Archivo de la categoría: Psicología y Sociología

Percepción, Atribución y Liderazgo: Claves para el Éxito Organizacional

Características del Objeto y Percepción

Características del objeto o blanco:

  • Atributos
  • Comportamiento
  • Parecido
  • Novedad

Manejo de impresiones: Esfuerzo del individuo observado para influir o controlar las impresiones de otros que se forman acerca de él:

  • Acoplamiento conductual (imitar)
  • Ser consistente
  • Adulación: alagar al consumidor
  • Autopromoción

Atribución de la Responsabilidad

  • Asociación: La persona no ha realizado el acto, pero tiene relación con el actor/situación.
  • Causalidad: Ha realizado el acto Sigue leyendo

La Dimensión Biológica y Cultural del Ser Humano: Un Enfoque Integral

Anthropos: El Hombre

Según Kant, la filosofía intenta responder a la pregunta que se resume en:

¿Qué es el “hombre”?

  • ¿Qué puedo conocer? = Gnoseología

  • ¿Qué puedo esperar? = Teología

  • ¿Qué puedo hacer? = Ética

¿Qué es el hombre/ser humano?

Es el producto de una doble dimensión: una dimensión biológica (natural) y una dimensión cultural (social).

  • Biológica (natural): somos fruto de una evolución física, lo que la naturaleza ha hecho de nosotros.
  • Cultural (social): somos fruto de una Sigue leyendo

Explorando la Voluntad, el Egoísmo y la Libertad: Un Enfoque Filosófico y Psicológico

Filosofía: Exploración de la Voluntad, el Egoísmo y la Libertad

1. ¿Qué es la voluntad?

La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo.

2. Actos psíquicos: Fenómenos de conciencia racionales e irracionales

Los actos psíquicos, conocidos también como contenidos inmanentes de conciencia, pueden dividirse en dos grandes grupos. Estos son:

El Universo de la Memoria: Cómo Funciona, Falla y Se Mejora

Tipos de Memoria

  • Memoria Declarativa: Almacena conceptos, hechos o datos. Sirve para recordar a un familiar o cuánto mide la Tierra. Se refiere a la información que es accesible conscientemente.
  • Memoria Procedimental: Es la memoria sobre habilidades o destrezas motoras y cognitivas, referidas a cómo hacer las cosas (por ejemplo, montar en bici).
  • Memoria Episódica: Almacena fechas o episodios situados en un tiempo y un lugar específicos. Incluye acontecimientos de la vida y las circunstancias en Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología del Desarrollo: Freud, Etapas y Modelos

Fundamentos de la Psicología del Desarrollo

Freud y el Psicoanálisis

Freud no inventó el concepto de Consciente vs. Inconsciente, pero sí lo popularizó.

  • Consciente: Percepciones presentes, pensamientos, sentimientos.
  • Preconsciente: Memoria disponible, lo que podemos recordar.
  • Inconsciente: Lo no accesible a nuestra conciencia (impulsos, instintos, lo no tolerable, emociones por traumas). El inconsciente es fuente de deseos, alimento, sexo, compulsiones neuróticas. Como nos negamos a estas motivaciones Sigue leyendo

Explorando el Desarrollo Humano: Teorías y Etapas Clave

El Desarrollo Humano

El desarrollo humano es el proceso de maduración que experimenta la persona en diferentes etapas y aspectos de su vida. Sus características principales son:

  • Continuidad: Acontece a lo largo de nuestra vida.
  • Acumulación: Se basa en los aprendizajes y las experiencias vividas.
  • Direccionalidad: Implica el desarrollo de habilidades.
  • Diferenciación: Los aprendizajes y pensamientos se vuelven cada vez más específicos.
  • Organización: Las nuevas habilidades se organizan e integran.
  • Interacción: Sigue leyendo

Explorando las Psicopatologías: Causas, Definiciones y Clasificaciones

Concepto de Enfermedad o Trastorno Mental

De modo aproximado, se puede definir un trastorno o enfermedad mental como una alteración de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento, en la que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc., que dificulta la adaptación de la persona al entorno cultural y social donde vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. No existe Sigue leyendo

Evolución Humana, Cultura y Cognición: Un Recorrido Filosófico

Evolución y Origen del Ser Humano

Explicaciones Evolucionistas

Tres tesis fundamentales de Charles Darwin:

  • Las especies evolucionan por transformaciones continuadas. Todas las especies provienen de otras anteriores por medio de cambios graduales.
  • La selección natural es el principio explicativo de la evolución. Así, de entre los muchos cambios que se producen, solo perduran y se transmiten aquellos que resultan más eficaces en la lucha por la vida. Los individuos que mejor se adapten al medio, Sigue leyendo

Evolución Biológica: Del Fijismo a la Teoría Sintética Moderna

Del Fijismo a la Teoría Sintética: Un Recorrido por la Evolución

La comprensión de que las especies cambian a lo largo del tiempo, lejos de ser estáticas, representó una revolución intelectual crucial. Esta idea nos sitúa como parte integral de la naturaleza. Durante dos milenios, la tradición judeocristiana occidental defendió una visión creacionista, donde Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Sin embargo, el avance de la geología en el siglo XVIII, con el estudio de las Sigue leyendo

Trastornos del Lenguaje y la Comunicación: Intervención y Clasificación

Método de Reeducación del Habla por Estímulos Auditivos

El método de reeducación del habla por estímulos auditivos es especialmente útil para niños con capacidad auditiva funcional y puede ser implementado por personas no especializadas. Los pasos a seguir son:

  1. Práctica repetida para la discriminación de sonidos.
  2. Estimulación con:
    • Sonidos aislados.
    • Sílabas.
    • Sonidos en palabras.
  3. Práctica con oraciones.
  4. Poemas y juegos.
  5. Introducción de un segundo sonido.

Estrategias Metodológicas Generales para Sigue leyendo