Archivo de la categoría: Química

Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Energía y Estructura Atómica

Reacciones Químicas

Una reacción química es todo fenómeno que lleva consigo la formación de nuevas sustancias.

Clasificación de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas se pueden clasificar en endotérmicas y exotérmicas.

Cambio Químico

Un cambio químico es aquel tipo de cambio donde hay una alteración de las propiedades de la sustancia.

Características de las Reacciones Químicas

  • Cambio de color
  • Aparición de un precipitado
  • Desprendimiento de un gas
  • Cambio de olor

Clasificación de las Sigue leyendo

Transformaciones de la Materia y Estructura Atómica: Una Exploración Química

Estados de Agregación

La materia se presenta en tres estados principales de agregación:

  • Sólidos: Forma definida y constante, volumen fijo y densidad elevada.
  • Líquidos: Adaptan su forma al recipiente, son incompresibles, presentan fluidez y elevada capacidad de difusión, además de tensión superficial.
  • Gases: No tienen forma propia, adoptan la forma del recipiente, se comprimen y expanden con facilidad, no tienen volumen fijo y poseen capacidad de difusión.

Cambios de Estado

El Misterio de la Expansión Acelerada del Universo

En cosmología física, la energía oscura es una forma de energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del Universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva.[2] Considerar la existencia de la energía oscura es la manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el Universo parece estar en expansión acelerada. En el modelo estándar de la cosmología, la energía oscura aporta casi tres cuartas partes Sigue leyendo

Formación y Propiedades de Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos

Enlace Iónico

El enlace iónico consiste en la unión de iones con cargas eléctricas opuestas, mediante fuerzas de atracción electrostáticas.

Energía Reticular

La energía reticular es la energía que se libera en el proceso de formación del enlace iónico a partir de los iones en estado gaseoso. Esta energía justifica termodinámicamente el proceso. Cuanto mayor sea la energía liberada, más estable será la red iónica y mayores serán las fuerzas de atracción entre los iones.

Propiedades Sigue leyendo

Proceso de Obtención y Clasificación de Productos Ferrosos: Acero, Fundiciones y Más

Proceso de obtención del acero

Horno alto

  1. La materia prima, formada por mineral de hierro (60%), carbón de coque (30%) y fundente (10%), se introduce en el horno alto.
  2. Una vez encendido, funciona ininterrumpidamente.
  3. A medida que se introduce la carga por la parte superior, esta baja y su temperatura aumenta hasta llegar al etalaje. Aquí, la temperatura es de 1650 ºC para que el hierro se haga líquido y se deposite en el crisol.
  4. El fundente reacciona con la ganga formando escoria, que flota sobre Sigue leyendo

Fundamentos de Química: Leyes, Modelos Atómicos y Enlaces

Leyes Ponderales

Ley de Conservación de la Masa (1773) por Lavoisier: “En cualquier reacción química en un sistema cerrado, la masa total de las sustancias se conserva. La masa de los reactivos es igual a la masa de los productos”.

Ley de Proporciones Fijas (1779) o Ley de Proust: “Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija, sin importar su estado físico o método de obtención”.

Ley de las Proporciones Múltiples o Ley de Dalton: Sigue leyendo

Introducción a los Polímeros, Materiales Cerámicos y Compuestos

Obtención Química de Polímeros

Para obtener un polímero se deben unir químicamente cientos de miles de moléculas de monómeros. Se obtienen los homopolímeros. Si la cadena polimérica se forma por la unión de diferentes monómeros se obtienen los copolímeros.

En la policondensación, el crecimiento de la cadena se produce por la reacción química entre dos grupos funcionales, en gran parte de los casos con la pérdida de una molécula pequeña, agua o ácido clorhídrico.

En la poliadición, Sigue leyendo

Diagrama Hierro-Carbono y Solidificación de Metales: Tipos y Etapas

1. Diagrama Hierro-Carbono

1.1. Transformaciones Alotropicas del Hierro

Al enfriar una probeta de hierro puro, se producen transformaciones alotrópicas detectables por variaciones dimensionales y desprendimientos de calor:

  • A 1538°C: El hierro líquido solidifica, formando hierro delta (estructura BCC; parámetro de red cristalina: ao = 29,3 nm).
  • A 1394°C: El hierro delta se transforma en hierro gamma (estructura FCC; parámetro de red cristalina: ao = 36,5 nm).
  • A 910°C: El hierro gamma se transforma Sigue leyendo

El Agua y las Sales Minerales en los Seres Vivos

El Agua

El agua es una biomolécula inorgánica. Se trata de la biomolécula más abundante en los seres vivos. En las medusas, puede alcanzar el 98% del volumen del animal y en la lechuga, el 97% del volumen de la planta. Estructuras como el líquido interno de animales o plantas, embriones o tejidos conjuntivos suelen contener gran cantidad de agua. Otras estructuras, como semillas, huesos, pelo, escamas o dientes, poseen poca cantidad de agua en su composición.

Estructura

El agua es una molécula Sigue leyendo

Propiedades Periódicas y Estructura Atómica: Una Guía Completa

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

El radio atómico es la distancia entre el núcleo del átomo y su electrón más periférico. Aumenta al descender en un grupo y al desplazarnos a la izquierda en un periodo.

Justificación:

  • Al aumentar la carga nuclear, el radio atómico tiende a ser menor, pues aumenta la atracción electrostática entre el núcleo y los electrones.
  • Al descender en un grupo, aumenta el efecto pantalla y el radio atómico también aumenta. Al aumentar el número Sigue leyendo