Archivo del Autor: apuntes

El Humanismo Renacentista: Transformaciones y Características Clave

El Humanismo Renacentista:

Algunos historiadores hacen coincidir el inicio de este renacimiento con la caída de Constantinopla, en 1453, a manos de los turcos otomanos y la consiguiente migración hacia Occidente de intelectuales bizantinos. Pero, históricamente podríamos decir que el Renacimiento comienza en Italia en el siglo XIV y perdurará hasta más allá del siglo XVI. El Renacimiento se caracteriza, en cuanto a la cultura y la filosofía, porque es un movimiento muy heterogéneo, y en Sigue leyendo

Crisis de 1929: Origen, Impacto Global y Políticas Implementadas

Causas de la Crisis Económica de 1929

La crisis de 1929 tuvo múltiples causas, y aún hoy existen distintas interpretaciones. Entre las principales destacan:

Crecimiento Artificial de la Bolsa

Durante los años 20, la economía de EE.UU. vivía un auge marcado por el optimismo y la especulación en la bolsa. Muchas personas invirtieron con dinero prestado, incluso usando acciones como garantía. Sin embargo, este crecimiento bursátil no reflejaba la economía real. A partir de 1928 aparecieron señales Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española: De la Dictadura a la Constitución de 1931

La Implantación de la Segunda República. La Constitución de 1931

Contexto Socioeconómico

La depresión económica mundial de 1929 acabó con el buen ciclo económico que vivió España con la dictadura de Primo de Rivera. Las exportaciones españolas a Europa sufrieron una brutal caída. También las importaciones descendieron. Como consecuencia, se frenó el ritmo de mecanización del país. En 1931, España seguía siendo un país subdesarrollado en el que el débil sector industrial solo daba Sigue leyendo

Explorando Expresiones Latinas: Significado y Uso Actual

Ab illo tempore. Literalmente “desde aquel tiempo”. Es una expresión que se emplea para dar a entender que ha pasado mucho tiempo desde algún evento o situación. Ejemplo: «A veces era una fotografía, a veces un nombre; otras, el relato de algo acaecido *in illo tempore*»

Ad kalendas Graecas: La locución significa literalmente ‘Para las calendas griegas’. Las calendas eran el primer día del mes en el calendario romano, pero no existen en el calendario griego. Por tanto, no existen Sigue leyendo

Plano, Signo y Símbolo: Definiciones y Usos en Arquitectura, Diseño y Más

Plano

icono de desambiguación

Esta página de desambiguación enumera artículos que comparten el mismo nombre.

Plano puede referirse a:

  • Plano (geometría): es el elemento ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas. Se representa con una letra mayúscula ubicada en una de las esquinas.
  • En cartografía, un plano es una representación cartográfica de una región suficientemente pequeña como para poder suponer que la superficie terrestre es plana.
  • Plano urbano, que representa una ciudad.
  • También Sigue leyendo

Isabel II: Regencias, Reinado Efectivo y la Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II: Regencias y Reinado Efectivo (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en las regencias (1833-1843) y el reinado efectivo (1843-1868). Este comenzó con un problema de origen sucesorio. A la muerte de su padre Fernando VII, la Pragmática Sanción que convierte a Isabel en futura reina divide al país en dos bandos. Por un lado, estaban los carlistas, que reivindicaban a Carlos María Isidro como sucesor de su hermano. Defendían la religión, el absolutismo monárquico, Sigue leyendo

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Causas, Consecuencias e Impacto

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidades territoriales y económicas: Alemania compite con Francia (por Alsacia y Lorena), Reino Unido (por poder naval e industrial) y otras potencias en la conquista de colonias en África y Asia.

  • Tensiones políticas y nacionalismos: Alemania y Francia buscan expandirse, Rusia apoya a Serbia frente a Austria-Hungría, y el nacionalismo crece en toda Europa.

  • Sistema de alianzas: Europa se divide en dos bloques militares: la Triple Alianza (Alemania, Austria- Sigue leyendo

Biomoléculas y Estructuras Celulares: Conceptos Fundamentales

Biomoléculas

Coenzimas

Las coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente activa de la enzima. Tienen en general baja masa molecular (al menos comparada con la apoenzima) y son claves en el mecanismo de catálisis, por ejemplo, aceptando o donando electrones o grupos funcionales, que transportan de una enzima a otra. A diferencia de las enzimas, las coenzimas se modifican y consumen durante la reacción Sigue leyendo

El mundo rural y la injusticia social: Un estudio de personajes y ambiente

PERSONAJES

Caracterización

Azarías: Es un señor pobre de unos 60 años, totalmente ignorante. Su vida en el cortijo se limita a abonar unos geranios, criar pájaros y “correr el cárabo” para espantarlo. Al principio, parece un personaje plano, sin sentimientos, pero con la muerte de la Milana y su posterior venganza, demuestra que sí los tenía.

Régula: Otra señora pobre, encargada de la limpieza y la cocina del cortijo.

Iván: El señorito, rico y dueño del cortijo. Es un apasionado cazador, Sigue leyendo

Terremotos y Volcanes: Dinámica Terrestre y Gestión de Riesgos

Los riesgos geológicos. Terremotos y volcanes

Los terremotos y las erupciones volcánicas son fenómenos endógenos asociados a la **tectónica de placas**. Tienden a producirse en las mismas regiones: Costa Pacífica, Mediterráneo, Asia Central… Aunque la coincidencia no es total: existen áreas sísmicas sin volcanes y áreas volcánicas sin terremotos.

Los terremotos

Se producen por una ruptura brusca en un conjunto rocoso. Esta ruptura se debe a las tensiones por movimiento de las placas. La Sigue leyendo