Anatomía y Fisiología del Ojo y Oído Humano

Anatomía y Fisiología del Ojo

Estructura del Ojo

El ojo, órgano responsable de la vista, detecta la luz y la transforma en impulsos eléctricos. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz.

  • Párpados: Protegen el ojo.
  • Globos oculares: Miden aproximadamente 25 mm y están envueltos en una membrana con varias capas.
  • Aparato lagrimal: Produce lágrimas que lubrican y protegen el ojo.
  • Músculos oculares externos: Permiten el movimiento del ojo.

Túnicas del Ojo

  • Túnica externa:
    • Esclerótica: Capa de tejido fibroso y denso que protege el globo ocular. Es el “blanco del ojo”.
    • Córnea: Estructura transparente que cubre el iris y transmite y enfoca la luz.
  • Túnica media:
    • Coroides: Capa vascular debajo de la esclerótica que nutre la retina y absorbe el exceso de luz.
    • Iris: Diafragma contráctil que controla la cantidad de luz que entra al ojo.
    • Cuerpo ciliar: Produce el humor acuoso.
  • Túnica interna (Retina): Contiene conos y bastones, células especializadas en captar las señales luminosas, y neuronas que transmiten la información al cerebro.

Componentes del Ojo

  • Conjuntiva: Membrana que protege el ojo. Se divide en conjuntiva bulbar (recubre la parte anterior del ojo) y conjuntiva palpebral (recubre el interior del párpado).
  • Córnea: Estructura transparente que transmite y enfoca la luz. Es avascular y compuesta por 5 capas.
  • Humor acuoso: Líquido claro que nutre la córnea y el cristalino.
  • Iris: Controla la cantidad de luz que entra al ojo a través de la pupila.
  • Cristalino: Lente biconvexa que enfoca la luz en la retina.
  • Humor vítreo: Líquido gelatinoso que mantiene la forma del ojo y sujeta la retina.
  • Retina: Convierte la luz en impulsos eléctricos. Contiene:
    • Papila óptica: Punto de salida del nervio óptico (punto ciego).
    • Fóvea central: Zona de mayor agudeza visual, con alta concentración de conos.

Fotorreceptores

  • Conos: Responsables de la visión diurna y la percepción del color.
  • Bastones: Responsables de la visión nocturna en blanco y negro.

Visión

La luz entra al ojo, se enfoca en la retina y se convierte en impulsos eléctricos que viajan al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro interpreta estos impulsos como imágenes.

Alteraciones de la Visión

  • Miopía: La imagen se enfoca delante de la retina.
  • Hipermetropía: La imagen se enfoca detrás de la retina.
  • Astigmatismo: Curvatura desigual de la córnea o el cristalino.

Anatomía y Fisiología del Oído

El oído es responsable de la audición y el equilibrio.

Estructura del Oído

  • Oído externo: Capta y canaliza las ondas sonoras.
    • Pabellón auricular: Capta las ondas sonoras.
    • Conducto auditivo externo: Dirige las ondas sonoras al tímpano.
  • Oído medio: Transforma la energía acústica en energía mecánica.
    • Tímpano: Membrana que vibra con las ondas sonoras.
    • Huesecillos (martillo, yunque, estribo): Transmiten y amplifican las vibraciones.
    • Trompa de Eustaquio: Iguala la presión a ambos lados del tímpano.
  • Oído interno: Transforma la energía mecánica en impulsos eléctricos.
    • Vestíbulo: Contiene el utrículo y el sáculo, relacionados con el equilibrio.
    • Canales semicirculares: Responsables del equilibrio.
    • Cóclea (caracol): Contiene el órgano de Corti, que transforma las vibraciones en impulsos nerviosos.

Mecanismos de la Audición

El sonido viaja a través del oído externo, hace vibrar el tímpano y los huesecillos, y llega a la cóclea. Allí, el órgano de Corti transforma las vibraciones en impulsos nerviosos que viajan al cerebro.

Mecanismos del Equilibrio

Los canales semicirculares y el vestíbulo contienen células ciliadas y otolitos que detectan los movimientos de la cabeza y ayudan a mantener el equilibrio.