Guía de estudio para el segundo examen parcial de Biología I

1. Características de los seres vivos

Organización:

Guardar entre sí las diferentes partes de un ser vivo y que le permiten funcionar como tal.

Metabolismo:

Capacidad que tiene un ser vivo para obtener sustancias complejas a partir de otras simples o viceversa. Se divide en:

  • Anabolismo: obtención de sustancias complejas a partir de otras simples.
  • Catabolismo: obtención de sustancias simples a partir de otras complejas.

Respiración:

Capacidad de obtener energía a partir de sustancias nutritivas.

  • Si se ocupa oxígeno, se llama aerobia.
  • Si no se ocupa oxígeno, se llama anaerobia.

Homeostasis:

Capacidad de un ser vivo de mantener en constante su medio interno.

Adaptación:

Capacidad de un ser vivo para cambiar sus actividades metabólicas en respuesta a los cambios de su entorno.

Reproducción:

Capacidad de un ser vivo que sirve para obtener nuevos individuos mediante uno o dos miembros de:

  • Si se lleva a cabo mediante dos especies, es reproducción sexual.
  • Si se lleva a cabo por una sola especie, es reproducción asexual.

2. Relaciones entre seres vivos

Parasitismo:

Un individuo, llamado parásito, se beneficia de otro al que termina perjudicando.

Depredación:

Asimilación de un organismo de una especie por otro de otra especie.

Mutualismo:

Dependen de otra especie para poder sobrevivir.

Comensalismo:

Un individuo se beneficia de otro sin perjudicarlo.

Antagonismo:

Modificación de un medio por parte de una especie, lo cual impide el desarrollo o supervivencia de otro.

3. Características generales de los virus

No son células ni están formados por células. No cuentan con ribosomas para poder sintetizar proteínas. No pueden extraer ni utilizar energía. No poseen citoplasma, membranas propias ni se pueden reproducir por sí mismos. Los virus constan de: una molécula de ácido nucleico, ya sea ADN o ARN; así como un recubrimiento proteínico. Se replican dentro de una célula a la que infectan. Su ácido nucleico “ordena” a la célula replicar el virus. La célula muere después de replicar miles de veces el virus.

4. Viroide

Agentes infecciosos que contiene ADN o ARN circular.

5. Priones y enfermedades

Proteínas que afectan el tejido encefálico. La enfermedad que causa es Creutzfeldt-Jakob o encefalopatía espongiforme.

6. Categorías de taxones propuestos por Carlos Linneo

  1. Dominio
  2. Reino
  3. Phylum
  4. Clase
  5. Orden
  6. Familia
  7. Género
  8. Especie

7. Clasificación del hombre

Phylum: Chordata. Caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario. Clase: Mammalia. Poseen glándulas mamarias. Orden: Primates. Los primates tienen un cerebro grande y una mayor agudeza visual. Familia: Hominidae. Son ágiles para trepar a los árboles y son omnívoros. Además, conforman las más complejas redes sociales y tienen un comportamiento sexual elaborado que no necesariamente está sujeto a fines reproductivos, sino en muchos casos, por placer, algo que los diferencia de otras especies animales.

8. Uso del latín en la propuesta taxonómica de Carlos Linneo

Debido a que el latín es una lengua muerta, por lo tanto, no se puede modificar ni evolucionar.

9. Alimentación, reproducción y relación con el ser humano de especies

Loxosceles laeta
Alimentación: Se basa principalmente en grillos y cucarachas. Reproducción: Su reproducción es sexual, por lo cual, necesita de una araña de su misma especie para reproducirse. Relación con el ser humano: Su relación con el ser humano suele ser pasiva, suele huir al sentirse amenazada, si siente presión es cuando suele atacar.

Phyllobates terribilis
Alimentación: Se alimenta de insectos, especialmente hormigas de las cuales consigue su toxicidad. Reproducción: Su reproducción es sexual por medio de huevos, al igual que la araña violinista. Relación con el ser humano: No suele haber relación debido a que su veneno es tan letal que puede matar a 10 hombres en menos de un minuto.

Phascolarctos cinereus
Alimentación: Su preferencia de alimentación es el eucalipto. Reproducción: Son reproductores estacionales y los nacimientos se producen desde mediados de la primavera hasta el verano y principios del otoño. Relación con el ser humano: Actualmente muchas personas viven en zonas cercanas al hábitat de los koalas y esto ha provocado que los mismos sean atacados por perros. La construcción de carreteras a través de los bosques donde viven los koalas ha traído consigo muchas de sus muertes y heridas graves. Esto ocurre principalmente en las noches, cuando están en busca de alimentos, ellos pueden moverse rápidamente y ser atropellados por vehículos.

Thraupis episcopus
Alimentación: Se alimenta principalmente de frutos, pero también de néctar e insectos. Reproducción: La hembra pone de uno a tres huevos que varían entre blanquecinos y grises, con manchas oscuras, en un nido en forma de cuenco profundo. Relación con el ser humano: Se acerca a zonas habitadas por humanos, alimentándose de algunos frutos cultivados.

10. Aportaciones a la teoría celular

Xavier Bichat: Da la definición de tejido. La describe como un grupo de células semejantes en su forma y función. Theodor Schawann y Jakob Schleiden: En 1831 descubrieron el núcleo celular. Todo en los seres vivos está formado por células o sus productos. La célula es la unidad básica de agrupación de la vida. Marcello Malpighi y Robert Hooke: Ellos descubrieron por separado, bajo estudios microscópicos la pared celular de las plantas. Rudolf Virchow: Estableció el tercer principio de la teoría celular. Dijo que toda célula se ha originado a partir de otra célula. Ramon y Cajal: Estableció la doctrina de las neuronas. Diciendo que las células del sistema nervioso son independientes. Lo que demostró con la técnica de Golgi.

11. Partes de la célula vegetal

a) Pared celular; b) vacuola; c) plasmodesmos; d) cloroplasto; e) aparato de Golgi; f) nucleolo; g) retículo endoplásmico rugoso.

12. Partes de la célula procariota (bacteria)

a) Cápsula; b) plásmidos; c) ribosomas; d) flagelo.

13. Función de estructuras celulares

Célula vegetal:

Pared celular: Controlar la forma de la célula y proteger su contenido. Actúa como un exoesqueleto que mantiene los tallos erectos. Cloroplasto: Participar en la fotosíntesis. Vacuola: Guarda principalmente agua, también nutrientes y desechos y ayuda a mantener el balance hídrico.

Célula animal:

Retículo endoplásmico rugoso: Elaboración, almacenamiento y transporte de algunas sustancias, otorga un soporte interno. Centriolo: Encargados de formar el huso mitótico. Mitocondria: Encargados de formar el huso mitótico.

Célula procariota (bacteria):

Pili: Intervienen en la transferencia del ácido nucleico durante la conjugación entre bacterias. Cápsula: Proteger a los microorganismos contra la desecación, y contra la fagocitosis. Plásmidos: Replican el cromosoma de la célula que hospeda.

14. Difusión simple, transporte activo y exocitosis

Difusión simple: Las sustancias que permean la membrana, lo hacen a favor de un gradiente de concentración. Por lo tanto, los solutos atraviesan fácilmente la membrana biológica. Este método no ocupa energía. Transporte activo: La sustancia es transportada en contra del gradiente, sea de concentración o electroquímico. Usualmente la energía se obtiene de la molécula de ATP (adenosín trifosfato). Este transporte puede ser directo o indirecto. Exocitosis: Una o varias sustancias envueltas en vesículas son expulsadas de la célula. Las sustancias pueden ser de desecho o tener fines fisiológicos. Es un proceso frecuente en células secretoras como las del sistema endocrino y las neuronas. Este proceso ocupa energía.

15. Componentes de la fase luminosa de la fotosíntesis

Energía luminosa, clorofila, CO2, agua y sales minerales, enzimas, ATP.

16. Fotosistemas 1 y 2

En las membranas de los tilacoides.

17. Enzima clave en la fase oscura de la fotosíntesis

RuDP (Ribulosa Difosfato).

18. Productos finales de la fase luminosa y de la fase oscura de la fotosíntesis

De la fase luminosa es la energía (ATP) y de la oscura, la glucosa.

19. Producto final de la glucólisis aerobia

2 moléculas de ATP, una molécula de NADPH2, 2 moléculas de acetil coA (piruvato).

20. Moléculas de ATP obtenidas de la glucólisis aerobia

Dos.

21. Oxidación del piruvato

Mitocondria.

22. Inicio del ciclo de Krebs

Una molécula de acetil coA de 2 carbonos con otra de oxalacetato de 4 carbonos obteniendo una molécula de 6 carbonos.

23. Transportadores de electrones en un ciclo de Krebs

Seis NADPH2 y Dos FADH+H.

24. Moléculas de ATP obtenidas de un NADPH de la glucólisis

Dos.

25. Lactato en la glucólisis anaerobia

Producto de la reducción del piruvato.