Archivo del Autor: apuntes

Rusia: Del Inmovilismo Zarista a la Revolución Bolchevique

Situación Previa: Inmovilismo Político y Dificultad de Modernización

El inmovilismo político y la dificultad de modernización de la monarquía absoluta se sustentaban en pilares como:

  1. La nobleza, propietaria de la tierra.
  2. La Iglesia Ortodoxa, con el zar como jefe supremo.
  3. Altos cargos de la Administración y del Ejército, que ejercían la censura y el control político.

Las limitaciones de las reformas, como la abolición de la servidumbre en 1861, y el atentado al zar Alejandro II en 1881, llevaron Sigue leyendo

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Evolución Artística y Contexto Histórico

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Un Viaje a Través del Arte y la Historia

El Rococó: Contexto Histórico

El siglo XVIII es un siglo lleno de contradicciones: la burguesía, enriquecida con el comercio, ve frenado su ascenso social y su enriquecimiento por el mantenimiento del Antiguo Régimen y de los privilegios estamentales. La ideología de la burguesía, la Ilustración, critica el Antiguo Régimen y propone un cambio social. La resistencia a los cambios por parte de las clases privilegiadas Sigue leyendo

Alfonso XIII y la Regeneración Política en España (1902-1914): Desafíos y Reformas

Alfonso XIII y los Intentos de Regeneración del Sistema Político (1902-1914)

1.1 Los Grandes Problemas de España

España enfrentó varios problemas tras la crisis del 98. Uno de los principales fue la descomposición de los partidos dinásticos, ya que, tras la muerte de Cánovas y Sagasta, sus sucesores lucharon por el liderazgo, lo que debilitó el sistema del turno pacífico. A partir de 1917, ningún partido podía gobernar en solitario, lo que llevó a la formación de gobiernos de concentración. Sigue leyendo

Espacios Urbanos Españoles: Evolución, Tipologías y Desafíos

Tipología de Espacios Urbanos en España

El Centro Histórico

El casco antiguo se divide en tres zonas:

  • Área Monumental: Conserva los restos del pasado. Es una zona poco poblada debido al intenso tránsito de visitantes y a que las actividades económicas están orientadas a atender las necesidades de estos, no de los vecinos.
  • Distrito Central de Negocios (CBD): Concentra las funciones centrales de la ciudad. Está ocupada por edificios de oficinas y despachos que albergan las sedes empresariales Sigue leyendo

Sociología Explicada: Claves para Entender la Sociedad Moderna

¿Qué es la Sociología y su Naturaleza Desenmascaradora?

La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es un ámbito de estudio amplio y apasionante que abarca desde el análisis de nuestras interacciones cotidianas hasta la investigación de procesos sociales amplios. El objetivo es liberarnos de las circunstancias personales para contextualizar las cosas de manera más amplia.

La imaginación sociológica nos invita a distanciarnos de lo concreto, lo evidente Sigue leyendo

El Franquismo: Orígenes, Etapas y Características de la Dictadura de Franco

El Franquismo: Orígenes, Etapas y Características

El triunfo del bando “nacional” en la Guerra Civil permitió la instauración de la dictadura de Franco. El nuevo régimen estuvo ligado a la persona del dictador, que supo manejar a su conveniencia en cada momento los apoyos políticos internos y externos que recibía, y perduró hasta que se produjo su muerte en 1975. El franquismo fue una reacción extrema contra todo lo que representaron la ilustración, el liberalismo, la democracia, la Sigue leyendo

El Arte Románico: Espiritualidad y Poder en la Edad Media

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico, que floreció entre los siglos XI y XII, es un estilo artístico autónomo que surgió durante la época clásica del feudalismo (aunque podemos hablar de prerrománico sobre el siglo X si hablamos de los Omeyas en la mezquita de Córdoba). Este período estuvo marcado por el renacimiento de la orden monástica benedictina, el auge de las peregrinaciones y el impulso de las cruzadas. A diferencia de lo que se pensaba en el siglo XVIII, el Sigue leyendo

Reconquista y Formación del Estado Moderno en España: Un Legado Histórico

La Reconquista y la Repoblación en la Península Ibérica

La Reconquista es un proceso de carácter político-militar, discontinuo y muy dilatado en el tiempo, por el cual los reinos cristianos van recobrando los territorios conquistados por los musulmanes desde los inicios del siglo VIII hasta finales del siglo XV. Tradicionalmente se consideraba que los reinos cristianos habían luchado de forma conjunta para recuperar el reino visigodo y realizar una cruzada particular contra el Islam. Pero hoy Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Escultura y Pintura

Escultura Románica: Características Generales

En los siglos XI y XII, la escultura experimentó un renacimiento tras su declive en los últimos años del Imperio Romano. En estos siglos, triunfó la escultura monumental, existiendo una gran armonía entre la arquitectura y la ornamentación plástica que invadía todo el edificio, tanto por dentro como por fuera (horror vacui), con un marcado carácter didáctico. Se decoraban todos los elementos arquitectónicos, apareciendo las estatuas-columnas. Sigue leyendo

España en Entreguerras: Contexto Histórico, Social, Cultural y Literario

Contexto Histórico, Social, Cultural y Literario en España (1914-1939)

Introducción

  • El periodo de entreguerras: Desde 1914.
  • Se producen importantes cambios sociales y políticos en Europa, así como artísticos, como el *Futurismo* y el *Cubismo*.

Contexto Histórico en España

  • A comienzos del siglo XX, el régimen político de alternancia de partidos de la Restauración se había ido debilitando, volviéndose más inestable.
    • Mientras tanto, el anarquismo y el socialismo ganaban terreno entre la clase Sigue leyendo