Archivo de la categoría: Química

Fundamentos de la Composición Química de los Seres Vivos: Bioelementos y Propiedades del Agua

Composición Química de los Seres Vivos

Átomos y Moléculas

Un átomo es la parte más pequeña de un elemento químico, formado por protones (p+), electrones (e-) y neutrones (n).

Una molécula es la unión de dos o más átomos. Se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

Un elemento químico está formado por un solo tipo de átomos y no puede descomponerse mediante reacciones químicas.

Una sustancia compuesta está formada por dos o más elementos químicos y puede separarse mediante reacciones Sigue leyendo

Fundamentos del Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Teorías Esenciales

Teoría de Lewis: Fundamentos del Enlace Químico

La Teoría de Lewis postula que los electrones de valencia son los que desempeñan un papel fundamental en el enlace químico.

  • En algunos casos, se transfieren electrones de un átomo a otro, formándose iones positivos y negativos que se atraen entre sí mediante fuerzas electrostáticas, siendo este el enlace iónico.
  • En otros casos, se comparten entre los átomos uno o más pares de electrones, lo que constituye el enlace covalente.
  • Los electrones Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Química Atómica y la Tabla Periódica

Descubrimientos Fundamentales en la Estructura Atómica

El Protón y los Rayos Canales

La nueva radiación recibió el nombre de rayos canales. Las características de esta radiación son las siguientes:

  • Está formada por partículas con carga positiva.
  • Los rayos catódicos chocan con el gas enrarecido encerrado en el tubo y lo despojan de algún electrón. El resto positivo que queda se mueve atraído por el cátodo hasta chocar con él, o bien lo atraviesa si se le practica algún orificio o canal. Sigue leyendo

Explorando la Tabla Periódica: Estructura, Propiedades y Tendencias de los Elementos

Historia y Evolución de la Tabla Periódica

Primeras Clasificaciones de los Elementos

A principios del siglo XIX, se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos. Se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente en relación con su masa. En la época de Dmitri Mendeléyev, solo se conocían unos 63 elementos. Uno de sus grandes éxitos fue dejar vacíos en su tabla, sabiendo que serían ocupados por elementos nuevos y desconocidos, cuyas propiedades fue capaz de predecir. Sigue leyendo

Fundamentos de Química: Interacciones Moleculares y Propiedades de Soluciones

Fuerzas Intermoleculares

¿Qué son las fuerzas dipolo-dipolo?

Cuando las moléculas polares se juntan, el polo negativo de una molécula se une con el polo positivo de otra, tendiendo a permanecer juntas. Son fuerzas de atracción entre moléculas polares.

¿Qué son los puentes de hidrógeno?

Se presentan entre moléculas cuyos átomos de hidrógeno están unidos por enlaces covalentes polares a elementos altamente electronegativos como flúor (F), oxígeno (O) o nitrógeno (N). Esto genera una atracción Sigue leyendo

Fundamentos de Termodinámica y Termoquímica: Principios y Espontaneidad

Parte 1: Fundamentos de Termodinámica y Termoquímica

La termodinámica estudia los intercambios energéticos en los procesos físicos, químicos o biológicos. La parte que se centra en el estudio del intercambio de energía en las reacciones químicas se denomina termoquímica.

Sistema Termodinámico

Es la parte del universo perfectamente delimitada, sometida a estudio, y el entorno o parte del universo que lo rodea.

Clasificación de Sistemas Termodinámicos

Fundamentos de Estequiometría y Clasificación de Reacciones Químicas

En Química podemos averiguar el volumen de
reactivos y productos que intervienen en una
reacción química, siempre y cuando estos se
encuentren en estado gaseoso, por medio del

Volumen molar


Se refiere al volumen que ocupa un mol de


Cualquier gas en condiciones normales de


Temperatura y presión, es decir 273°K (0°C) y 1 atm


Y equivale a 22.4 litros


Para realizar cálculos estequiométricos de relación


Volumen-volumen, es necesario que las sustancias


Que intervengan en la reacción estén en estado


Gaseoso


1. Sigue leyendo

Fundamentos de Química: De la Materia al Átomo y la Tabla Periódica

Conceptos Fundamentales de la Materia

¿Qué es la Materia?

Materia: Todo lo que tiene masa y ocupa un espacio. La química se ocupa del estudio de la materia y sus transformaciones.

Clases de Materia

La materia puede ser una sustancia o una disolución.

Sustancias Puras

Una sustancia es una clase de materia. Ejemplos: sal, azúcar, agua.

Las sustancias se dividen en:

  • Elementos: Formados por un solo tipo de átomo. Ejemplos: hidrógeno (H), aluminio (Al).
  • Compuestos: Formados por dos o más elementos unidos Sigue leyendo

Cinética Química: Velocidad, Factores y Proceso Haber

Cinética Química: Conceptos Fundamentales

La velocidad de reacción representa la rapidez con que tiene lugar la transformación química de unas sustancias, los reactivos, en otras distintas, los productos.

Tipos de Velocidad de Reacción

La velocidad media de una reacción se mide a partir de la disminución de la concentración de un reactivo o el aumento de la concentración de un producto en un intervalo de tiempo.

La velocidad instantánea es la velocidad que posee la reacción en un momento Sigue leyendo

Cinética Química: Catalizadores, Velocidad de Reacción y Teorías Fundamentales

Catalizadores

Los catalizadores son especies químicas que modifican la velocidad de un proceso químico. Se distinguen dos tipos:

  • Catalizadores propiamente dichos: Aumentan la velocidad de la reacción, disminuyendo la energía de activación (Ea).
  • Inhibidores: Reducen la velocidad de la reacción, aumentando la energía de activación (Ea).

Estas especies modifican el mecanismo de reacción y la energía de activación, pero no afectan a la variación de entalpía (ΔH) ni a la variación de energía Sigue leyendo