Archivo de la categoría: Música

Análisis del Primer Movimiento del Concierto de Brandemburgo nº5 de J.S. Bach

J. S. Bach: Concierto de Brandemburgo nº5 (primer movimiento, Allegro)

  1. Contexto histórico

    : “Clásica” suele ser una palabra que se usa en un sentido muy amplio para diferenciar la música clásica de la popular, pero la música clásica se refiere específicamente a la música del período Clásico, que se extendió aproximadamente entre los años 1750 y 1810. Este período relativamente breve de la historia de la música, también denominado Clasicismo, incluye la música de Haydn y Mozart Sigue leyendo

Análisis de la frase musical de “Dichterliebe” de Schumann

Romanticismo

“Ich will meine Seele tauchen”. “Dichterliebe” nº 5. R. Schumann 

  1. Análisis de la siguiente frase musical comentando detalladamente y con la terminología adecuada los siguientes aspectos (3 puntos):

La frase utilizada será el compás 1 al 8.

A) 1,5 puntos:

  • Rítmicos (Compás, tempo, fórmulas rítmicas…)
    • El compás utilizado es de 2/4, por lo cual entran 2 negras en cada compás.
    • El tempo indicado en alemán es “leise”, que significa despacio.
    • El piano realiza un flujo permanente Sigue leyendo

Análisis Comparativo: “Dido y Eneas” de Purcell y “Concierto de Brandemburgo nº2” de Bach


Dido y Eneas de Henry purcell, de la primera época del Barroco inglés, Siglo XVII
-Género:
parte instrumental de una obra vocal, para ser Representada. Música escénica
-Forma: Es una ópera barroca. Tiene forma de Obertura Francesa , en 2 partes
-Timbre: interpretada por una orquesta de cuerda con bajo continúo. La orquestación original era muy limitada solo cuarteto de cuerda más clavecín. Los matices expresivos están íntimamente ligados a la rítmica
-Textura: sobre bajo continuo q sostenta, Sigue leyendo