Archivo de la categoría: Química

Fundamentos de las Enzimas Biológicas: Función y Regulación

Las enzimas son generalmente proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a la molécula o metabolito que se va a transformar, el sustrato. Existen, además, otras enzimas de naturaleza ribonucleoproteica llamadas ribozimas.

La región de la enzima donde se acomoda el sustrato es el centro activo. La unión entre enzima y sustrato implica un reconocimiento estérico, es decir, relacionado con la forma y el volumen del propio sustrato al que se une Sigue leyendo

Principios Clave de Hibridación, Energía Libre y Modelos Atómicos

Hibridación

La hibridación es la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos. Los orbitales atómicos híbridos son los que se superponen en la formación de los enlaces, dentro de la teoría del enlace de valencia, y justifican la geometría molecular.

Criterios de Espontaneidad de las Reacciones

Para un proceso a temperatura y presión constantes, el cambio en la energía libre de Gibbs, ΔG, es:

\Delta G = \Delta H - T \Delta S \,

El signo de ΔG depende de los signos de los cambios Sigue leyendo

Propiedades de los Materiales, Extracción de Metales y Nanotecnología

1. Propiedades Mecánicas de los Materiales

Las propiedades mecánicas describen cómo un material responde a las fuerzas aplicadas.

  • Densidad: Una sustancia menos densa flota en otra más densa.
  • Dureza: Oposición que presenta un material a ser rayado.
  • Tenacidad: Propiedad de los materiales para soportar golpes sin romperse.
  • Ductilidad: Propiedad que tienen los materiales para hacerse hilos.
  • Maleabilidad: Propiedad que tienen para hacerse láminas.
  • Fragilidad: Facilidad de un material para romperse. A Sigue leyendo

Reactividad Inorgánica: Ácidos y Bases de Brønsted y Lewis

Fundamentos de Reactividad Inorgánica

1. Acidez de Brønsted

Definiciones. Brønsted y Lowry propusieron que la característica esencial de una reacción ácido-base es la transferencia de un protón (H+). De forma genérica:

Z

donde HA y BH+ son las sustancias que actúan como dadoras de protones (ácidos de Brønsted) y B y A las sustancias que actúan como aceptoras (bases de Brønsted). Los ácidos y bases relacionados entre sí (HA y A o B y BH+) se dice que son conjugados. Muchas sustancias Sigue leyendo

Cálculo de Entalpías de Formación y Combustión en Reacciones Químicas

Problema 1: Cálculo de la Entalpía de Formación del Hexano

Dadas las entalpías estándar de combustión del hexano líquido, C6H14 (l), C (s) y H2 (g), calcula: a) La entalpía de formación del hexano líquido a 25 ºC. b) El número de moles de H2 (g) consumidos en la formación de cierta cantidad de C6H14 (l), si en la citada reacción se han liberado 30 kJ. DATOS: ∆Hºc (kJ · mol–1): C6H14 (l) = – 4.192,0; C (s) = – 393,1; H2 (g) = – 285,8. El agua siempre es líquida.

Solución: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Química: Propiedades, Enlaces y Reacciones

Conceptos Clave de Química: Definiciones y Ejemplos

Propiedades de la Materia y Cambios Químicos

  • Ejemplo de mezcla homogénea: Vino.
  • Partícula subatómica con carga positiva: Protón.
  • Propiedad intensiva de la materia: Toxicidad.
  • Ejemplo de un cambio químico: Oxidación de una manzana.
  • Ejemplo de un compuesto químico: CO₂.
  • Partícula subatómica con carga negativa que gira alrededor del núcleo: Electrón.
  • La esponja absorbe más agua que una hoja de papel debido a la propiedad de: Porosidad.
  • Estado Sigue leyendo

Glucólisis y Ciclo de Krebs: Procesos Clave del Metabolismo Energético

Glucólisis

Entre las rutas metabólicas más importantes se encuentra la conversión de una molécula de glucosa, de seis átomos de carbono, en dos moléculas de piruvato, de tres átomos de carbono cada una. Este proceso se denomina glucólisis, tiene lugar en el citoplasma celular y no requiere presencia de oxígeno. Es una ruta universal, pues la realizan prácticamente todos los seres vivos.

Se suele dividir en tres etapas:

1. Etapa de fosforilación que requiere aporte energético

Consiste en Sigue leyendo

Explorando la Materia: Clasificación, Leyes y Conceptos Fundamentales

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En la naturaleza, la encontramos en forma de sustancias puras y mezclas.

Clasificación de la Materia

La materia se clasifica en dos categorías principales:

  • Sustancias puras: Tienen una composición fija y un conjunto único de propiedades.
  • Mezclas: Están compuestas por dos o más sustancias puras.

Las sustancias puras se dividen en elementos y compuestos, mientras que las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Elementos Químicos

Un Sigue leyendo

Propiedades Periódicas: Tendencias y Explicaciones Clave

Propiedades Periódicas de los Elementos

Tamaño o Radio Atómico

El radio atómico es una propiedad fundamental que describe el tamaño de un átomo. Se ve afectado por el número de protones y electrones, así como por la disposición de las capas electrónicas.

Comparación de Átomos con Distinto Número de Electrones y Protones

Al comparar átomos con diferente número de electrones y protones, se deben considerar dos criterios:

  1. Criterio Prioritario: El tamaño atómico aumenta al descender en Sigue leyendo

Bioelementos y Biomoléculas: Composición, Clasificación y Funciones Esenciales

Bioelementos: Concepto y Clasificación

Los bioelementos son aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. De la tabla periódica, en los seres vivos aparecen 70 elementos, de ellos unos 25 aparecen en todos los seres vivos.

Clasificación de los Bioelementos

  • Bioelementos primarios: Son los más abundantes en los seres vivos (99%): C, H, O, N, P, S. Forman parte de la composición de nuestras biomoléculas debido a que forman enlaces covalentes estables. El carbono es especialmente Sigue leyendo