieron grande a Roma; recuperar las virtudes ciudadanas.

  2. Vida: Tito Livio Patavino nace en el 59 a.C. en Padua (norte de Italia), que entonces se llamaba la Galia Cisalpina, en una familia acomodada. Tuvo en Roma formación filosófica y retórica. Alejado de la vida política, Sigue leyendo

Oratoria y Retórica en Roma: Desarrollo, Escuelas y Legado de Cicerón

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Fundamentos y Evolución

La oratoria, el arte de hablar en público con elocuencia, tenía como objetivo persuadir y conmover a la audiencia. En Roma, este arte floreció gracias al sistema político republicano, que fomentaba la participación ciudadana. La retórica, por su parte, es la disciplina que estudia y sistematiza el arte de la oratoria. Fue aprendida de los griegos y adaptada al contexto romano.

Inicialmente, los discursos romanos eran improvisados. Sigue leyendo

Historiografía, Oratoria y Filosofía en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana

Las primeras noticias sobre Roma y sus guerras expansivas se propagaron a través de autores griegos no favorables a la causa romana. Este hecho impulsó a los romanos a escribir su propia historia, con una finalidad de propaganda política y afirmación patriótica. Los primeros historiadores son conocidos como analistas.

  • Fabio Pictor: Primer analista romano, escribió a finales del siglo III a.C. en griego.
  • Marco Porcio Catón: Nacionalista y enemigo de lo griego, escribió Sigue leyendo

Catulo, Horacio y Ovidio: Maestros de la Poesía Lírica Romana

Catulo (siglo I a.C.): El Legado de los Neotéricos

Catulo, figura central de los poetas neotéricos, destaca por ser el único autor del que se conserva la totalidad de su obra poética. Aunque abordó una variedad de temas, es principalmente reconocido por su poesía amorosa. Su influencia en poetas posteriores, como Propercio y Ovidio, fue considerable.

Estructura del Corpus Catuliano

El corpus catuliano, compuesto por 116 poemas, se divide en tres secciones:

Literatura Latina: Épica, Historiografía, Teatro, Poesía y Oratoria

Épica Latina

Características

  • Exaltación de un pueblo, raza o nación por medio del héroe-protagonista.
  • Pertenece al género de la narrativa en verso.
  • El verso utilizado es el hexámetro dactílico.
  • Se funde la tradición literaria griega y el nacionalismo romano.
  • Los dioses son personajes activos en la acción.
  • En Roma, la transmisión fue siempre escrita, a diferencia de su origen en Grecia.
  • Utiliza recursos como los epítetos épicos, las comparaciones y rasgos arcaizantes en la lengua.

Autores:

Civilización Romana: Edificaciones, Sociedad, Familia y Educación

Edificaciones Romanas: Un Legado Imperecedero

Templos: Centros de Culto y Devoción

Las construcciones religiosas, o templos, se erigían en honor a las distintas divinidades. Ejemplos destacados:

  • Roma:
    • Templo de Vesta: donde se mantenía el fuego sagrado en honor a la diosa Vesta.
    • Templo de Júpiter Capitolino: lugar de culto para Júpiter, Juno y Minerva (la tríada capitolina).
  • España:
    • Templo de Diana (Mérida).

Edificios Políticos y Judiciales: El Corazón de la Administración Romana

Legado Literario de Roma: Virgilio, Ovidio y la Historiografía

Transformaciones Fonéticas del Latín al Romance

Diptongos:

  • ae → e/ie
  • au → o
  • oe → e

Vocal tónica:

  • a → a
  • e → ie
  • i → e
  • o → ue
  • u → o (la vocal tónica breve x pasa a x)

Vocales átonas:

  • Sílabas iniciales: mantienen su timbre, excepto i > e y u > o.
  • Sílabas interiores: las vocales átonas internas (protónicas y postónicas) se pierden.
  • Sílabas finales: a y o se conservan, e se pierde, i → e, u → o.

Consonantes simples iniciales:

Oratoria y Lírica en Roma: Cicerón, Catulo, Horacio y Ovidio

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria se define como el arte de hablar en público con el objetivo de persuadir. La retórica, por su parte, estudia las reglas y técnicas que rigen este arte. Ambas disciplinas son complementarias y fueron fundamentales en la antigua Roma.

Técnicas Oratorias y Escuelas

La oratoria alcanzó un alto grado de desarrollo como género literario. La retórica se enseñaba en escuelas, principalmente en Grecia, donde acudían jóvenes romanos de familias Sigue leyendo

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Universal

Orígenes y Evolución del Teatro en Roma

El teatro fue el único género literario que se enriqueció durante la helenización de la cultura latina. La mayoría de las obras teatrales romanas eran traducciones o adaptaciones de obras griegas. Los diversos géneros teatrales se clasifican según su temática y la vestimenta de los actores, imitando la tradición griega o con características autóctonas.

Manifestaciones Preliterarias

Entre las manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena, Sigue leyendo

Poesía Lírica Romana: Orígenes, Autores y Tópicos Literarios

Orígenes de la Poesía Lírica en Roma

Se conoce como lírica al género literario, escrito normalmente en verso, que expresa los sentimientos del autor y se propone suscitar en el oyente o lector sentimientos similares. Como casi todos los géneros literarios, la lírica surgió en Grecia, donde los aedos recitaban los poemas con el acompañamiento musical de la lira. En esto se diferencia de la lírica romana, que estaba pensada para ser leída. Debido al carácter pragmático de los romanos, Sigue leyendo