Tejido Epitelial (de Revestimiento)
El tejido epitelial cubre superficies externas, como la epidermis, y cavidades internas del organismo, como los vasos sanguíneos, linfáticos y las vías urinarias.
Tipos de Tejido Epitelial
- Epitelio Monoestratificado o Simple: Formado por una sola capa de células. Incluye:
- Epitelio Prismático: Compuesto por células prismáticas. Tapiza la cavidad interna de algunos órganos.
- Epitelio Plano o Pavimentoso: Formado por células planas. Reviste el interior de los vasos sanguíneos, el corazón y los alvéolos pulmonares.
- Epitelio Pluriestratificado o Compuesto: Constituido por varias capas de células. Existen dos tipos principales:
- Tegumentos o Epidermis: Presenta una estructura compleja en reptiles, aves y mamíferos, con numerosas capas celulares.
- Mucosas: Las células de su capa más externa suelen tener cilios. Entre estas células, existen células caliciformes secretoras de mucus.
Tejido Muscular
El tejido muscular está constituido por células musculares, llamadas miocitos o fibras musculares, especializadas en la contracción.
Tipos de Tejido Muscular
- Tejido Muscular Estriado Cardíaco: Formado por fibras estriadas, uninucleadas, alargadas, ramificadas y unidas por discos intercalares. Forma el músculo cardíaco, regulado por el sistema nervioso autónomo. Su contracción es involuntaria, rápida y fuerte.
- Tejido Muscular Estriado Esquelético: Compuesto por fibras musculares estriadas, plurinucleadas, alargadas y cilíndricas. Constituye los músculos de los vertebrados, estimulados por el sistema nervioso somático. Su contracción es voluntaria, rápida y fuerte.
- Tejido Muscular Liso: Formado por células alargadas, fusiformes y uninucleadas. Carece de estrías transversales. Constituye la musculatura de las vísceras (tubo digestivo, vías respiratorias, conductos urinarios, vías genitales, arterias y venas). Su contracción, regulada por el sistema nervioso autónomo, es involuntaria, suave, lenta y prolongada.
Tejidos Protectores (Vegetales)
Los tejidos protectores tienen funciones de protección, pero también regulan y permiten el intercambio de nutrientes con el exterior.
Tipos de Tejidos Protectores
- Tejido Epidérmico: Protege las partes aéreas de la desecación, permite la absorción de agua y sales minerales, y facilita la transpiración y el intercambio de gases a través de los estomas.
- Tejido Suberoso: Protege contra lesiones mecánicas, reduce la transpiración, aísla a la planta de temperaturas extremas y la defiende del ataque de insectos y microorganismos.
- Estomas: Diferenciaciones epidérmicas formadas por un ostiolo, delimitado por un par de células arriñonadas (células oclusivas), que regulan la apertura y cierre del ostiolo.
Tejidos Parenquimáticos o Fundamentales (Vegetales)
Los tejidos parenquimáticos constituyen la mayor parte de la masa de la planta. Están formados por células vivas de gran tamaño, ricas en vacuolas y, a veces, cloroplastos. En estos tejidos se lleva a cabo la nutrición vegetal.
Tipos de Tejido Parenquimático
- Parénquima Clorofílico: Formado por células ricas en cloroplastos, encargadas de la fotosíntesis.
- Parénquima Clorofílico en Empalizada: Capa de células alargadas y juntas, ubicada bajo la epidermis del haz de las hojas.
- Parénquima Clorofílico Lagunar: Formado por células con grandes espacios intercelulares (meatos), localizado bajo el parénquima en empalizada.
- Parénquima Acuífero: Formado por células con vacuolas grandes y llenas de agua. Se encuentra en hojas y tallos suculentos de plantas xerófitas.
- Parénquima de Reserva: Células sin cloroplastos que almacenan sustancias de reserva (almidón, grasas, proteínas). Se localiza en raíces, tallos, frutos y semillas.
Tejidos Esqueléticos (Vegetales)
Los tejidos esqueléticos están constituidos por células de paredes muy engrosadas, proporcionando soporte estructural y consistencia a la planta.
Tipos de Tejidos Esqueléticos
- Esclerénquima: Células con paredes engrosadas y depósitos de lignina. Proporciona resistencia mecánica a las partes altas de la planta.
- Fibras de Esclerénquima: Alargadas, forman haces en tallos y raíces.
- Células Pétreas o Esclereidas: Poliédricas, cortas y duras. Forman agrupaciones en la pulpa de muchos frutos.
- Colénquima: Formado por células vivas, prismáticas, resistentes y extensibles. Confiere resistencia y flexibilidad a las partes jóvenes de la planta.
Tejido Conectivo (Animal)
El tejido conectivo está formado por tres componentes básicos: células (de morfología variable), fibras (de colágeno y elastina) y matriz extracelular (rellena los espacios entre fibras y células, puede ser líquida o sólida). Su función principal es conectar, envolver y reforzar los demás tejidos.
Tipos de Tejido Conectivo
- Tejido Conjuntivo Laxo: Tejido de relleno con una proporción equilibrada de células, fibras y matriz. Se localiza en la dermis de los vertebrados y en las membranas que envuelven y separan los órganos.
- Tejido Conjuntivo Denso: Tejido compacto y resistente a la tracción, predominan las fibras de colágeno. Se encuentra en tendones y ligamentos.