A1 Aceite para motores a gasolina diseñados para utilizar aceites de baja fricción, baja viscosidad y HTHS entre 2,6 y 3,5 mPa.s. Existen motores que “no” pueden usar estos aceites. A2 Aceite de uso general para motores a gasolina, con intervalos de cambio normales. No apropiado para algunos motores de altas prestaciones. A3 Aceite de viscosidad muy estable para motores de gasolina de altas prestaciones o con mantenimiento extendido, así como para aceites de baja viscosidad y periodo de mantenimiento Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Tecnología
Mecanismos de transmisión de movimiento
Transmisión por poleas:
Se usan para transmitir movimiento entre puntos alejados.
Aprovechando el diferente tamaño de las poleas conseguimos:
- Modificar la velocidad del movimiento.
- Modificar la fuerza que el mecanismo puede desarrollar.
La transmisión puede hacerse por: Correa
Cuando se necesitan grandes relaciones de transmisión se utilizan trenes de poleas
Cadena: en este caso la rueda es dentada y transmite grandes potencias
TRANSMISIÓN POR RUEDAS DE FRICCIÓN
Son dos ruedas, en contacto entre sí, Sigue leyendo
Métodos de separación de sólidos y fluidos
Filtro de 3 platos
Las cámaras de filtrado se llenan abriendo la válvula de llenado y conectando la bomba de alimentación. La presión en la bomba permite que el líquido se filtre a través de la tela filtrante hacia las celdas del filtro y se drene hacia un canal colector. En las cámaras, el sólido se espesa formando una ‘torta’. El paquete de filtro se comprime hidráulicamente después de que se apaga la bomba de alimentación y se cierra la válvula de llenado. Como resultado, la torta Sigue leyendo
Fabricación y propiedades del vidrio
Composición
Vitrificantes: formal el esqueleto estructural del vidrio, proporcionan resistencia física y química. Arena de sílice y alúmina.Fundentes: reducen la temperatura de reblandecimiento. Óxido de sodio, carbonato sódico, óxido de potasio.Estabilizantes: fijan la composición del vidrio. Cal y magnesia.Otros componentes: aportan propiedades más características. ÓXIDOS. Resistencia a agentes atmosféricos. FELDESPATOS. Aumenta la resistencia química.
Propiedades
Resistencias mecánicas: Sigue leyendo
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
V. lineal: v=s/t
V. angular: v = w · r = w · 2pi/60 · r
Momento: m= F · r
Ener. mecánica: e = p · t
Potencia mov. transm: P = F · v
Potencia mov. transf: P = F · w
Par motor: m=F · r
Potencia del par motor: p= m · (2pi · n/60)
Relación entre pares motores: m2= m1 · i
Palanca: F · bf = r · br
Polea factorial: F = r/2
Polea potencial: F= R/2n
Ruedas de fricción: w1 · r1= w2 · r2
Poleas y correa: w1 · r1 = w2 · r2
Engranaje: w1 · Sigue leyendo