Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo: Una Revolución Artística

Realismo

Los pintores realistas expresan su rechazo ante la situación de injusticia social que los nuevos modos de producción han creado. Utilizan la crítica como vía de expresión. **Gustavo Courbet** es el máximo representante por su pintura. Desde sus primeras obras, incluso en su autorretrato, utiliza un lenguaje cotidiano. Obras como Los Picapedreros muestran su intención político-social. Su pintura es de rico colorido y de pincelada suelta.

**Jean-François Millet**, en su obra, representa Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Barroco al Postimpresionismo

Arquitectura barroco español

Escultura barroco español

Pintura barroco español

En España el siglo XVII es un siglo de decadencia, de crisis económica en todos los niveles, eso va a influir de manera decisiva en el arte, no se van a realizar grandes programas urbanísticos o constructivos similares a los llevados a cabo en otros países como Francia, tampoco se realizarán casi iglesias de nueva planta sino que se completarán o remodelarán iglesias anteriores. Los materiales van a ser casi siempre Sigue leyendo

Historia del Arte Español y Europeo: Del Barroco al Postimpresionismo

Arquitectura Barroco Español

Es muy distinta de la italiana, las fachadas curvas y el movimiento extremo tardan en imponerse. En España el siglo XVII es un siglo de decadencia, de crisis económica en todos los niveles, eso va a influir de manera decisiva en el arte, no se van a realizar grandes programas urbanísticos o constructivos similares a los llevados a cabo en otros países como Francia, tampoco se realizarán casi iglesias de nueva planta sino que se completarán o remodelarán iglesias Sigue leyendo

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

Corrientes Expresivas

Artes Plásticas

  • Fauvismo: Movimiento francés que se caracteriza por el uso arbitrario del color, la simplificación de formas y el subjetivismo.
  • Expresionismo: Prioriza el sentimiento sobre el pensamiento, utilizando el color para expresar emociones y ejercer una labor social.
  • Abstracción Expresionista: Representa emociones internas a través de formas y colores abstractos.

Corrientes Analíticas

Cubismo

Movimiento artístico Sigue leyendo

Evolución de la Pintura: Del Romanticismo al Cubismo

Libertad (1830)

Características:

  • Obra pictórica figurativa sobre lienzo.
  • Representa una revuelta popular con cadáveres en primer plano.
  • Figura femenina central con bandera francesa y fusil.
  • Composición piramidal con la bandera como vértice.
  • Luz irreal que ilumina zonas específicas.
  • Predominio de tonos ocres y claroscuros.
  • Perspectiva lograda a través de edificios y escorzos.
  • Pinceladas apretadas en primer plano y sueltas en el fondo.

Jugadores (1890)

Características:

Técnicas de Recogida de Información en Psicología

Técnicas de Recogida de Información

1. Principales Técnicas de Recogida de Información:

Test psicométricos y proyectivos, escalas de juicio y actitud, cuestionarios y entrevistas, observación participante y sistemática, técnicas sociométricas y análisis de documentos.

2. Clasificación según Grawitz:

  • De ejecución: Se incluyen los diferentes tipos de test, pruebas académicas de conocimiento, escalas, cuestionarios y entrevistas.
  • De observación: Se incluyen la observación participante y Sigue leyendo

Técnicas de Recogida de Información en Psicología: Una Guía Exhaustiva

1. Principalstécnicas d rcogida d info:t.Psicomtr y proyect, scalas juicio y actit,cust y entrv, obsrv participant y sistmat, técn sociom y anál d docux.

Clasif sgun grawitz

:

D ?:

s incluyen ls difrnts tipos d tst, pruebas acad d conocix, scalas, cust, y entrv;

D obsrv:

s incluyen la obsrv participant y sistm, técn sociom y anál d docux.

3

.

Probl mtodol d técn rcogida info

: sn procdix compljos d gnralizac, sistmatiz y rprsnt d datos n ls q info no s obtien manra inmdiata.

Caract ppals tst psicomtr

: Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Realismo, Impresionismo y Post-Impresionismo

REALISMO

Los pintores realistas expresan su rechazo a la injusticia social creada por los nuevos modos de producción. Utilizan la crítica como vía de expresión. Gustavo Courbet es su máximo representante. Su pintura es de rico colorido y pincelada suelta. Millet representa un mundo campesino humilde y laborioso con profundo sentimiento religioso. Camile Corot se interesa por renovar la pintura, repitiendo un mismo tema. La pintura”a plenin-ai” le permite producir obras impresionistas.

IMPRESIONISMO

El Sigue leyendo

Historia y fundamentos de la escenografía e iluminación

Historia de los espacios escénicos

Históricamente, el primer espacio escénico es la plaza del pueblo.

En segundo lugar, otro tipo de espacio escénico es la habitación de una casa.

El tercero fue el teatro al aire libre.

Después aparece el teatro romano construido como un edificio.

En la Edad Media el teatro se hace en la propia carreta de los actores.

A partir del siglo XVI surgen en Europa los teatros instaurados en locales con diferencias entre los países:

Evolución del Canon de Belleza a Través de la Historia

¿Qué es un canon de belleza?

Es un conjunto de características que la sociedad cree que hacen a una persona bonita. Estas cosas pueden cambiar con el tiempo y son diferentes en cada cultura. Estos estándares no solo afectan cómo las personas se ven a sí mismas, sino también cómo se visten, se maquillan y cuidan su cuerpo.

Factores que establecen un canon de belleza

Varían según la realidad de cada sociedad. En el mundo actual, es más fácil crear modas que muchas personas sigan gracias a Sigue leyendo