Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

El Sonido en la Producción Audiovisual: Características, Grabación y Funciones

1. La Función Expresiva del Sonido

El sonido, elemento crucial en el lenguaje audiovisual, posee una gran importancia narrativa. Junto con la imagen, transmite sensaciones e información al receptor a través de dos canales: auditivo y visual. La función expresiva del sonido se puede resumir en tres puntos clave:

  1. Aumenta la sensación de realidad de la imagen.
  2. Transmite información.
  3. Contribuye a la creación de ambientes.

Aportaciones del sonido:

Glosario de Términos Artísticos: Técnicas, Elementos y Estilos

  1. Pintura al temple: Es una técnica en la que los colores se mezclan con huevo, agua o cola en lugar de aceite. Se seca rápido y fue muy usada en la Edad Media y el Renacimiento.
  2. Pintura al óleo: Es una técnica artística que usa pigmentos mezclados con aceite para crear colores brillantes y detalles precisos. Fue muy popular en el Renacimiento.
  3. Retablo: Obra de arte colocada tras el altar hecha en piedra, madera o metal con esculturas o pinturas. Consta de un banco (predela), cuerpos superiores Sigue leyendo

Movimientos y Conceptos Clave del Arte: Desde el Modernismo hasta la Actualidad

Principales Movimientos Artísticos

Modernismo

Movimiento estético europeo surgido a finales del siglo XIX. Recibe distintos nombres según el país (por ejemplo, Art Nouveau) y abarca todas las ramas del arte. Es especialmente conocido por su arquitectura, que busca algo nuevo y diferente a los estilos del pasado, conciliando lo utilitario con lo bello. Emplea el hierro (que a veces deja al descubierto), cristal, cerámica, etc. Suele crear obras rebuscadas, fantásticas, dinámicas, que buscan Sigue leyendo

Fundamentos del Diseño: Áreas, Percepción Visual y Movimientos Clave

Conceptos Básicos del Diseño

El diseño es un concepto amplio con múltiples definiciones, que se pueden entender desde dos perspectivas principales: el diseño como proceso y el diseño como producto.

Diseño como Proceso

En un sentido amplio, el diseño es el proceso previo de configuración mental y proyección en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Esencialmente, es la formulación de un plan para satisfacer una necesidad humana, considerando aspectos funcionales, estéticos y Sigue leyendo

Percepción Visual, Lenguaje, Composición y Color: Conceptos Esenciales

La Percepción Visual: Una Introducción

La percepción es una imagen mental que se forma a partir de la experiencia humana, la cual incluye la forma de organización, la cultura y las necesidades individuales. Es un proceso activo de interpretación de la información sensorial.

Leyes de la Percepción Visual

Estas leyes, desarrolladas por la psicología de la Gestalt, describen cómo nuestro cerebro organiza la información visual.

  • Ley de Simplicidad o Pregnancia: Permite la fácil lectura de figuras Sigue leyendo

Estrategias de Propaganda y Evolución de la Radio Americana

Joseph Goebbels y los Principios de la Propaganda Nazi

Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi, articuló una serie de principios clave para la manipulación de la opinión pública. Estos principios, diseñados para influir en las masas, se resumen a continuación:

  1. Principio de simplificación y del enemigo único: Adoptar una única idea, un único símbolo; individualizar al adversario en un único enemigo.
  2. Principio del método de contagio: Reunir diversos adversarios en una sola categoría Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura Funcionalista y la Alta Costura: 1919-1945

Evolución de la Arquitectura entre 1919 y 1945: El Funcionalismo

“La forma sigue a la función”: Este lema, popularizado por el arquitecto de la Escuela de Chicago, Louis Sullivan, a principios del siglo XX, resume la creencia de que el diseño de un edificio (tamaño, masa, distribución del espacio, etc.) debe estar determinado exclusivamente por su función. “Menos es más”: Esta célebre frase, convertida en mantra, sintetiza la gran aportación de Mies Van der Rohe, que significaba para él Sigue leyendo

Arte Ambiental, Arquitectura Icónica y Figuras Clave: Un Recorrido Inspirador

Arte Ambiental y Arquitectura: Una Perspectiva General

El arte ambiental o ecológico comienza a finales de los años 1970. En sus primeras fases se relacionó sobre todo con la escultura, habiendo crecido como una forma de crítica hacia las formas escultóricas tradicionales que eran vistas de forma progresiva como desfasadas y en desacuerdo con el medio ambiente natural. El arte ambiental también crea consciencia de la importancia de reciclar materiales y de las consecuencias de la actividad Sigue leyendo

Rembrandt: La Compañía Militar del Capitán Frans Banning Cocq y el Teniente Willen van Ruytenburg

Contexto Histórico y Creación de la Obra

Esta obra, considerada la cumbre del pintor holandés Rembrandt y la más célebre de la escuela holandesa, es mucho más que un simple retrato grupal. El nombre por el que se conoce popularmente, La ronda de noche, data del siglo XIX y es, en realidad, un error de interpretación. La escena se desarrolla a plena luz del día, pero el barniz oxidado y la suciedad acumulada hicieron que pareciera una escena nocturna. Tras su restauración en 1947, se confirmó Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo: Expresión Artística y Crítica Social en el Siglo XIX

El Romanticismo

La reacción al neoclasicismo y al dominio de la razón vino de la mano del Romanticismo. Este movimiento pictórico supuso la exaltación del color, la fantasía, los sentimientos y la revalorización del individuo. El subjetivismo sustituye a la razón del neoclasicismo. El romanticismo es, ante todo, un movimiento de reivindicación de la libertad y ello se refleja en su pintura. Rinde culto a los sentimientos, al amor y a la naturaleza. Frente al orden y la razón de la pintura Sigue leyendo