Archivo de la categoría: Otras materias
Sto. Tomás de Aquino: distinción, conflicto, independiente, colaboración, …
TOMÁS DE AQUINO
Sócrates: naturaleza, del sentido al conocimiento, alma y cuerpo, felicidad y virtud
SÓCRATES
El trienio liberal (1820-1823)
EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
La actuación de los liberales en el poder.
Los nuevos gobernantes mantuvieron a Fernando VII en el trono y permitieron el regreso a España de los afrancesados exiliados, pero se apresuraron a encarcelar a destacados partidarios del absolutismo (como los diputados firmantes del Manifiesto de los persas o como el general Elío, quien fue ejecutado). Los liberales aprobaron, a lo largo de los tres años que permanecieron en el poder, un conjunto de audaces y radicales Sigue leyendoOrigen y evolución de la vida y las especies
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA Y LAS ESPECIES.
Tanto la filosofía como la ciencia o la religión han aportado diferentes respuestas a esa pregunta tan oficial <<¿de dónde venimos?>>.El ser humano ha sido quien ha fabricado todas estas respuestas después de una larga evolución biológica y cultural.
1.1. Ciencia
La ciencia trata de explicar mediante teorías científicas cuál es el origen de la vida. Una teoría científica es un conjunto de leyes científicas que tratan de explicar Sigue leyendo
Don Quijote de la Mancha: fuentes, personajes, temas…
Edición de la obra: Don Quijote se publicó en dos partes:
Primera parte:En 1605 “El ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha”, consta de un prólogo, poemas burlescos iniciales y finales y dos capítulos agrupados en dos partes.
Segunda parte:En 1615 con un cambio en el título, se compone de un prólogo y 74 capítulos.
-Fuentes: Además de dos motivos narrativos anteriores, la influencia de una obra anónima del S.XVII, El entremés de los romances.
-Prólogo: En el prólogo de la primera Sigue leyendo
Ética y política: Aristóteles: teoría de la realidad
ETICA Y POLITICA: ETICA
Aristóteles estableció que la ética se ocupa del carácter humano, y el fin hacia el que se dirige la acción humana es la felicidad. Una vida feliz es aquella que para quien la ha vivido es exitosa y se siente afortunado y satisfecho. Por ello Aristóteles no cree que la felicidad sea un estado sino una actividad. Para lograr una vida feliz es necesario realizar actividades que vayan en consonancia con la propia naturaleza. Los seres humanos estamos dotados de facultades Sigue leyendo