Flujo de información genética
El ADN contiene información para que los aminoácidos se unan y formen proteínas. Pero como el ADN no sale del núcleo, el ARNm hace de intermediario, el proceso es la transcripción. Con la información contenida en el ARNm se puede sintetizar una cadena polipeptídica en la traducción, que ocurre en los ribosomas. Intervienen el ARNr y el ARNt.
Síntesis del ARN: transcripción
Ocurre en el núcleo y requiere una cadena de ADN que actúe como molde, enzimas, las ARN polimerasas para que catalicen el proceso, ribonucleótidos trifosfatos de adenina guanina citosina y uracilo, que se unen mediante enlaces éster.
La transcripción tiene tres etapas
Iniciación: comienza cuando el ARN polimerasa reconoce el ADN que se va a transcribir. El ARN polimerasa hace que la doble hélice del ADN se abra para permitir que quede expuesta la secuencia de bases de ADN y que se puedan incorporar los ribonucleótidos.
Elongación: Adición de sucesivos ribonucleótidos para formar ARN. La enzima selecciona el ribonucleótido trifosfato cuya base es complementaria con la cadena de ADN, y lo une mediante un enlace éster al siguiente nucleótido. En los Eucariontes se añade en el extremo 5′ una caperuza, señal de reconocimiento de inicio de lectura.
Terminación: La ARN polimerasa reconoce en el ADN unas señales de determinación que marcan el final de la transcripción. En los procariotas la señal es la secuencia de bases de palindrómica. En los eucariontes la ARN polimerasa transcribe regiones de ADN largas. La señal de corte es una secuencia AAUAAA llamada señal de poliadenilación. Esquema: 1. la ADN polimerasa se une al centro promotor, la doble hélice del ADN se desenrolla y comienza la transcripción. 2. final de la transcripción. 3. la polimerasa sigue transcribiendo durante algún tiempo y después se separa. 4. procesos prostranscripcionales.
Maduración del ARN
En organismos procariotas el ARN puede ser directamente traducido y a partir de él formarse una proteína funcional. Cuando se transcribe el ADN que codifica los ARNt y los ARNr se forma una larga molécula de ARN, llamada transcrito primario, posteriormente cortada en fragmentos más pequeños.
Traducción
Se necesitan ribosomas, donde se realiza la síntesis proteica. ARNm lleva información para sintetizar cada proteína. Aminoácidos, componentes de proteínas. ARNt, que aporta los aminoácidos en el orden preciso. Enzimas y energía necesarias en toda relación. La traducción se realiza en los ribosomas, divididos en dos subunidades. En la subunidad pequeña se une el ARNm mientras que la subunidad grande son los aminoácidos para formar la cadena polipeptídica. El ARNt transporta los aminoácidos al ribosoma. Existen dos zonas relevantes para su función: el anticodón, formado por tres bases nitrogenadas complementarias con las que forman un codón de ARNm. Cada tipo de ARNt reconoce un codón de ARNm. El extremo 3′, lugar al que se unen el aminoácido que corresponde al codón que reconoce ese ARNt. Activación de los aminoácidos. Consiste en la unión del aminoácido con el ARNt que le corresponde. Intervienen enzimas aminoacil-ARNt-sintetasa.
Síntesis de proteínas
Iniciación de la cadena proteica: Se inicia cuando la subunidad pequeña del ribosoma y el ARNm se unen en un codón iniciador. A continuación entra en el sitio P del ribosoma un primer aminoacil-ARNt.
Elongación de la cadena proteica: Alargamiento de la cadena proteica y se inicia cuando un segundo aminoacil-ARNt entra en el ribosoma que ocupa sitio a que se haya libre. Siguiente paso formación de un enlace péptico entre el aminoácido que ocupa el sitio P y el nuevo aminoácido que ocupa sitio A. La reacción la cataliza la enzima peptidil transferasa. El ARNt queda unido por un extremo al dipéptido formado y por el otro a su codón. A continuación se produce la translocación del ribosoma.
Terminación de la cadena proteica: Cuando el ribosoma llega al codón de terminación es reconocido por unos factores de liberación proteicos. Al final el ARNm y el ARNt abandonan el ribosoma.
El ADN y la ingeniería genética
La utilización de organismos vivos o de sus componentes en la obtención de productos útiles para las personas es la base de la biotecnología. Estos productos se obtienen por procesos de fermentación microbiana. Al conjunto de métodos y técnicas que permiten el acceso y manipulación del ADN se le denomina ingeniería genética. Difiere de la biotecnología tradicional en que permite a los científicos manipular genes, modificándolos, logrando organismos transgénicos.
Técnicas de ingeniería genética
Obtención de ADN recombinante: se corta la molécula de ADN por lugares concretos para unir los fragmentos obtenidos con un ADN procedente de una fuente diferente; obtener ADN recombinante. Esto se desarrolló a partir de las enzimas de restricción.
Fases
1. la enzima de restricción corta por el sitio restricción. 2. se añade el ADN exógeno cortado con la misma enzima restricción. 3. la ADN ligasa cataliza la unión de las dos cadenas. Formación del ADN complementario por hibridación. El ADN es estable pero se pueden separar las dos hebras que la forma alteran las condiciones del pH o temperatura: desnaturalización. Los enlaces de hidrógeno se rompen y quedan dos hebras simples. Es un proceso reversible, ya que el ADN se puede renaturalizar. También se puede conseguir que dos hebras de distinta procedencia lo hagan. Se puede obtener moléculas híbridas a partir de dos hebras de cualquier tipo de ácido nucleico.
Estas técnicas sirven para detectar secuencias complementarias, localizar genes relacionados en distintas poblaciones, diagnosticar enfermedades genéticas.
Clonación del ADN
Producción de individuos genéticamente idénticos mediante reproducción asexual. Referido al ADN consiste en producir múltiples copias de un gen específico o de un fragmento de ADN. El organismo hospedador debe de ser de crecimiento rápido, no debe ser patógeno, debe favorecer la entrada del transgén, debe ser manipulable. Para incorporar el gen en el hospedador se utilizan vectores de clonación, que debe tener características comunes además de llevar su propio origen de replicación.
Clonación fases
1. se inserta uno o más genes marcadores en el plásmido que se utiliza como vector. 2 se aísla el ADN humano y el plásmido, y se cortan con la misma enzima de restricción. El ADN humano se rompe en múltiples fragmentos. 3. se mezclan los fragmentos de ADN humano con los plásmidos cortados. 4. se mezclan los plásmidos con bacterias que portan en el gen lacZ una mutación que les incapacita para hidrolizar lactosa. 5 se siembran las bacterias sobre una placa de Petri. Se incuban en una estufa hasta que proliferen las bacterias y se formen colonias visibles.
Reacción en cadena de la polimerasa
Técnica que permite amplificar una muestra muy pequeña de ADN. Proceso de amplificación mediante PCR: se necesita una muestra de ADN, una secuencia nucleótidos, una fuente de calor, ADN polimerasa resistente al calor y nucleótidos para formar nuevas cadenas de ADN. El proceso se desarrolla por ciclos en cada uno de ellos le suceden tres etapas: uno desnaturalización: se calientan los productos reaccionantes, se desnaturalizan ADN y cada una de las cadenas simples sirve de molde para sintetizar una nueva cadena complementaria. 2 hibridación. Se enfría la mezcla de reacción para permitir que los cebadores se unan mediante enlaces de hidrógeno a los extremos de las hebras de ADN. 3 extensión: se forman las nuevas cadenas de ADN gracias a la acción de la tac- polimerasa, que agrega nucleótidos en el extremo 3′ del cebador. Al final del primer ciclo se obtienen 2 moléculas de ADN, que se someten a un nuevo ciclo para tener cuatro moléculas de ADN y así sucesivamente. Cada ciclo dura aproximadamente cinco minutos y con 20 ciclos se obtiene una cantidad de ADN útil.
Genética y evolución
La mutación: el ADN se transmite con fidelidad de generación en generación, sin embargo puede sufrir cambios que pueden transmitirse a la descendencia: mutaciones. Pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras. Tipos de mutaciones: según el tipo de célula afectada: germinales, somáticas. Las germinales afectan a los gametos, a las células de la línea germinal. Estas mutaciones se transmiten a la descendencia. Las somáticas afectan a las células somáticas, y a las que procedan de ellas por mitosis.
Si la clasificación es por la extensión del material genético afectado
Las mutaciones pueden ser génicas: que provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado. Cromosómicas, que afectan a la disposición de los genes de un cromosoma, y genómicas, que alteran el número de cromosomas. El origen de las mutaciones suele ser espontáneo. Otras mutaciones son causadas por la presencia del medio de agentes físicos o químicos que pueden afectar a la estructura del ADN. Estas son mutaciones inducidas y los agentes que las desencadenan son agentes mutagénicos.
Mutaciones genéticas. Son puntuales y se distinguen dos tipos: la sustitución de bases y las mutaciones por corrimiento de la pauta de lectura. Sustitución de bases: consiste en el cambio de base de ADN por otra. Puede ser transiciones si se sustituyen a base púrica por otra púrica o bien por la pirimidina y por otra pirimidina esta otras versiones, si la sustitución es de una base púrica por otra pirimidina o al revés. Estas mutaciones afectan a un tesoro de los nucleótidos, son mutaciones silenciosas y no tienen grandes consecuencias.
Mutaciones por corrimiento de la pauta de lectura: inserciones elecciones si consisten en la adicción a la pérdida de algún nucleótido en la molécula de ADN. A partir del punto en que ocurre, varían todos los tripletes de bases. Se produce una proteína diferente.
Mutaciones cromosómicas: provocan cambios estructurales cromosomas. Pueden afectar a tener genes en los cromosomas o su número. Tipos mutaciones: deleción: cuando falta un segmento cromosómico Deficiencia: está en el extremo del cromosoma. Duplicación: si aparece un segmento cromosómico más de una vez. Translocación: cambio de localización de un segmento. Puede ser reptitropic con intercambio entre los cromosomas o no recíproca cuando no intercambio. Inversiones: segmentos cromosómicos que gira 180°.
Mutaciones geológicas: variaciones el número normal de cromosomas. Monoploidía: existe solo un cromosoma de cada par. Poliploidía: organismos que contienen más de un juego de cromosomas, pudiendo ser triploide, tetraploide y poliploide.
Aneuploidias: presentan algún cromosoma de más o de menos. Tres amigas: los portadores presenta un cromosoma de más. Monos omitas: los individuos carecen de un cromosoma.
Agentes mutagénicos: agentes físicos o químicos que aumentan la causa de mutación espontánea de una especie. Pueden causar la rotura de cromosomas promoviendo mutaciones cromosómicas y modificar bases nitrogenadas. Rayos UVA, que provocan mutaciones genéticas transicionales. Ácido nitroso produce desaminación de las bases nitrogenadas. Cuando el ADN se replica, se incorporan bases incorrectas: transición de bases. Sustancias análogas a las bases nitrogenadas: puede sustituir a las bases nitrogenadas y provocar transiciones, errores en la replicación. Sustancias importantes: dos colorantes, la profe la bobina y el naranja del Cristina se pueden intercalar entre las base nitrogenadas dando origen a inserciones o deleciones.
Ruta cínica: las células se dividen sin ningún control hasta constituir un tumor o neoplasia, que es benigno y las células tienden a crecer lentamente se mantienen juntas. Cuando lo hacen rápidamente invaden órganos próximos, el tumor es maligno y la persona padece un cáncer. Las células cancerígenas tienen en común: el crecimiento de manera desordenada y descontrolada, la capacidad de migrar a través del sistema circulatorio e invadir órganos y tejidos: metástasis.
Características celestes las cancerosas: se originan a partir de una única célula que se transforman cancerosa. Proliferan continuamente fuera de control, pierden características fenotípicas, pierden la inhibición por contacto y provocan tumores.
Tipos de genes asociados con
Pronto oncogenes: presentes en todas las células, estimulan el crecimiento y la división celular normal. Cuando se convierten en oncogenes, su actividad provocará multiplicación anárquica de la célula. Genes supresores de tumores. Ayudan a evitar el crecimiento celular descontrolado. Cualquier mutación que disminuye la actividad de una proteína supresor de tumores puede contribuir a la aparición de cáncer.
Proteínas que interfieren con las vías de señalización celular
La p53, llamada ángel guardián del genoma, se activa cuando la célula se dispone a dividirse para vigilar la secuencia normal de acontecimientos genéticos. Si el material genético de la célula resulta dañado, la p53 lo detecta e intenta restaurarlo de las siguientes maneras: detiene el ciclo celular, activa los genes implicados en la reparación del ADN o inicia la muerte celular programada. Si el gen p53 sufre alguna mutación se desencadena un proceso tumoral.
Transformación de un protooncogen en oncogén. Está causada por algún cambio genético. Una mutación puntual en un elemento de control o en el mismo protooncogén. El movimiento del ADN dentro del genoma. Las alteraciones cromosómicas del tipo de las translocaciones o las transposiciones son favorables a la aparición de un cáncer. La amplificación de un protooncogén. Esto aumenta el número de copias del protooncogén, dando como resultado la sobreexposición del gen.
Bacterias
Organismos más antiguos, más extendidos y más numerosos. Individuales o formando colonias. Según su forma son
: cocos, redondeados. Bacilos, alargados. Vibrios, forma de coma. Espíritus, en forma espiral. Agrupaciones de los cocos o dos bacilos se llaman diplococos o diplobacilos. Las hileras de bacterias son estreptococos o estreptobacilos. Dos grupos: eubacterias y arqueobacterias.
Eubacterias: gran Capacidad adaptativa y especialización. Son un amplio grupo donde se encuentran la mayoría de bacterias: Bacterias purpúreas y verdes. Cianobacterias. Proclorofitas. Bacterias nitrificantes. Bacterias fijadoras de nitrógeno. Espirquetas. Bacterias del ácido láctico. Micoplasmas.
Arqueobacterias: La mayoría son anaerobias. Son procariota si con una membrana sin ácidos grasos y una pared sin péptidoglucanos. Poseen lípidos especiales integrados por micebrina. Son Autotrofas o heterotrofas. Las hay halofílicas, termofílicas o metanógenas.
Morfología. Las bacterias no tienen membrana nuclear y casi tampoco orgánulos. Principales estructuras:
Cápsula Bacteriana: Capa externa compuesta por polímeros de glucosa, glucoproteínas, acetilglucosamina y ácidos. Regulan el cambio de agua, iones y nutrientes. Dificulta la acción de anticuerpos.
Pared bacteriana. Mantiene la forma de la célula frente a los cambios de presión y regular el paso de iones. Resistente a la acción de los antibióticos. No estructura de la pared se conocen gracias a la tinción gram. Las gram positiva tienen una pared constituida por una gruesa capa de mureína. La gram negativa también está compuesta por mureína. Sobre ella se sitúa la membrana externa, una capa lipídica con Lipopolisacáridos y muchas proteínas.
La tinción consiste en exponer a las bacterias a la acción de los colorantes, violeta y safranina. Si la pared es de color violeta es gram positiva y las que no, negativa.
Membrana plasmáticas. Limitado citoplasma regula el paso de sustancias. Hay mesosomás, donde se sitúan las enzimas que llevan a cabo numerosos procesos como la respiración celular y la fotosíntesis. En ellos se sitúa también la ADN polimerasa.
Citoplasma: constituido por agüé proteínas granulosas, que rodea al núcleo ir, donde se sitúa material genético. En el citoplasma aparecen los Ribosomas, que son masas de ARN y proteínas, Las inclusiones y las vesículas. Material genético: larga y única molécula de ADN, circular y bicatenaria. Dirige toda la actividad de la célula y conserva su mensaje genético.Pili y fimbrias: estructuras tubulares en gram negativas que llevan a cabo intercambios de material genético. Flagelos: Estructuras de locomoción. Constan de un cuerpo basal y de un filamento.
Nutrición: Fotoautótrofas, Capaces de captar la energía de la luz por fotosíntesis y utilizando CO2 como fuente de carbono. Fotoortogranótrofas: purpúreas no sulfúreas que realizan la fotosíntesis y la fuente de carbono es el ácido láctico. Quimioautótrofas: Obienen energía que liberan reacciones de oxidación de moléculas inorgánicas. La fuente de carbono es el CO2. Quimiorganótrofas: Energía y la fuente de carbono proceden de la oxidación de moléculas inorgánicas.
Reproducción: Son haploides que se reproducen asexualmente por bipartición. Hay otros mecanismos parasexuales donde si se produce intercambio de material genético:
Conjugación: una bacteria donadora transmite ADN de sus plásmidos a través de pili sexuales a una bacteria receptora.
Transformación: Las bacterias pueden captar del medio fragmentos de ADN procedentes de la lisis de otras bacterias e integrarlos en su cromosoma.
Transducción: las bacterias intercambian material genético mediante un virus transmisor.
Relación: Son sensibles a estímulos como la luz. Se desplazan con los flagelos. Si no pueden moverse, fabrican una endospora. Protegen su ADN con una cubierta y reducen su metabolismo.
Algas: autótrofos y fotosintéticos, fundamentalmente en medios acuáticos. Constituyen el fitoplancton. Asociándose con hongos forman líquenes. Disponen de cloroplastos donde se acumulan pigmentos fotosintéticos. La pared celular se compone de celulosa.
Protozoos: Unicelulares, generalmente móviles, heterótrofos y con reproducción sexual o asexual. Según su modo de desplazarse se clasifican en:
sarcodinos: con pseudópodos, con los que también capturan alimentos. Flagelados: locomoción por flagelos, largos y poco numerosos. Ciliados: cilios, prolongaciones cortas y numerosas. Esporozoos: inmóviles que se dividen por esporulación.
Mohos: Hongos filamentosos que constituyen micelos de hifas tabicadas. Hongos mucosos: heterótrofos con reproducción por esporas. Habitan sobre materia vegetal en descomposición, se alimentan por fagocitosis.
Levaduras: Hongos unicelulares que forman colonias de células dotadas de una pared gruesa. Son asexuales y se reproducen por gemación. Tienen un ciclo diplohaplonte.
Virus: Partículas microscópicas sin estructura celular constituidos por un fragmento de ácido nucleico rodeado de una cápsula proteica. Son capaces de reproducirse pero necesitan los mecanismos metabólicos de una célula. Un virión es un virus en fase extracelular.
Morfología vírica:
Las cápsidas están formadas por múltiples copias de una más proteínas llamadas capsómeros. Una nucleocápsida es una cápsida junto al ácido nucleico que contiene.
Helicoidales: Formados por una molécula de ácido nucleico que forma una espiral interna, donde se engarzan las miles de copias de una misma proteína.
Icosaédricos: Casi esféricos. Constituido por Capsómeros de dos tipos: exones y pentones.
Bacteriófagos: Combinándose tipos de simetría. La cabeza es icosaedrica y contiene el ácido nucleico. La zona caudal termina en una placa Basal dotada de espinas y fibras de anclaje.
Los virus envueltos presentando en moltura, un recubrimiento membranoso exterior.
Retrovirus: virus que poseen ARN monocatenario y una enzima llamada transcriptasa inversa. Con ella fabrican hebras de ADN a partir de su ARN en el citoplasma que luego migran al nucleo. Para reproducirse, los virus necesitan otra célula y se puede producir un ciclo lítico o lisogénico. En el lisogénico el virus permanece en el interior de la célula huésped sin generar nuevos virus.
Viroides: agentes infecciosos más pequeños. Se forman por fragmentos de ARN monocatenario. Y con varios bucles debidos a trozos de la secuencia con bases complementarias. Interfieren la expresión de algunos genes.
Priones: Moléculas infecciosas de proteínas que se sitúan en la membrana de las neuronas. Es una variante de una proteína normal conocida como la proteína del prión. La proteína normal se enrolla como alfa hélice mientras que la del prión como lámina beta.
DEFENSA DEL ORGANISMO. La barrera más externa es la piel, barrera mecánica para impedir que un patógeno penetren el organismo. La segunda barrera está compuesto por células, los leucocitos defensores mediante fagocitosis. Es una barrera específica. Superada la segunda barrera se pone en marcha sistema inmunitario, Que mediante los infocitos reacciona ante gérmenes específicamente, con una respuesta distinta para cada agresor. También tienen memoria inmunológica.
Cualquier molécula ajena al organismo es un Antígeno. Ante ello, el sistema inmunitario reacciona por medio de los linfocitos fabricando anticuerpos (respuesta inmunitaria humoral). Los propios linfocitos son capaces de unirse a los antígenos y destruirlos (respuesta inmunitaria celular).
El organismo posee un sistema inmunitario innato y a lo largo del desarrollo el sistema inmunitario adaptativo lo sustituira.
Barreras primarias: La piel: la epidermis. Las células de la piel llenas de queratina se mezclan con grasa y sudor para construir el manto ácido.
Las mucosas: cavidades y oficios naturales que orientan sus secreciones hacia el exterior.
Barreras secundarias: cuando los patógenos atraviesan la piel se Produce una reacción inflamatoria, la fagocitosis y el sistema del complemento.
Células inespecíficas: se defienden por fagocitosis. son algunos leucocitos y en general fagocitos: Monocitos: leucocitos de núcleo grande. Macrófagos: células grandes capaces de fagocitar. Neutrófilos: más abundantes pero viven menos eso más pequeños. Capaces abandonar los vasos sanguíneos hacia la infección.
sobrepasada la Barrera de fagocitosis, se pone en marcha el sistema inmunitario: conjunto de moléculas, células, tejidos y órganos implicados en la respuesta inmune que provoca una reacción específica. El sistema inmune reconoce lo propio del extraño. Tiene una respuesta específica, reconoce entre distintos antígenos produciendo para cada uno de ellos un anticuerpo.
El sistema está formado por elementos celulares: linfocitos y anticuerpos, que se transportan por el aparato circulatorio y sistema linfático.
Órganos linfoides primarios: Donde se produce la maduración de los linfocitos.
La médula ósea: En el interior de los huesos, se origina las células madre precursoras de todos los linfocitos.
El timo, bajo el esternón. Las células procedentes de la médula ósea se divide y proliferan rápidamente en él. Las células que sobreviven se transforman linfocitos T.
Bolsa de Fabricio: estructura linfoide donde maduran las células procedentes de la médula ósea y se transforman en linfocitos B.
Órganos linfoides secundarios: donde se acumulan los linfocitos.
El bazo: zonas con linfocitos B separadas de linfocitos T.
Los ganglios linfáticos: filtran y depuran la linfa, su inflamación evidencia una infección microbiana y desencadena la respuesta inmune.
Las estructuras linfoepiteliales: Como las amígdalas, Paredes faringeas o placas de Peyer.
Linfocitos: se encuentran en la sangre y la linfa. No pueden fagocitar pero son capaces de abandonar la sangre atravesando los capilares. Hay dos clases:
linfocitos B: se originan y maduran en la médula ósea, responsables de la respuesta humoral. Son capaces de reconocer a los antígenos gracias a receptores. Producen anticuerpos.
Linfocitos T: Se generan en la médula ósea pero maduran en el timo. No pueden producir anticuerpos. intervienen en la respuesta en un celular, donde detectan antígenos situados en la superficie de otras células del sistema. Tipos:
citotóxicos: destruyen células tumorales.(CD8)
Colaboradores: ayudan a los linfocitos B y producen Interleucinas. (CD4)
Supresores: inhiben la respuesta celular y la moral.
Respuesta inmune: conjunto de procesos que se desencadenan cuando una sustancia extraña penetra en el organismo y éste no lo reconoce como propio. Esta respuesta fabrica anticuerpos o forma células para neutralizar agente invasor y volver al organismo imponderable ante él. La respuesta inmune es específica.
En la respuesta inmune primaria se produce un primer contacto y consta de tres fases: de latencia logaritmica y de declinación.
Respuesta inmune secundaria: cuando antígeno accede por segunda vez se dan dos fases: fase de latencia más corta ya que existen células de memoria y producción de anticuerpos, más rapidez de mayor intensidad gracias a la memoria inmunológica.
Los antígenos: sustancia ajena al organismo capaz de desencadenar una respuesta inmune.
Htéreoantígenos: pertenecen a organismos de otra especie distinta la humana.
Isoantígenos: de otro individuo la misma especie.
Autoantígeno: macromoléculas del propio organismo que el sistema inmunitario reconoce como extrañas.
La parte de la estructura donde estas moléculas se unen a los anticuerpos o a los receptores antigénicos de los linfocitos se llama Epítopo, es la región inmunológicamente activa del antígeno.
Anticuerpos: moléculas producidas por linfocitos B como respuesta la presencia de un antígeno, destinadas a unirse a él. Reciben el nombre de Inmunoglobulinas, formadas por cuatro cadenas aminoácidos: dos cadenas H y dos cadenas L.
El sitio de unión a un antígeno se denomina paratopo.
Tipos de inmunoglobulinas:
IgG: Más numerosos en sangre. Las únicas capaces atravesar la placenta y se secretan en la leche materna. Producen inmunidad frente a bacterias, virus y hongos. Activan las células fagocíticas de la sangre.
IgA: Se forman en estructuras linfoides y Aparecen en la sangre como en secreciones vaginales, saliva, lágrimas…
IgM: Primeras inmunoglobulinas que se forman como respuesta a un antígeno. Tienen 10 paratopos. Aparecen en la sangre y otros fluidos. Son eficaces contra bacterias y virus y activan la fagocitosis. Producen aglutinación.
IgD: Aparecen en la superficie de los linfocitos B.
IgE: En los tejidos, causantes de los fenómenos alérgicos.
Tipos de reacción antígeno anticuerpo:
Precipitación: cuando los antígenos son polivalentes. Los anticuerpos se unen a ellos formando complejos tridimensionales.
Aglutinación: cuando las aglutininas se encuentran con antígenos en la superficie de bacterias formando agregados celulares que se sedimentan.
Neutralización: los anticuerpos se comportan como antitoxinas Te disminuyen la capacidad infectante del antígeno.
Opsonización: las opsoninas son anticuerpos que se fijan en la superficie de los microorganismos marcándolos para que las células fagocíticas los fagociten.
Respuesta inmune humoral: es la que está mediada por anticuerpos fabricados por linfocitos B.
Cuando un antígeno encuentra linfocito, lo activa generando dos estirpes celulares:
Células plasmáticas. Desarrollan una gran masa de retículo endoplásmico rugoso que genera anticuerpos. Se sitúan en la corteza de los ganglios linfáticos y envían los anticuerpos a través de la linfa.
Células de memoria. Permanecer en la sangre fabricando pequeñas cantidades de anticuerpos durante mucho tiempo. Si el organismo vuelve encontrarse con el mismo patógeno, los anticuerpos lo neutralizarán antes de que el antígenos se dividan.
La respuesta y inmune celular.
Intervienen los linfocitos T y los macrófagos.
El reconocimiento y la unión con el complejo antigénico activa linfocito T que responde divirtiéndose diferenciándose en cuatro posibles tipos:
Linfocitos T (CD8) Reaccionan ante péptidos extraños en la superficie. Hay varios tipos: Citotoxinas (degradan la membrana celular). Citocinas (impiden la replicación de virus). Linfocinas (activan los macrófagos).
Linfocitos T colaboradores (CD4) Reconocen péptidos. Cuando se activan liberan gran cantidad de linfocitos que promueven la proliferación de linfocitos citotóxicos y linfocitos B. Se desencadena la respuesta humoral.
Linfocitos T supresores: inhiben la acción de los linfocitos colaboradores.
Células de memoria. Algunos linfocitos T permanecen en el tejido linfático dividiéndose durante años esperando a que el patógeno vuelva invadir el organismo.