Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

El Grito de Edvard Munch: Expresionismo, Emoción y Legado Artístico

El Grito de Edvard Munch: Un Icono del Expresionismo

Contexto Biográfico y Artístico de Edvard Munch

Nació en Løten, Noruega, el 12 de diciembre de 1863. Su padre era un médico militar que pertenecía a una familia de altos funcionarios. Su infancia estuvo marcada por el luto y la melancolía. Primero su madre y después su hermana Sofía murieron de tuberculosis y afectaron profundamente sus sentimientos. Enfermedad, locura y muerte eran los conceptos con los que se definía Munch.

Decidió convertirse Sigue leyendo

Grandes Movimientos Artísticos y Maestros: Neoclasicismo, Goya, Modernismo e Impresionismo

El Arte de los Siglos XVIII y XIX: De la Razón a la Modernidad

El Neoclasicismo: La Razón en el Arte

Contexto Histórico del Neoclasicismo

El Neoclasicismo surge a mediados del siglo XVIII como reacción a los excesos del Barroco y el Rococó.

Fue la Época de la Ilustración, donde se defendía la razón, los derechos del individuo y la educación como motor de progreso. En este periodo, aparece el Despotismo Ilustrado: los reyes aplicaban reformas sin perder poder, bajo el lema “todo para el pueblo, Sigue leyendo

Obras Maestras: Géricault, Goya y Rodin en la Historia del Arte

La Balsa de la Medusa por Théodore Géricault

La obra es «La balsa de la Medusa», pintada por Théodore Géricault entre 1818 y 1819. Actualmente se conserva en el Museo Nacional del Louvre, París.

La técnica usada es óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 5 x 7 metros.

Estilo y Autor

El estilo del cuadro es Romanticismo francés. Movimiento literario y artístico que surge a finales del siglo XVIII y que posteriormente se extiende por toda Europa. El Romanticismo se basa en unos principios Sigue leyendo

Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Estilos y Figuras Principales

Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Artistas

Se populariza la **fotografía**, la cámara de bolsillo, se abarata el retrato, se fija el movimiento con las nuevas películas más sensibles. Se extiende el uso de la **luz artificial** (gas, queroseno, electricidad). Todos estos avances enfatizan el valor de la **luz** como elemento configurador de la apariencia visual. La realidad no es algo fijo sino variable.

Características Generales

Conceptos Clave del Diseño Visual y Técnico

Principios Fundamentales del Diseño

Iconicidad y Síntesis

Iconicidad

Es la característica que posee una imagen de parecerse lo más posible a la realidad. El término iconicidad engloba a la figuratividad y se opone a la abstracción. Cuanto más icónica es una imagen, más tiende a confundirse con la realidad.

Según este esquema, cada salto de iconicidad decreciente supone que la imagen pierde alguna propiedad sensible que la relaciona con la realidad.

Síntesis

Obras Maestras de Salvador Dalí: Símbolos y Significado

La persistencia de la memoria

Conocido también como Los relojes blandos, fue pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del óleo sobre lienzo, sus medidas son 24 x 33 cm. Esta obra se conserva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde llegó en 1934.

Descripción del paisaje

Es un paisaje simple donde el cielo y el mar se confunden y al fondo aparece una pequeña formación rocosa. La obra representa un paisaje onírico en el que los elementos se asocian de forma insólita.

Elementos y Sigue leyendo

Proyecciones Cilíndricas y Cónicas: Fundamentos, Ventajas e Inconvenientes

Proyecciones Cilíndricas

Características Generales

  • Se establece una correspondencia entre los puntos de la superficie esférica terrestre y los de un cilindro tangente a la misma a lo largo del ecuador o de un meridiano.
  • A continuación, se desarrolla la superficie cilíndrica.
  • Se obtiene una carta rectangular.

Proyección Cilíndrica de Lambert

Fundamentos

  • Se considera un cilindro tangente a la esfera a lo largo del ecuador.
  • Se halla la intersección de los planos definidos por los paralelos y meridianos Sigue leyendo

Obras Clave del Impresionismo y Post-Impresionismo

Obras Clave del Impresionismo y Post-Impresionismo

El único canal de exposición con que contaban los pintores en la Francia del siglo XIX era el Salón de París, vinculado a la Escuela de Bellas Artes, que contaba con un prestigioso jurado que seleccionaba las obras enviadas.

El escándalo de 1863 – con la presentación del Desayuno en la hierba de Manet – motivó la creación del Salón de los Rechazados, que tenía más éxito entre los jóvenes creadores que el oficial al exhibir obras más Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas: Evolución y Contexto Social en el Arte del Siglo XX

Las Vanguardias Artísticas: Introducción y Significado

A lo largo del siglo XX, la mujer pasó de tener un rol secundario a una presencia activa en el arte, reflejando los cambios sociales y culturales. Primeras vanguardias:

Representación de la Mujer en las Vanguardias

En movimientos como el Cubismo, Expresionismo y Surrealismo, la mujer fue representada como musa o símbolo. Aunque algunas artistas participaron activamente, su reconocimiento fue limitado. Destacan:

Explorando Dos Cuadros Emblemáticos de Manet

Claude Monet con su esposa en su estudio flotante

Esta obra de Manet se concibe como un homenaje a la figura de Claude Oscar Monet. El verano de 1874, Manet y su familia lo pasan en Gennevilliers, frente a Argenteuil. Monet y Renoir frecuentaban esta zona, por lo que se estableció un estrecho contacto entre los tres pintores. Monet poseía un barquito con el que recorría el río Sena buscando los lugares más pintorescos para pintar. Monet quería desarrollar las directrices impresionistas y pintaba Sigue leyendo