Control de la Enfermedad Cardiovascular en Atención Primaria: Estrategias y Atención a Personas Mayores

Control de la Enfermedad Cardiovascular en Atención Primaria

Factores de Riesgo Modificables de la ECV

  • Tabaco
  • Alcohol
  • Alimentación
  • Sedentarismo
  • Obesidad
  • Hipertensión arterial (HTA)
  • Dislipemia
  • Diabetes

Análisis de la Situación en Canarias

La mortalidad por ECV es la principal causa de muerte, destacando la cardiopatía isquémica (CI) y la enfermedad cerebrovascular.

Definición de ECV

  • Cardiopatía isquémica
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Arteriopatía periférica
  • Insuficiencia cardíaca de cualquier etiología
  • Otros procesos de etiología aterosclerótica

Expresión del Riesgo Cardiovascular

Probabilidad de padecer ECV en un determinado período de tiempo (5-10 años), expresada como porcentaje de pacientes que sufrirán ECV en los próximos 10 años.

Prevención de ECV

Se basa en el conocimiento de los factores de riesgo modificables, que se clasifican en:

Modificables:

  • Tabaco
  • Alcohol
  • HTA
  • Dislipemias
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Resistencia a la insulina
  • Hipertrofia ventricular izquierda (HVI)
  • Microalbuminuria
  • Anticonceptivos orales
  • Personalidad tipo A

No modificables:

  • Edad
  • Sexo (varón)
  • Mujer postmenopáusica
  • Historia personal de enfermedad coronaria u otra
  • Antecedentes familiares de CI precoz u otra enfermedad vascular aterosclerótica

Factores de Riesgo Cardiovascular Mayores

  • Riesgo relativo para CI: Tabaco, aumento de colesterol e HTA incrementan el RR entre 2 y 4 en ambos sexos. La DM se asocia a un RR de 3 a 7 en mujeres y de 2 a 3 en varones.
  • Riesgo relativo para ACV: HTA, aumenta en 4, tabaco en 2 y la DM tiene un RR de 1,8 a 3. La relación entre ECV y colesterol total no está clara.
  • Riesgo relativo para arteriopatías periféricas: Los principales FR son diabetes y tabaco, ambos con un RR de 11 a 15.

Estrategias Preventivas

– Estrategia poblacional: Intenta disminuir los niveles medios de los FR en el conjunto de la población, requiriendo una intervención orientada hacia los factores socioeconómicos, hábitos y estilo de vida.

– Estrategia individual: La Atención Primaria (AP) es el ámbito idóneo para identificar personas con FRCV y realizar intervenciones y seguimiento según el nivel de riesgo.

Clasificación del RCV

  • ECVE: Con cardiopatía isquémica u otra enfermedad vascular aterosclerótica ya conocida.
  • RCV ALTO: Presenta algunos de los FRCV mayores y un riesgo igual o superior a 21 puntos.
  • RCV MODERADO: Presenta algunos de los FRCV mayores y un riesgo inferior a 21 puntos.
  • RCV BAJO: No presenta ninguno de los FRCV.

Objetivos Generales

  • Disminuir el RCV de la población adulta mediante el control y seguimiento de los FR que inciden en la ECV.
  • Disminución de la mortalidad por CI en un 10%.
  • Disminución de la mortalidad por ECV en un 20%.

Funciones de Enfermería

  • Implicarse en la adquisición de hábitos cardiosaludables.
  • Participar en tareas de captación e información del programa.
  • Recogida y cumplimentación de datos en la historia clínica.
  • Control y seguimiento de los pacientes.
  • Atención personalizada y refuerzo positivo de los hábitos saludables.
  • Programar y realizar actividades de educación individual y grupal.
  • Registro del total de actividades.
  • Organizar actividades por sectores.
  • Participar en la comunidad en actividades relacionadas con el servicio.

Esquema General de Actuación

  • Paciente con ECV: Evaluación inicial, seguimiento y tratamiento recomendado para este grupo de edad.
  • Paciente sin ECV:
    • Algún FRCV mayor: Evaluación inicial y cálculo RCV. Puede surgir RCV alto o RCV moderado, en ambos casos el seguimiento y tratamiento sería el recomendado para cada caso.
    • Ningún FRCV mayor: RCV bajo: Recomendaciones PAPPS (Programa de Actividades Preventivas).

Riesgo de ECV Mayor En

  • Historia familiar de ECV prematura
  • Hiperlipemia familiar
  • Jóvenes expuestos a FRCV mayor durante muchos años
  • Pacientes con valores muy altos de un determinado FRCV mayor
  • Diabéticos, especialmente con microalbuminuria
  • Presencia de otros factores de riesgo como obesidad, sedentarismo

Atención a las Personas Mayores

Definición y Términos:

  • AVD-B: Actividades de la vida diaria básica (vestirse, lavarse, comer).
  • AVD-I: Actividades de la vida diaria instrumental (uso de teléfono, manejo de dinero, hacer la compra, cocinar, medicación, transporte público).
  • AVD-A: Actividades de la vida diaria avanzadas (viajes, participación en grupos sociales o religiosos).

Tipos de Personas Mayores:

  • Personas mayores sanas: Mantienen funciones fisiológicas y un entorno social favorable.
  • Personas mayores enfermas: Afectadas con procesos crónicos, con limitación funcional para las AVDI y sin criterios de riesgo.
  • Personas mayores en riesgo o especialmente vulnerables: Soledad, >80 años, depresión, alta hospitalaria reciente, pérdida de pareja en el último año, bajo nivel económico, ausencia de parientes, pluripatología, deterioro cognitivo, incapacidad.

Atención a las Personas Mayores en AP

  • Actividades para favorecer un envejecimiento saludable.
  • Actividades de prevención primaria, secundaria y terciaria de las enfermedades.
  • Actividades asistenciales sobre los problemas de salud.
  • Actividades de rehabilitación.

Persona Mayor No Riesgo (PMNR)

  • Mayor o igual a 65 años que no presenta dos o más criterios de riesgo definidos o uno que sea demencia o enfermedad terminal o estar incluida en atención domiciliaria.

Persona Mayor de Riesgo (PMR)

  • Mayor o igual a 65 años en situación de vulnerabilidad o fragilidad, que presenta al menos dos de los siguientes criterios:
    • Edad igual o mayor a 80 años
    • Vivir sola
    • Pérdida de su pareja en el último año
    • Cambio reciente de domicilio (<1 año)
    • Polimedicación (>4 años)
    • Ingreso hospitalario en el último año
    • Afección crónica invalidante
    • Problemática social con incidencia sobre su salud

Objetivos Generales para Personas Mayores

  • Prolongar la autonomía física, psíquica y social.
  • Aumentar la expectativa de vida libre de enfermar e incapacidad.
  • Favorecer la permanencia en su domicilio y entorno habitual.

Objetivos Específicos para Personas Mayores

  • Captar e incluir en el programa a personas mayores de 65 años, especialmente a los grupos de riesgo.
  • Realizar la valoración geriátrica integral.
  • Valorar y controlar periódicamente a las personas mayores captadas según estado de salud, edad y necesidades.
  • Promover la incorporación de conocimientos y hábitos saludables.
  • Incluir en el protocolo y prestar atención a domicilio a toda persona mayor incapacitada y de riesgo.
  • Fomentar la creación de un dispositivo de apoyo a los cuidadores/as.

Actividades Preventivas en la Persona Mayor

:-Vacuna antigripal, neumococo. -Vacuna antitetanica y actualizaciones.
-Despistaje tabaco, alcohol, cáncer endometrio, cerviz, de mama, riesgo de caídas, polimedicación, incontinencia urinaria, deterioro cognitivo, depresión, malos tratos.
-Valorar hábitos higiénicos, dietéticas, actividad física, IMC, cálculo RCV, trastornos visión audición, exploración bucodental, valoración funcional y del riesgo social.
Aspectos relevantes de las personas mayores en relación con la EpS: -Costumbres y hábitos muy arraigados -Menor memoria de fijación -Capacidad de respuesta enlentecida -Frecuente presencia de incpacidades físicas y psíquicas -Aún con capacidad de adquirir nuevos conocimiento y habilidades .Criterios para incluir en A. domiciliaria -Personas mayores que presenten patología física o mental incapacitante, reciente alta hospitalaria, patología Terminal. -Cuidador principal del confinado.
-Persona mayor de 80 años que no acude al centro.