Archivo de la categoría: Psicología y Sociología

Comportamiento Humano: Aprendizaje, Inteligencia y Psicología Social

Conducta Humana: Adquirida y Aprendida

Características de la Conducta Humana Adquirida

  • Son **adquiridas**, no hereditarias.
  • Son **variables**: las respuestas de un mismo individuo ante el mismo estímulo pueden ser muy distintas en diferentes momentos del tiempo.
  • Son **individuales**: no son comunes a la especie, poseen un carácter personal.
  • Son **voluntarias**: las conductas humanas no son mecánicas, sino conscientes e inteligentes. Son conductas “adquiridas” o “aprendidas” las que no son Sigue leyendo

Filosofía de la Mente: Explorando la Conciencia y el Problema Mente-Cuerpo

Filosofía de la Mente: Un Campo de Interrogantes Fundamentales

¿Qué es la mente? ¿Poseemos un alma incorpórea? ¿Es el pensamiento un aspecto de la materia física, una consecuencia de la estimulación nerviosa del cerebro?

La filosofía de la mente y la psicología son dos disciplinas distintas, aunque íntimamente relacionadas. Mientras que un psicólogo investigaría ciertos trastornos de la personalidad, un filósofo de la mente se formulará preguntas conceptuales más básicas sobre la Sigue leyendo

Fundamentos de la Inteligencia y la Memoria Humana: Conceptos y Teorías

La Inteligencia

Para **Galton***, la inteligencia era una **aptitud cognitiva general** que determina el éxito o el fracaso de una persona en cualquier tarea cognitiva. Las diferencias de inteligencia entre las personas se atribuían a **factores genéticos**. A principios del siglo XX, esta idea evolucionó, y se buscó crear instrumentos capaces de **medir las diferencias de inteligencia** entre individuos. **Cattell*** fue el primero en utilizar el concepto de “**prueba mental**” para dicha Sigue leyendo

Explorando los Mecanismos de Defensa y Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis Freudiano

Mecanismos de Defensa: Una Introducción

Los **mecanismos de defensa** (MD) son una serie de métodos o técnicas que todas las personas utilizamos con el fin de evitar la **angustia** o **ansiedad** que nos producen las frustraciones y los conflictos de nuestro psiquismo.

Características Clave de los Mecanismos de Defensa

  • Son dispositivos del **Yo** que se utilizan para evitar las influencias de las **pulsiones** en la conducta del individuo.
  • Por regla general, y así lo creía Freud, son **inconscientes* Sigue leyendo

Principios Fisiológicos del Entrenamiento Deportivo y Adaptación Orgánica

Definición de Adaptación y Ajuste Fisiológico

En todo momento, el organismo presenta una tendencia a mantener su equilibrio u **homeostasis natural**, es decir, a restablecer la situación anterior al estímulo lo antes posible. La **adaptación** es un cambio en estructura y función que sigue al entrenamiento y que capacita al organismo para responder más fácilmente a los estímulos producidos por el ejercicio físico. Es un cambio más o menos duradero y permanente, a diferencia del **ajuste* Sigue leyendo

Descifrando el Comportamiento Humano: Condicionamiento, Aprendizaje y Enfoques Terapéuticos

1. El Conductismo: Fundamentos del Aprendizaje Observable

El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales, aspirando a ser una ciencia. Algunos de sus exponentes más destacados son Iván Pavlov y B.F. Skinner. Esta escuela nace de experimentos realizados en laboratorios con animales, y sus proponentes plantean que los principios descubiertos allí pueden aplicarse a Sigue leyendo

Dimensiones de la Personalidad: Temperamento, Inteligencia y Carácter en Psicología y Sociología

1. Constitución Somática o Física

Se llama constitución física al conjunto de características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.

2. Factores que Influyen en la Constitución Somática

La constitución somática es fundamentalmente heredada por la familia, pero está influenciada por factores que pueden modificar su desarrollo, los cuales pueden ser temporales o definitivos. Por ejemplo, los problemas con las glándulas endocrinas y su funcionamiento, Sigue leyendo

Psicología del Rendimiento Deportivo: Emociones, Foco y Dinámicas de Equipo

T5: Conceptos Clave en Psicología del Rendimiento

Diferencias entre Activación, Estrés y Miedo

Activación:
Combinación de actividad fisiológica y psicológica en una persona, relacionada con la intensidad de la motivación en un momento determinado.
Ansiedad:
Mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos.
Angustia:
Estado emocional negativo que se acompaña de una sensación de nerviosismo, preocupación y aprensión, y se relaciona con la activación del Sigue leyendo

Teorías Sociológicas Clave sobre el Delito y la Desviación Social

Teorías Sociológicas sobre el Delito y la Desviación Social

Las teorías sociológicas ofrecen diversas perspectivas para comprender el delito y la desviación social. A continuación, se presentan las principales corrientes:

  • Funcionalistas: Conciben las sociedades como sistemas de partes interconectadas que funcionan para generar estabilidad, basándose en un consenso estructural.
  • Interaccionistas: Se centran en la acción e interacción de los individuos como clave para la significación de lo Sigue leyendo

Impacto de la Evolución en el Pensamiento Moderno: De Darwin al Neodarwinismo

La Evolución y sus Ramificaciones Filosóficas y Sociales

La Idea de la Evolución y su Impacto Cultural

La nueva manera de entender la evolución como el proceso por el que unas especies derivan de otras a través de la selección natural, tuvo consecuencias no solo en la biología, sino en toda la cultura. Se pueden observar influencias de este evolucionismo en propuestas filosóficas como las de Marx (el concepto de lucha de clases o progreso histórico) y de Nietzsche (la vida como un proceso Sigue leyendo