Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Del Racionalismo al Arte Pop

Arquitectura y Arte: Del Racionalismo al Organicismo

Racionalismo

El Racionalismo, también conocido como Estilo Internacional o Movimiento Moderno, dominó la arquitectura mundial entre 1925 y 1965. Priorizando la funcionalidad (“Las formas siguen a la función”, Sullivan), se caracteriza por la simplicidad de formas (cubo, cilindro, esfera) y la lógica constructiva sobre la ornamentación, reaccionando contra el decorativismo modernista.

Organicismo

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge el Organicismo Sigue leyendo

Explorando la Identidad y Cultura en Persepolis

Identidad

Persepolis explora la formación de la identidad de Marjane Satrapi en medio de las transformaciones políticas y sociales de Irán. Desde su infancia en Teherán, la protagonista se enfrenta a la represión del régimen islámico, que intenta imponer una única forma de identidad basada en la religión y el control estatal. Sin embargo, Marjane es influenciada por su entorno familiar, especialmente por su abuela y sus padres, quienes le inculcan ideas de libertad y resistencia. A medida Sigue leyendo

Historia del Urbanismo y Movimientos Artísticos

Urbanismo

Conjunto de conocimientos relacionados con la planificación y desarrollo de las ciudades y, por extensión, de otros núcleos de población. Las grandes transformaciones urbanas se producen en la segunda mitad del siglo XIX.

Arquitectura Historicista

El historicismo es un movimiento arquitectónico que busca las raíces nacionalistas en antiguos estilos artísticos. Con él se evoca el mundo medieval tratado de una manera idílica, como alternativa a la nueva sociedad industrial dominada Sigue leyendo

El Derecho Civil Español: Evolución, Fuentes y Aplicación

La Pluralidad de Órdenes Civiles

1. Precedentes y Evolución Histórica de los Derechos Civiles Forales o Especiales

Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, no se puede hablar de una unificación formal de todos los reinos bajo la Corona. Con la llegada de la monarquía borbónica francesa, surgió un nuevo movimiento centralista de inspiración francesa que se materializó a través de los Decretos de Nueva Planta de Felipe V. Desde 1469 hasta 1707, en España hubo una unidad de monarquía, pero Sigue leyendo

Análisis de los Personajes en “La Fundación” de Antonio Buero Vallejo

Introducción

Los personajes de La Fundación representan reacciones diversas ante una misma situación límite: la condena a muerte. Participan de elementos autobiográficos, ya que el propio Buero Vallejo estuvo condenado a muerte durante el franquismo. La obra explora temas como la esperanza, la represión y la lucha por la libertad en un contexto opresivo.

Personajes Principales

Tomás

Es el personaje central a través del cual percibimos la historia y nunca abandona el escenario. Tras ser sorprendido Sigue leyendo

Glosario de Términos Artísticos: Del Barroco a las Vanguardias

Técnicas Artísticas

Estofados

Técnica que sirve para incluir pan de oro dentro de la policromía de la madera. Para realizarlo, a la escultura ya tallada, se le daban varias manos de yeso y se embola (se recubre de una arcilla roja llamada bol). Sobre ella, y en las zonas que se quieran los dorados se aplican panes de oro (finísimas láminas de oro que se encolan sobre la arcilla) y encarnados.

Encarnados

En la imaginería barroca, es el procedimiento de recubrir con pintura de color carne (o un Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras en la Historia del Arte

La Raya Verde: Matisse (La Danza), siglo XX, óleo, 40×30, estilo fovista, tema retrato.

Pincelada amplia, de color verde brillante al frente, y parte la tela en dos mitades. Con esto crea sombra artificial. A la derecha, tonos fríos; a la izquierda, cálidos. Esquemático y geométrico, con libertad de colores y fuertes contrastes (profundidad). Explicar fondo soso. Pincelada pastosa y amplia. / Utiliza el retrato para hacer un ejercicio vanguardista. Quería plasmar su visión de su mujer. Protagonistas: Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras en la Historia del Arte

La Raya Verde: Matisse (La Danza), siglo XX, óleo, 40×30, estilo fovista, tema retrato.

Pincelada amplia, de color verde brillante al frente, y parte la tela en dos mitades. Con esto crea sombra artificial. A la derecha, tonos fríos; a la izquierda, cálidos. Esquemático y geométrico, con libertad de colores y fuertes contrastes (profundidad). Explicar fondo soso. Pincelada pastosa y amplia. / Utiliza el retrato para hacer un ejercicio vanguardista. Quería plasmar su visión de su mujer. Protagonistas: Sigue leyendo