Conceptos Clave y Manejo de Residuos: Definiciones y Clasificación

Definiciones Fundamentales sobre Residuos

Residuo: Material o producto cuyo propietario desecha y que se encuentra en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso contenido en recipientes o depósitos. Puede ser susceptible de ser valorizado o requiere tratamiento final.

Residuo Peligroso: Residuo o mezcla que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, conforme al Art. 11 del DS 148 (o normativa aplicable).

Residuo o desecho: Sustancia u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.

Eliminación: Cualquiera de las operaciones destinadas a dar un destino final a los residuos, mencionadas en el Art. 86 (o normativa aplicable).

Almacenamiento o acumulación: Conservación temporal de residuos en un sitio habilitado y por un lapso determinado, previo a su valorización o eliminación.

Cancerígeno o carcinogénico: Sustancia o agente capaz de inducir cáncer o aumentar su incidencia.

Concentración Letal 50 (CL50): Concentración de una sustancia (vapor, niebla o polvo) que, administrada por inhalación continua durante una hora a un grupo de ratas albinas adultas jóvenes (machos y hembras), causa con la máxima probabilidad la muerte de la mitad de los animales del grupo en un plazo de 14 días.

Contenedor: Recipiente portátil en el cual un residuo es almacenado, transportado o eliminado.

Corrosividad: Proceso de carácter químico causado por determinadas sustancias que desgastan a los sólidos o que pueden producir lesiones más o menos graves a los tejidos vivos.

Destinatario: Propietario o persona responsable de una instalación expresamente autorizada para valorizar o eliminar residuos peligrosos generados fuera de ella.

Disposición final: Procedimiento de eliminación mediante el depósito definitivo en el suelo de los residuos, especialmente los peligrosos, con o sin tratamiento previo, en instalaciones adecuadas como rellenos de seguridad.

Estabilización: Proceso mediante el cual un residuo es convertido a una forma química más estable y menos móvil. Puede incluir la solidificación si esta produce cambios químicos para reducir la movilidad de los contaminantes.

Generador: Titular de toda instalación o actividad que dé origen a residuos, especialmente si son peligrosos.

Hoja de Seguridad para el Transporte de Residuos Peligrosos: Documento que describe las características esenciales y grados de riesgo que presentan los residuos peligrosos para las personas y el medio ambiente. Incluye información sobre transporte, manipulación, almacenamiento y acciones ante emergencias, desde que una carga es entregada por el generador al transportista hasta que es recibida por el destinatario.

Incineración: Proceso de destrucción térmica mediante combustión o quema técnicamente controlada de las sustancias orgánicas contenidas en un residuo, con o sin recuperación de energía.

Inflamabilidad: Capacidad de una sustancia para iniciar la combustión provocada por la elevación local de la temperatura. Este fenómeno se transforma en combustión propiamente tal cuando se alcanza la temperatura de inflamación.

Instalación de Eliminación: Planta o estructura destinada a la eliminación de residuos, especialmente los peligrosos.

Lixiviado: Líquido que ha percolado o drenado a través de un residuo depositado y que contiene componentes solubles o en suspensión de este.

Lodo: Residuo semisólido generado en plantas de tratamiento de efluentes (gaseosos a la atmósfera, aguas servidas, residuos industriales líquidos) o de agua potable.

Manejo: Conjunto de todas las operaciones a las que se somete un residuo después de su generación, incluyendo, entre otras, su recolección, almacenamiento, transporte, valorización y eliminación.

Minimización: Conjunto de acciones para evitar, reducir o disminuir en origen la cantidad y/o peligrosidad de los residuos generados. Considera medidas como la reducción de la generación, la concentración, la reutilización y el reciclaje.

Mutágeno: Sustancia o agente que induce cualquier alteración hereditaria en el material genético.

Reactividad: Potencial de los residuos para reaccionar químicamente, liberando energía y/o compuestos nocivos de forma violenta, ya sea por descomposición espontánea o por combinación con otras sustancias.

Reciclaje: Proceso de recuperación de residuos o de materiales presentes en ellos (mediante las operaciones señaladas en el Art. 86, letra B, o normativa aplicable), para ser utilizados en su forma original o previa transformación en la fabricación de otros productos, en procesos productivos distintos al que los generó.

Relleno de Seguridad: Instalación destinada a la disposición final de residuos peligrosos en el suelo, diseñada, construida y operada cumpliendo requerimientos específicos para garantizar la protección ambiental y sanitaria.

Residuos incompatibles: Residuos que, al entrar en contacto, pueden reaccionar violentamente, generar calor, gases tóxicos o inflamables, o producir otros efectos adversos señalados en el Art. 87 (o normativa aplicable).

Estrategia Jerarquizada para el Manejo de Residuos

El manejo adecuado de residuos sigue una jerarquía de opciones para maximizar la protección ambiental:

  1. Prevención/Evitar: Modificar procesos o consumir de forma responsable para no generar el residuo.
  2. Minimización: Reducir la cantidad o peligrosidad del residuo en origen.
    • Reducir: Disminuir la cantidad de materiales usados.
    • Reutilizar: Usar nuevamente un producto para el mismo fin u otro diferente.
    • Reciclar: Transformar los materiales del residuo en nuevos productos o recuperar energía.
  3. Tratamiento: Aplicar procesos físicos, químicos o biológicos para reducir la peligrosidad o el volumen del residuo antes de su disposición final (ej. inertización, incineración con recuperación de energía).
  4. Disposición Final: Eliminar el residuo de forma segura en instalaciones autorizadas.
    • Relleno Sanitario: Para residuos no peligrosos (principalmente urbanos).
    • Relleno de Seguridad: Para residuos peligrosos.

Clasificación de Residuos

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Son los residuos generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Constituyen la fracción más abundante de residuos generados en las sociedades modernas.

Residuos Industriales

Son aquellos residuos resultantes de los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial. No todos los residuos industriales son peligrosos. Se pueden clasificar principalmente en:

  • Residuos industriales asimilables a urbanos: Aquellos que por sus características pueden ser gestionados conjuntamente con los RSU (ej. restos de comedores, embalajes no contaminados).
  • Residuos inertes: Residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente (ej. escombros, tierras).
  • Residuos peligrosos: Aquellos que presentan una o varias de las características de peligrosidad (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, infecciosidad) y que requieren un manejo especial conforme a la normativa vigente.