Archivo del Autor: apuntes

España 1931-1939: De la Segunda República al Conflicto Civil

Glosario de Términos Clave

Requetés
Hace referencia a los soldados carlistas que lucharon del lado nacionalista durante el conflicto. Los carlistas eran partidarios de la restauración del absolutismo monárquico en España, defendiendo a la rama carlista de la familia Borbón y una interpretación conservadora del catolicismo.
Guardias de Asalto
Unidades de la policía militarizada que, aunque distintas, colaboraban con la Guardia Civil. Se encargaban de tareas de seguridad pública y de mantener Sigue leyendo

Conceptos Clave de Empresa, Finanzas e Intervención Estatal

La Empresa y el Empresario

La empresa: Es una organización económica que combina los factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios.

El empresario: Es el encargado de dirigir y coordinar el resto de factores productivos.

El emprendedor: Es aquella persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Ser emprendedor está unido a la idea de innovación y riesgo por parte de alguien que cree en sus ideas y que Sigue leyendo

Evolución Humana, Cultura y Cognición: Un Recorrido Filosófico

Evolución y Origen del Ser Humano

Explicaciones Evolucionistas

Tres tesis fundamentales de Charles Darwin:

  • Las especies evolucionan por transformaciones continuadas. Todas las especies provienen de otras anteriores por medio de cambios graduales.
  • La selección natural es el principio explicativo de la evolución. Así, de entre los muchos cambios que se producen, solo perduran y se transmiten aquellos que resultan más eficaces en la lucha por la vida. Los individuos que mejor se adapten al medio, Sigue leyendo

Fábulas Griegas: Reflexiones sobre la Vida y la Naturaleza Humana

Fábulas Griegas: Lecciones de la Antigüedad

Un macho cabrío roía la vid. La vid le dijo: “¿Por qué me dañas? ¿Es que no hay hierba? Ya te daré yo todo el vino que necesitas cuando te sacrifique.” La fábula critica a los desagradecidos y a los que quieren aprovecharse de los amigos.

Uno, habiendo cazado una perdiz, quiso sacrificarla, y ella suplicaba que la dejase intacta, pues muchas perdices le proporcionaría al cazador. Pero el cazador dijo: “A causa de esto yo te sacrificaré, porque Sigue leyendo

Panorama del Teatro Español hasta 1939: Figuras, Corrientes y Legado Dramático

El Teatro Español Anterior a 1939: Tendencias, Autores y Obras Principales

A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de alta comedia, de Echegaray o sus seguidores, melodramas que buscaban emocionar al espectador a base de golpes de efecto. El éxito de público de dichas obras impedía que los empresarios se arriesgasen a algún tipo de innovación. Hasta el triunfo del cinematógrafo, el teatro seguía siendo la diversión favorita del público de todas las clases Sigue leyendo

Historia Griega Antigua: Un Recorrido por los Primeros Historiadores

Orígenes de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

El término historia deriva de ἱστορία, que significa “conocimiento obtenido por observación”. De ello se deduce que la historia es un relato de hechos previamente observados o investigados por su autor. Desde este punto de vista, la principal diferencia con la épica radica en que la épica se refiere a hechos míticos que han llegado por tradición oral, mientras que la historia sólo tratará hechos previamente Sigue leyendo

Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Agricultura, Desamortización e Industrialización

Transformación Agraria e Industrialización en España (Siglo XIX)

Introducción

Durante el siglo XIX, países como Gran Bretaña, Bélgica, Alemania o Francia experimentaron profundos cambios en las formas de propiedad y producción, así como una transformación en la sociedad capitalista. España, sin embargo, seguía dependiendo mayormente de la agricultura, lo que limitaba su desarrollo económico.

Estructura de la Propiedad y Cambios Agrarios

A inicios del siglo XIX, la agricultura era la principal Sigue leyendo

Hardware y Software: Componentes, Funciones y Gestión de Archivos

Hardware: Clasificación y Componentes Esenciales

Se clasifica en Periféricos de Entrada, Salida y Almacenamiento, que son todos aquellos dispositivos que se conectan a una PC para optimizar su funcionamiento. El hardware básico en los ordenadores generalmente incluye: monitor, CPU, ratón y teclado.

El hardware se clasifica en dos categorías: el hardware principal, que es el conjunto de componentes necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y el hardware complementario, Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave: Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874): Glosario de Términos Esenciales

Bienes comunales: Propiedades que pertenecen a una comunidad vecinal (municipio) y son aprovechadas por todos. Solían ser los bosques, prados, aguas, etc. Su origen está en la Edad Media y se termina a mediados del siglo XIX.

Bienes de propios: Son los bienes comunales propiedad de los municipios, cuyos beneficios servían para sufragar los gastos municipales, como policía, reparación Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Constitución de 1812, Sistema Político de la Restauración y Movimientos Nacionalistas

La Constitución de 1812 y el Reinado de José I

En 1808, Fernando VII y Carlos IV renunciaron al trono de España a cambio de rentas y una vida cómoda en Francia. Napoleón nombró rey de España a su hermano José, hasta entonces rey de Nápoles, y convocó en Bayona a los representantes de la nobleza, del clero y de las ciudades para prestar juramento de fidelidad a José I. Fruto de esta reunión de Cortes, se redactó la Constitución de 1812. Este texto legislativo, llamada «La Pepa», constituye Sigue leyendo