Archivo del Autor: apuntes

España bajo Franco: Consolidación, Reformas y Descomposición del Régimen (1959-1975)

b) La consolidación del régimen: 1959-1973

A finales de los años 50 era evidente que la política económica de la autarquía había fracasado. Entre 1957 y 1959, el coste de la vida había subido un 40%, el déficit comercial había alcanzado cifras astronómicas y las reservas de oro habían caído un 70% en cuatro años. Era evidente que la economía española necesitaba una orientación que abriese las puertas de la modernización y superase las dificultades.

La vieja ideología del Nacional- Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Pensamiento Científico

Fundamentos y Elementos de la Ciencia

Definición de Ciencia

Es un conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente dentro de áreas específicas. Se caracteriza por buscar leyes y principios generales mediante un método.

Objetivo de la Ciencia

El objetivo fundamental de la ciencia es explicar, comprender y actuar sobre la realidad.

¿Qué nos permite la ciencia?

  • Describir: observar y analizar lo que ocurre y señalar sus características. Implica definir el fenómeno, sus características y componentes, Sigue leyendo

Inteligencia Emocional y Autoconcepto Docente en el Ámbito Educativo

Introducción

Colunga (2003) expresa que el profesor experimenta procesos que le van ayudando a sujetar su autoconcepto, respaldar las capacidades psicológicas, guardar confianza en sí mismo, en relación activa con el ambiente y en interrelación positiva con los otros (p. 2). En esta dirección, la primera y más notable labor de la vida y de cada cual es conocerse y dirigirse a sí mismo. Asimilar a conocerse y a comprenderse es una labor necesaria para encargarse de las riendas de la realidad Sigue leyendo

España (1931-1975): Segunda República, Guerra Civil y Franquismo

La Segunda República Española (1931-1936)

Proclamación y la Constitución de 1931

En abril de 1931, la Segunda República Española fue proclamada tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales, extendiéndose rápidamente por varias ciudades y provocando el exilio del rey Alfonso XIII. El Gobierno provisional, liderado por fuerzas progresistas, implementó reformas significativas para modernizar el país.

Las elecciones a Cortes Constituyentes celebradas el 28 de Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Principios, Instituciones y el Estado Autonómico

La Constitución de 1978: Principios Constitucionales y Desarrollo Institucional. El Estado de las Autonomías

Introducción

Dentro del período de la Transición democrática, la celebración de elecciones a Cortes Constituyentes y la posterior aprobación de la Constitución de 1978 fueron hechos decisivos en el proceso de cambio político. La palabra que más se utilizó en la redacción de la Constitución fue la de “consenso“, buscando evitar la triste tradición española de “constituciones Sigue leyendo

Las Olas Revolucionarias Europeas del Siglo XIX: 1820, 1830 y 1848

Los movimientos revolucionarios de 1820

La Revolución de 1820 o Ciclo Prerrevolucionario de 1820 son los nombres con que la historiografía ha designado al conjunto de procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Europa alrededor de 1820. Fue la primera de las llamadas oleadas o ciclos revolucionarios que sacudieron Europa con posterioridad a las Guerras Napoleónicas y que se repitieron sucesivamente en las de 1830 y las de 1848.

Sus ejes ideológicos fueron el liberalismo y el nacionalismo. Dado Sigue leyendo

España bajo Franco: Sociedad, Economía y Relaciones Internacionales (1940-1959)

Duras condiciones de vida y trabajo

En la década de 1940, el incremento del costo de la vida superó el 500% respecto a los precios anteriores a la guerra. El nivel de vida de la población disminuyó como consecuencia de la inflación y los bajos salarios, que crecieron muy lentamente entre 1939 y 1951, siempre por debajo de los precios. El hambre afectó a gran parte de la población y resurgieron enfermedades ya erradicadas. Por ello, se incrementó la tasa de mortalidad y disminuyó la esperanza Sigue leyendo

Competencias Clave y Equipos Ágiles en el Mercado Actual

Habilidades que Demanda el Mercado Laboral

La política de formación es el conjunto de actividades formativas que la empresa diseña para sus trabajadores, con el fin de que puedan desarrollar las habilidades necesarias para realizar de manera eficiente su trabajo.

Para poder diseñar una formación adecuada, es muy importante saber cuáles son las habilidades que demanda el mercado de trabajo actual. Podemos diferenciar entre:

Habilidades Técnicas (Hard Skills)

Son habilidades técnicas o conocimientos Sigue leyendo

La Revolución Liberal y sus Principios Fundamentales

La Revolución Liberal y la Revolución Industrial, es decir, el cambio político y el cambio económico. Son estos cambios políticos y económicos sobre los que pivotan los cambios sociales.

¿Tiene que ser rápida y violenta? El cambio político sí suele ser rápido y violento.

La Doble Revolución

Marco Cronológico y Espacial

Finales del siglo XVIII y principios del XIX, Europa y los EE.UU., aunque luego se irá expandiendo. Aunque ya veremos que hay algunas excepciones que no son menores, y tendríamos Sigue leyendo

La Dignidad y el Reino de los Fines en la Ética Kantiana

Comentario de Texto 5 – Fundamentación de la metafísica de las costumbres (La dignidad y el Reino de los Fines)

En este fragmento de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant desarrolla una de las ideas más profundas y originales de su filosofía moral: el principio de tratar a los seres racionales siempre como fines en sí mismos, y nunca meramente como medios. Kant sostiene que todos los seres racionales están sujetos a la ley moral que exige respetar la dignidad inherente Sigue leyendo