Archivo de la categoría: Psicología y Sociología

Integración y Normalización: Claves para la Inclusión Social

Integración: Derecho que tiene toda persona de formar parte del grupo social en la medida en que todos somos importantes para su desarrollo. Es un proceso en el que la persona con discapacidad y sin ella, aprenden a estar y aceptar sus modos de ser, de relacionarse y organizarse, favoreciendo la convivencia.

Integración Social: Participación real y efectiva de la persona dentro de la sociedad de la que forma parte, independientemente de las limitaciones que pueda tener.

Problemas en la Integración

1. Sigue leyendo

Explorando el Etnocentrismo, Freud y la Psicosis: Conceptos Clave de la Psicología

Etnocentrismo, Relativismo Cultural e Interculturalismo

Etnocentrismo: Es una actitud consistente en juzgar a las demás culturas desde la propia, dando por supuesto que nuestro patrón cultural es el mejor y lo más natural. Más literalmente, el grupo propio es el centro y cualquier otro grupo es valorado en relación a él. Todos tenemos una cierta tendencia etnocéntrica, en cuanto que progresivamente nos vamos identificando con nuestra cultura y nos llega a parecer algo natural, mientras que Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía: Conocimiento, Realidad y Percepción

Conceptos Fundamentales de Filosofía

Teorías del Conocimiento

  • Empirismo (Locke): El conocimiento se origina y se limita a la experiencia. No hay ideas innatas; la mente es una “tabla rasa” antes de la experiencia sensorial.
  • Racionalismo (Descartes): La razón es la fuente principal del conocimiento verdadero. Existen estructuras innatas en la mente. La duda metódica lleva al “pienso, luego existo”.
  • Kant: El conocimiento es una síntesis entre la sensibilidad (fenómenos) y el entendimiento (conceptos) Sigue leyendo

Influencia Social y Biológica en la Conducta Humana

Psicología

Definición de Psicología

La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y el comportamiento, así como de la forma en la que estos se ven influidos por procesos internos del organismo y el entorno.

Enfoques en Psicología

  • Sociocultural: La sociedad y la cultura definen lo que es apropiado para cada género. Los rasgos de masculinidad o feminidad varían entre culturas.
  • Biológico: Los genes y las hormonas influyen en ciertos rasgos de conducta en hombres y mujeres.
  • Cognitivo: Sigue leyendo

Distrofia Muscular: Causas, Tipos y Apoyo Educativo para Niños

Distrofia Muscular: Causas, Tipos y Apoyo Educativo

La distrofia muscular es un grupo de enfermedades caracterizadas por una debilidad progresiva y un deterioro de la musculatura esquelética que controla el movimiento voluntario. Dependiendo del tipo de distrofia, se presentará a una determinada edad, con síntomas específicos, músculos afectados y una rapidez de progresión variable.

Toda forma de distrofia muscular es causada por un defecto en un gen que impide la producción de una proteína Sigue leyendo

Modelos de Personalidad de Freud: Topográfico y Estructural

Modelos de la Personalidad según Freud: Topográfico y Estructural

El primer modelo que Freud propuso es conocido como modelo topográfico, ya que delimita tres zonas o ámbitos constitutivos de la personalidad. Años más tarde, introdujo importantes modificaciones, proponiendo un nuevo modelo que se conoce como modelo estructural, puesto que define los tres componentes básicos (yo, ello y super-yo) que se engarzan en la estructura de la personalidad.

Modelo Topográfico

El primitivo modelo topográfico Sigue leyendo

Vygotski, Pensamiento y Lenguaje: Un Enfoque Integral

La Alternativa de Vygotski

Entre los autores que propusieron una alternativa a Piaget, destaca Lev Vygotski, fundador de la psicología histórico cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética. La idea fundamental de su obra es que el principal medio del desarrollo intelectual de los niños y niñas es la interacción social, es decir, la relación que mantienen con otras personas. Al contrario de Piaget, Vygotski indica que la maduración del cerebro se produce por los aprendizajes Sigue leyendo

Comprendiendo la Carga Mental: Factores, Efectos y Estrategias de Prevención

Concepto de carga: Nivel de esfuerzo que el individuo debe realizar para ejecutar una tarea a través de sus mecanismos físicos y mentales. Desde el punto de vista psicológico, existen dos acepciones: presión o tensión que se ejerce sobre el trabajador y consecuencias que tiene el trabajo para el trabajador.

Carga mental: Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.

Procesos psicológicos: Recogida de información Sigue leyendo

Humanismo: Fundamentos, Figuras Clave y Aplicación en la Educación

El Humanismo en la Educación

El humanismo reconoce el valor de la persona del educando como la parte más significativa en su formación, así como la autenticidad del hombre. Dicho reconocimiento se vuelve patente, entre otras formas, con la supresión de los castigos corporales. El realismo reconoce la naturaleza del educando como punto de partida para su educación, además de tomar en cuenta el ambiente donde éste se desenvuelve. La integridad se refiere a la amplitud de la educación y a la Sigue leyendo

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Factores e Indicadores Clave

La comunicación es el acto de transmitir y recibir un mensaje, en una situación concreta denominada contexto, mediante un código común y a través de una vía o canal. Se ejerce a través de gestos, expresiones faciales, corporales, táctiles, olfativas y gustativas, complementando o no la vía verbal.

En el sistema lingüístico se reconocen tres dimensiones desde la doble vertiente de la comprensión y de la expresión respectivamente:

1.- Forma (fonética, fonología y morfosintaxis), 2.- Contenido Sigue leyendo