Archivo de la categoría: Magisterio

Antropología Médica y Sistemas de Salud: Una Guía Completa

Antropología Médica y Sistemas de Salud

Cáncer de Mama (C.MAMA)

Definición: Conjunto de actividades destinadas a la confirmación diagnóstica y tratamiento integral del cáncer de mama en pacientes que presentan síntomas clínicos o hallazgos en pruebas diagnósticas con técnicas de imagen, sospechosos de malignidad, mediante un abordaje multidisciplinar tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.

Criterios de Inclusión:

  • Mujer con síntomas, signos clínicos o hallazgos en sospecha de malignidad. Sigue leyendo

Educación No Formal: Características, Beneficios y Metodologías Activas

1. Educación No Formal en España

Coombs se refiere a la Educación no formal como “aquellas actividades que se organizan intencionalmente con el propósito expreso de lograr determinados objetivos educativos y de aprendizaje”. / “toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje con campos particulares de población, tanto adultos como niños”. La Educación informal está inseparablemente unida a cualquier Sigue leyendo

Guía Completa sobre la Evaluación Psicopedagógica y la Batería Evalúa Versión 20

¿Qué es una Evaluación Psicopedagógica?

“Evaluación Psicopedagógica: Proceso investigativo con el propósito de obtener hipótesis explicativas sólidas basadas en el conocimiento disciplinar”

¿Para qué sirve una Evaluación Psicopedagógica?

“Evaluar habilidades, facilitadores y barreras del aprendizaje para la entrega de apoyos específicos que requieren los y las estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y Dificultades de Aprendizaje”

¿Cuáles son las fases de una Evaluación Psicopedagógica? Sigue leyendo

Planificación Educativa de Calidad: Claves para el Éxito Escolar

Planificación Educativa

1. Planes de Mejora

Podemos resumir en 4 grandes bloques las funciones en las que se apoya una administración eficaz y eficiente: planificación, control, dirección y organización.

1.3. Tipos, Niveles y Fases de Planificación

La planificación supone:

La planificación estratégica no solo es algo atribuible a las grandes corporaciones o a determinados ideales políticos o a multinacionales… también está presente, cada vez con más entidad, este tipo de planificación Sigue leyendo

Entrenamiento en Solución de Problemas (TSP)

Evaluación Conductual

La evaluación conductual identifica unidades de respuesta significativas y variables ambientales y organísmicas que controlan la conducta problema con el propósito de comprender y alterar dicho comportamiento. Una parte importante es el análisis funcional o formulación del caso.

Es útil usar el “Inventario de Solución de Problemas Sociales”, con él podemos evaluar tanto las capacidades de solución de problemas de la persona como los estilos de solución y los cambios Sigue leyendo

El Tiempo Histórico en la Educación Primaria: Recursos y Estrategias para su Enseñanza

Introducción y Justificación

La cita de Montessori (2009 [1928]) afirmando que: “la educación de los pequeños es la cuestión más importante para el porvenir de la humanidad”, refleja la transformación a la que el mundo está destinado y cuyos responsables somos las personas.

La escuela no puede obviar estos hechos y somos responsables de educar vocacionalmente a través de una enseñanza de calidad, en colaboración con el resto de la comunidad educativa, con la motivación común de construir Sigue leyendo

Las TIC en la Educación Primaria: Intervención Educativa para su Uso Transversal

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA SU USO Y APLICACIÓN EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE CONOCIMIENTO.

ÍNDICE

  1. Introducción y justificación.
  2. Las tecnologías de la información y la comunicación.
  3. Relación de las TIC con las competencias clave.
  4. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
  5. Conclusiones.
  6. Bibliografía y webgrafía.
  7. Normativa y legislación.

0. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La cita de Montessori ( Sigue leyendo

Pedagogía y Educación Especial

Pedagogía y Educación Especial

T.1 Pedagogía curativa: ayuda a los niños que presentan dificultades y trastornos en el desarrollo. – Pedagogía terapéutica: Santiago Molina, intenta una reducción, dirigida a corregir las desarmonías e inadaptaciones del niño. – Pedagogía correctiva: enseñanza correctiva y didáctica especial para dar respuesta a las conductas desviadas. – Pedagogía especial: conseguir la normalización del comportamiento, por disminuciones físicas, psíquicas o inadaptaciones Sigue leyendo

Liderazgo Multiplicador: Formación para el Cambio y la Autogestión Comunitaria

Liderazgo Multiplicador

El liderazgo multiplicador es un tipo de conducción que surge como respuesta a la necesidad de formación de recursos humanos en contextos con carencia de recursos económicos. La comunidad necesita de proyectos para estar viva, y estos no deben ser impuestos, sino que deben surgir de su propia dinámica y del conjunto de personas que la integran. Los fundamentos y prácticas del liderazgo multiplicador se pueden aplicar a la conducción de actividades recreativas.

El Verdadero Sigue leyendo

Normativa curricular y su impacto en la labor docente

Normativa curricular

La elaboración de cualquier normativa educativa depende de las necesidades e intereses de los grupos dominantes, la situación de la Ciencia en ese momento y la reflexión pedagógica. Está sujeta a debate político. Finalidad: ayudar a la progresión científica, la innovación y “sacar el máximo provecho” a la labor docente. Futuro docente debe saber que su trabajo viene, en parte, marcado por la normativa.

Las fuentes del currículo

Fuente socio cultural