Entendiendo el Medio Ambiente: Componentes, Sistemas e Impacto

El Medio Ambiente: Un Panorama General

El medio ambiente: es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas Ambientales

Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones. Tipos:

  • Sistemas abiertos: Son aquellos que intercambian materia y energía con el exterior. Ejemplo: una planta es un sistema abierto, tomando materia por medio de sus raíces y la energía del sol para la fotosíntesis.
  • Sistemas cerrados: Son los que intercambian energía con el exterior, pero no intercambian materia, sino que la reciclan. Ejemplo: un ordenador que recibe energía eléctrica y emite energía calorífica.
  • Sistemas aislados: Son aquellos que no intercambian ni materia, ni energía con su entorno. En realidad, no existen, son solo teóricos.

Modelos de Sistemas

  • Modelo caja negra: Se enfoca solo en las entradas y salidas de energía, materia e información en el sistema, sin considerar sus elementos ni las interacciones internas. No interesan los elementos del sistema ni sus interacciones.
  • Modelo caja blanca: Estudia no solo las entradas y salidas del sistema, sino también los elementos del sistema y sus interacciones. Lo primero que hay que hacer es marcar las variables que lo componen y unirlas con flechas que las relacionen entre sí. Al diseñar un modelo, se debe tener cuidado de incluir solamente las variaciones que sean estrictamente necesarias, ya que si aumenta mucho su número, se pierde claridad debido al complejo entramado de las flechas que unen variables.

Fenómenos Atmosféricos y Climáticos

Efecto invernadero: Término que se aplica al papel que desempeña la atmósfera en el calentamiento de la superficie terrestre. La atmósfera es prácticamente transparente a la radiación solar de onda corta, absorbida por la superficie de la Tierra. Gran parte de esta radiación se vuelve a emitir hacia el espacio exterior con una longitud de onda correspondiente a los rayos infrarrojos, pero es reflejada de vuelta por gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los clorofluorocarbonos (CFC) y el ozono, presentes en la atmósfera. Este efecto de calentamiento es la base de las teorías relacionadas con el calentamiento global.

Efecto albedo: Una parte de la radiación solar que llega a la Tierra se refleja y vuelve al exterior del planeta. El albedo de nuestro planeta es de 0,37 en promedio (es decir, que refleja hacia el espacio un 37% de la luz solar recibida).

Las nubes: ejercen sobre el clima unos efectos difíciles de analizar, ya que tienen una doble acción: por una parte, incrementan el albedo reflejando parte de la radiación solar y, por otra, devuelven a la superficie terrestre radiación infrarroja, incrementando el efecto invernadero.

Volcanes: Las erupciones, al igual que las nubes, ejercen un doble efecto en el clima en función de los productos emitidos y la altura alcanzada por estos. Descenso de la temperatura si inyectan a la atmósfera una gran cantidad de polvo abundante SO2 y aumento de la temperatura por aumento del efecto invernadero como consecuencia de las emisiones de CO2.

Recursos y Sostenibilidad

Biomasa: es la cantidad de materia orgánica que constituye los seres vivos. La biomasa es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; esa energía la podemos recuperar por combustión directa o transformando la materia orgánica en otros combustibles.

Recurso natural: es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades básicas y otras necesidades. Se dividen en: No renovables (suelo fértil, hierro, roca, carbón, petróleo, etc.), renovables (energía solar, olas) y potencialmente renovables (aire limpio, agua limpia, animales).

Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

Impacto ambiental: Se denomina así a las consecuencias provocadas por cualquier acción humana que modifique las condiciones de subsistencia o de supervivencia de los ecosistemas. Estas acciones humanas provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social.

Desarrollo sostenible: se define como la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Implica gestionar mejor los recursos, proteger los ecosistemas, una gestión global entre países e igualar la calidad de vida de todas las personas.

Tipos de indicadores: De presión, de estado y de respuesta.

La huella ecológica: La huella ecológica es un indicador ambiental de carácter integrador del impacto que ejerce una cierta comunidad humana – país, región o ciudad – sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo de la comunidad. La huella ecológica se expresa como la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de estas áreas.