Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Obras Maestras del Renacimiento: El David de Miguel Ángel y La Última Cena de Leonardo

El David de Miguel Ángel

A diferencia del David de Donatello, Miguel Ángel representa a David antes de enfrentarse a Goliat, captando la tensión previa al combate.

Características y Composición

La figura presenta un cuerpo masculino joven pero adulto, con una anatomía muy definida y musculosa, característica del estilo de Miguel Ángel. Su composición sigue un esquema de contraposto, con un lado cerrado y otro abierto. La cabeza, girada fuera del eje de simetría, refuerza la sensación de Sigue leyendo

¿Qué Es el Arte? Un Recorrido por su Historia, Estilos y Significados

Explorando la Noción de Arte

A lo largo de nuestra vida, todos disfrutamos alguna vez de escuchar música, de contemplar un cuadro valioso, de ver nuestra serie favorita o incluso de observar el cielo sin finalidad ninguna. En mayor o menor medida, todos amamos lo que se hace llamar arte. Pero, ¿qué es para vosotros el arte? Esta es una pregunta que hizo que hasta los más grandes pensadores de la historia reflexionaran durante mucho tiempo.

Para intentar dar sentido a esta palabra, que todos conocemos Sigue leyendo

Arquitectura, Arte y Diseño: Un Recorrido por las Tendencias de los Años 60 y 70

Arquitectura, Arte y Diseño en los Años 60 y 70

Estilo Internacional en Arquitectura

El «Estilo Internacional» en arquitectura se caracterizó, en lo formal, por:

  • Su énfasis en la ortogonalidad.
  • El empleo de superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento, con un aspecto visual de ligereza.
  • Homogeneidad de materiales, presididos por el hormigón armado.

Claves del Estilo Internacional

  • Huida de algunos arquitectos del eclecticismo.
  • La necesidad de nuevos tipos de edificaciones.
  • Enormes avances Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y el Arte Moderno: Carson, Mondrian, Bauhaus, La Pedrera y el Pabellón de Barcelona

El proyecto de los Almacenes Carson es un proyecto geométrico que se basa en la planta libre, un concepto que utiliza un esqueleto de metal, eliminando la necesidad de muros para aguantar y esto permite una mayor flexibilidad en la distribución interior. La construcción comienza con el esqueleto de hormigón armado y luego se decide cómo dividir los espacios, usando columnas decorativas para diferenciar los ambientes sin depender de muros. El edificio se destaca por el uso de grandes ventanas Sigue leyendo

Historia del Arte: Desde la Primera Fotografía hasta el Impresionismo

La Primera Fotografía y sus Pioneros

Joseph Nicéphore Niépce (1765-1833) es reconocido por conseguir las primeras imágenes negativas en 1816, utilizando papel tratado con cloruro de plata. Aunque no logró fijarlas permanentemente, sentó las bases para el desarrollo de la fotografía. Posteriormente, Niépce obtuvo las primeras imágenes positivas directas utilizando placas de peltre recubiertas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda. En 1827, utilizando una cámara oscura, impresionó Sigue leyendo

El Entierro del Señor de Orgaz del Greco: Contexto, Significado y Legado

El Entierro del Señor de Orgaz: Una Mirada Profunda a la Obra Maestra del Greco

Contexto Histórico y Encargo de la Obra

Tras una década en Toledo, y a pesar de los contratiempos con la catedral por El Expolio de Cristo y con Felipe II por El Martirio de San Mauricio, El Greco se había ganado una notable reputación en la ciudad. La élite eclesiástica lo consideraba su pintor predilecto, encargándole gran parte de las obras en la Ciudad Imperial. Así nació la obra cumbre de Doménico: El Entierro Sigue leyendo

Explorando el Arte del Siglo XIX: Realismo, Impresionismo y Arquitectura Industrial

El Arte del Siglo XIX: Un Panorama General

El arte del siglo XIX estuvo marcado por la transición entre diferentes estilos pictóricos, destacando el Realismo, el Impresionismo y el Puntillismo. Entre los artistas más influyentes de este período se encuentra Édouard Manet, una figura clave a caballo entre el Realismo y el Impresionismo. Aunque no se le considera un impresionista en sentido estricto ni expuso con ellos, a partir de la década de 1870 comenzó a emplear técnicas propias de este Sigue leyendo

Evolución del Arte: Romanticismo Tardío, Vanguardias e Impresionismo

BLOQUE II: EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900)

1. La Arquitectura

En el siglo XIX, la evolución de la arquitectura está estrechamente ligada a la utilización de nuevos materiales y nuevas técnicas de construcción. El movimiento romántico, con su característica vuelta al pasado, propicia el resurgimiento de estilos antiguos como el gótico, el románico y otras tendencias medievales. Este movimiento se denominó Historicismo.

El Historicismo surgió como oposición al Neoclasicismo, influenciado Sigue leyendo

Comunicación Audiovisual: de la Masa a la Era Digital

Diferencia entre Masa y Multitud

Conceptos clave:

  • Multitud: Anclada en un aquí y ahora compartido.
  • Masa: Añade una participación a distancia y no necesariamente simultánea. Ejemplos:
    • Escuchar la radio o ver la televisión.
    • Leer la prensa.
    • Leer libros o escuchar música grabada.
    • Ir al cine (caso doble: multitud en la sala, masa en el conjunto de los espectadores; mensaje masivo disfrutado en multitud).

Clasificación de los Signos

Por su fuente:

  • Naturales Expresivos: Humanos, pero no voluntarios ni intencionales. Sigue leyendo

Expresionismo, Abstracción y Deconstructivismo: Obras Emblemáticas del Arte Moderno y Contemporáneo

Lucian Freud: Benefits Supervisor Sleeping

Interpretación de la Obra

La obra Benefits Supervisor Sleeping de Lucian Freud se caracteriza por varios aspectos clave:

  1. Estudio Psicológico y Realismo Crudo: Freud prioriza el estudio psicológico, combinando un realismo crudo con actitudes desinhibidas que pueden resultar sórdidas e incómodas para el espectador. No busca un parecido exacto, sino reflejar la esencia y personalidad de sus personajes. El estilo de este retrato, con una mujer con obesidad Sigue leyendo