¿Crees que el éxito biológico de un organismo radica en la reproducción?
R// Sí, porque la reproducción es el proceso por el cual unos seres vivos dan origen a otros nuevos, aumentando el número de individuos, ya que los nuevos reemplazan a los viejos que mueren. Si no hubiera reproducción, la población de seres sería mucho más lenta, ya que tendrían que nacer por otro método que no fuera la reproducción.
Reproducción en el Reino Animal
2) Realiza un cuadro comparativo acerca de la reproducción de los grupos más representativos del reino animal.
R// (Este punto requeriría un cuadro comparativo que no puedo generar en este formato)
Órganos Sexuales y su Función
3) Describe la función de los órganos sexuales internos en el hombre y la mujer.
R// La función principal de los órganos sexuales, tanto del hombre como de la mujer, es la de procrear.
Órganos sexuales internos del hombre:
- escroto
- pene
- testículos
- epidídimo
- conductos deferentes
- vesículas seminales
- próstata
- uretra
Órganos sexuales internos de la mujer:
- ovarios
- trompas de Falopio
- útero o matriz
- vagina o vulva
Proceso de Fecundación en Humanos
4) Describe la función y el proceso de fecundación en los humanos.
R// Para que se produzca la fecundación, los gametos masculinos deben ser depositados en el aparato genital femenino. El encuentro de los gametos (fecundación) debe realizarse en las trompas de Falopio, una de las cuales es recorrida por los óvulos, permaneciendo en ellas aproximadamente 60 horas. De los millones de espermatozoides, solo uno conseguirá penetrar en el óvulo, fusionándose posteriormente sus núcleos. El cigoto originado es una célula diploide que, según va avanzando por la trompa, está sufriendo mitosis sucesivas, contando con 16 células cuando llega al útero. Durante unos días permanece libre, hasta que penetra en alguno de los repliegues de la mucosa uterina, alojándose en la pared.
A partir de este momento, se establece contacto entre las células periféricas del embrión y los tejidos maternos, dando lugar a la placenta, que servirá para los intercambios entre el embrión y la madre durante el resto del desarrollo embrionario. Es el comienzo de la gestación, que se prolonga durante 280 días (9 meses), en la cual se irán formando tejidos y órganos, desarrollando el nuevo ser. Al final del proceso se produce el parto, o salida al exterior, tras el feto la madre expulsa la placenta.
Métodos Anticonceptivos
5) Si tuvieras que recomendar un método anticonceptivo, ¿cuál elegirías y por qué?
R// Inyecciones: son hormonas que impiden la ovulación. Vienen en presentación mensual y trimestral. Se indica que la primera que se usa se aplique entre el primer y quinto día de la menstruación y cada vez que se repita, ya sea la de un mes o la de tres meses, se aplique en la misma fecha en la cual se puso la primera.
Fertilización In Vitro
6) Explica las ventajas y las desventajas de la fertilización IN VITRO.
R// La fecundación IN VITRO es una técnica por la cual se induce la fecundación mediante la previa extracción de los gametos fuera del cuerpo de la madre.
Ventajas:
Debido a que los óvulos de donante provienen de mujeres jóvenes y fértiles, los porcentajes de éxito para la fecundación IN VITRO con óvulos de donantes pueden ser de dos a tres veces más altos que con la forma tradicional en mujeres de 40 años.
Desventajas:
La fertilización in vitro con óvulos o embriones de donantes es más cara que la FIV estándar. Considera además que no eres la madre genética de tu hijo. La mayoría de las clínicas no ofrecen este tratamiento a mujeres mayores de 55 años.
Ciclos de Vida en el Reino Vegetal
7) Ciclo de vida de las briofitas, pteridofitas y espermatofitas.
R//
Briofitas:
Tienen un ciclo de vida que incluye dos fases: gametofito y esporofito. El gametofito (fase haploide) es la fase dominante en las briofitas; es la más conspicua y la de mayor duración. El esporofito (fase diploide) es pequeño y de duración corta. En la fase de gametofito, las plantas pueden tener formas taloides o foliosas que derivan de la división de una sola célula apical.
Pteridofitas:
Son un grupo de plantas muy variado que no producen semillas y se propagan por esporas sexuales o meiosporas. Presentan formas muy variables, algunas son rastreras, otras erectas, trepadoras o epifitas. Los gametofitos son de vida corta.
Espermatofitas:
Pueden definirse como traqueofitos. Hay dos generaciones multicelulares alternadas, llamadas gametofito y esporofito. El esporofito es un cormo con sistema vascular, raíz y vástago. Poseen un ciclo de vida heterospórico, con gametofito de desarrollo endospórico (el esporofito da esporas femeninas dentro de las cuales se desarrolla el gametofito femenino y esporas masculinas dentro de las cuales se desarrolla el gametofito masculino). Los esporangios nacen siempre en las hojas (las hojas fértiles son llamadas esporofilos).
Reproducción Vegetativa vs. Esporas
8) Diferencias entre reproducción vegetativa y por esporas.
R// En la reproducción vegetativa, las plantas son capaces de dar origen a un organismo idéntico al original a partir de un fragmento o trozo de sí mismo. Mientras que en la reproducción por esporas, las plantas desarrollan de forma asexual células para crear nuevos individuos.
- La reproducción vegetativa se da en las plantas en general, y la reproducción por esporas, en musgos y helechos.
Fases Fenológicas
9) Explica las fases y etapas fenológicas.
R//
- Fase fenológica: Consiste en la aparición, transformación o desaparición de los órganos vegetales.
- Etapa fenológica: Está delimitada por dos fases sucesivas. Durante estas etapas se presentan periodos críticos, donde se representa la máxima sensibilidad a determinado evento, lo que influye en el rendimiento productivo.
Ventajas de las Esporas
10) ¿Cuál es la ventaja de la reproducción por esporas?
R// La ventaja consiste en la formación de células resistentes y su gran habilidad para dominar territorios lejanos de su origen por los factores del agua, del aire o cualquier otro medio.