1. El Discurso Auto-reflexivo de la Cultura Occidental
Se entiende por discurso auto-reflexivo de la cultura occidental el modo por el que Occidente habla de sí mismo. Este discurso se asienta en las premisas de una teoría cultural evolucionista y en una concepción de progreso desarrollista para nutrir a la cultura occidental. Incluye preguntas tales como: ¿Quiénes somos los occidentales? ¿Cuáles son los pilares de nuestra cultura? ¿Qué hacemos? ¿Qué queremos? Y ¿Cómo nos relacionamos con las demás culturas?
2. Evolución Cultural y sus Implicaciones
a) La creencia en una evolución cultural desde estados de menor desarrollo a mayor desarrollo, siguiendo etapas predefinidas, es una idea central en este discurso. Según esta perspectiva, el abandono del nomadismo marca la transición del salvajismo a la barbarie, como propone Morgan. La cultura occidental se situaría en la cima del desarrollo y el progreso. Sin embargo, es crucial matizar nuestra relación con otras culturas y cultivar la curiosidad para evitar concepciones distorsionadas sobre nosotros mismos y los demás.
- Etnocéntrica: Considera que solo nuestra cultura es la que consigue innovar en nuestras relaciones con la naturaleza y la única que promueve la justicia social.
- Xenófoba: Se marginaría a otros grupos culturales por el hecho de ser diferentes y ser considerados inferiores.
- Ecocrática: Ulrick Beck concibe que la ciencia es la única actividad que proporciona conocimiento sobre qué es la naturaleza y la única institución a la que deben confiar políticos y ciudadanos para abordar los problemas medioambientales en la sociedad del riesgo.
- Sexismo: Se denuncia la ausencia de participación social y política de las mujeres en el mundo occidental, excluyendo la posibilidad de concebirlas como seres iguales en derechos que los hombres.
b) La creencia de que el desarrollo de una cultura viene determinado por el disfrute de un conocimiento especializado (ciencia) y de bienes, instrumentos y útiles muy sofisticados (tecnología). El desarrollo económico y tecnocientífico se convierte en el indicador principal del desarrollo cultural.
3. El Patriarcado y la Racionalidad
El patriarcado se basa en la premisa de que, al ser la naturaleza masculina y femenina diferente, se justifica que uno de los sexos se crea superior al otro. El machismo, con sus esquemas patriarcales, excluye la posibilidad de que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres. El patriarcado defiende que los criterios de racionalidad son solo masculinos, relegando el saber a una exclusividad masculina. Es fundamental reflexionar sobre el papel de la naturaleza y la cultura en la definición de nuestra identidad y aspiraciones.
4. La Naturaleza en la Época Moderna
Desde la época moderna, la naturaleza se concibe como algo externo a nuestra mente, captada o manipulada por la ciencia. Se le atribuye un papel pasivo. La ciencia interroga a la naturaleza y la tecnología la transforma. El saber científico revela cómo es la naturaleza y calcula los riesgos ambientales. Sin embargo, uno de los problemas es que la ciencia y la tecnología no consiguen explicar los riesgos, incertidumbres e indeterminaciones presentes en el conocimiento científico. Un ejemplo clave es la falta de acuerdo entre Europa y EE. UU. en la legislación sobre cultivos y productos genéticamente modificados.
5. Sostenibilidad Ecológica
Un sistema ecológicamente insostenible se caracteriza por el abuso de los recursos naturales sin permitir su regeneración, como la tala excesiva de árboles, la sobrepesca o el uso desmedido de combustibles fósiles. A este modelo se opone la ecología sostenible, promovida por los gobiernos de los países desarrollados.
6. La Sociedad del Riesgo según Ulrich Beck
Las sociedades modernas creen que los países pueden hacer frente a las consecuencias de las actividades económicas, sociales y tecnocientíficas. Ulrich Beck critica esta creencia. Argumenta que, si bien se ha creído que la ciencia interroga a la naturaleza y la tecnología la transforma, revelando su funcionamiento y calculando los riesgos, esta comprensión no puede explicar todas las incertidumbres. La diferente legislación sobre productos científicos y tecnológicos entre países es un ejemplo. El accidente de Chernóbil es otro ejemplo que demuestra que los países no siempre pueden hacer frente a las consecuencias de sus actividades tecnocientíficas.
7. Crítica a la División entre Expertos y Legos
Beck critica que los riesgos no pueden ser disueltos ni contrarrestados por acciones que descansen en los mecanismos políticos actuales que dividen a los actores sociales en legos y expertos. Los expertos aportan información fáctica sobre los problemas globales, pero no pueden valorar cuáles son las soluciones culturalmente aceptables.
8. La Globalidad de los Riesgos
Se abordan análisis sobre cuestiones ecológicas que requieren un enfoque global. Las sociedades modernas industrializadas han generado incertidumbres acerca de peligros y amenazas globales como el problema de la capa de ozono, el efecto invernadero o la escasez de agua. También provocan peligros derivados del desigual reparto y acceso a los recursos. La pobreza es uno de los graves problemas de la sociedad mundial del riesgo. La existencia de armas de destrucción masiva es otra amenaza global. Según Beck, la sociedad del riesgo es una sociedad mundial del riesgo.
9. El Principio de Auto-limitación Reflexiva
Este principio se basa en tres puntos:
- La sociedad del riesgo supone un problema para ella misma.
- La globalidad de la auto-destructividad de las sociedades modernas genera un impulso político hacia el desarrollo de instituciones internacionales cooperativas.
- Se remueven las fronteras de la política. Beck apuesta por una solución cosmopolita y una reinvención de la política.
10. El Cosmopolitismo
El cosmopolitismo se caracteriza por una ruptura con el principio de soberanía nacional para hacer frente a problemas globales, que sobrepasan la responsabilidad y la acción nacional, como los problemas relacionados con el entorno natural.
11. La Crítica de Beck al Ecologismo y al Pensamiento Tecnocrático
Beck se separa de los enfoques realistas que tratan estos problemas desde una óptica en la que las ciencias de la naturaleza son las indicadas para explicar los detonantes de los peligros y las políticas a adoptar. Su propuesta se aleja del pensamiento tecnocrático y ecológico. Señala que la ecología se apoya en la idea de que la ciencia brinda la oportunidad de acceder a un saber respecto de qué es la naturaleza y cómo remediar sus desajustes. Sin embargo, un análisis detenido muestra que no se pueden conceptualizar el alcance e impacto de los riesgos porque la modernidad reflexiva se apoya en una noción de naturaleza indeterminada. Beck insiste en que la noción de la naturaleza que ofrecen las ciencias y los defensores de la ecología se corresponde con la visión cultural occidental y no con todas las percepciones culturales posibles. El problema de esta concepción es que los resultados de una mejora no son visibles.
12. La Naturaleza como Concepto Cultural
El pensamiento de Beck, al igual que el de Latour y Haraway, insiste en que la naturaleza no es una realidad única, sino que su comprensión depende de las culturas. Lo natural es solo un concepto, no una realidad. Esto permite criticar la actitud conservadora del ecologismo, en particular el pensamiento ecocrático. Para Beck, la naturaleza no es el referente analítico para hacer frente a las crisis ecológicas. Las ciencias que estudian la naturaleza no podrán resolver los problemas relacionados con las amenazas globales, que están ligadas a las percepciones culturales de tales riesgos. El pensamiento ecocrático ignora estas valoraciones e implica un modelo cultural engañoso de la naturaleza. Estas reflexiones se relacionan con su crítica al pensamiento tecnocrático. Según el autor, la sociedad moderna se apoya en la idea de una especialización social del saber, y que si el pueblo se opone a las acciones tecnocientíficas, es por falta de información. Se considera que la opinión pública no tiene validez en la discusión sobre las repercusiones de la ciencia. Beck sostiene que esta idea responde a un monopolio de la racionalidad sobre los riesgos de la ciencia.
13. ¿Es la Naturaleza el Referente para las Crisis Ecológicas?
No, ya que el pensamiento de Beck insiste en que la naturaleza no es una realidad única, sino que su comprensión depende de las culturas. Lo natural es un concepto y no una realidad. Con esta premisa se puede hacer una crítica a la actitud conservadora que subyace al ecologismo y que se realiza mediante la crítica al pensamiento ecocrático. Para Beck, la naturaleza no puede ser el referente analítico con el que hacer frente a las crisis ecológicas.
14. ¿Es la Sociedad Actual Tecnocientífica?
No, porque somos una sociedad tecnocientífica en la cual la ciencia nos fija los riesgos y la población percibe lo que ella cree que es un riesgo. La irracionalidad de los discrepantes de la percepción pública del riesgo consiste entonces en que, a juicio de los expertos, la mayoría de la población se comporta todavía como estudiante de ingeniería de primer curso, esto quiere decir que cada uno tiene su propia opinión del peligro que percibe.
15. La Percepción Pública del Riesgo
Según esta tesis, la ciencia fija los riesgos y la población los recibe. La opinión pública carece de valor para las discusiones sobre las actividades y consecuencias científicas, ya que se considera que el pueblo carece de formación. Beck sostiene que esta idea responde a un monopolio de la racionalidad sobre la definición científica de los riesgos. Esto provoca una división entre expertos y no expertos. Beck defiende que el pueblo también debe tomar partido en los asuntos que conciernen a los riesgos de la ciencia.
16. Los Cyborgs
Organismos híbridos, compuestos de cuerpos-máquinas, elementos cibernéticos y animales que viven simultáneamente en mundos naturales y artificiales. Gracias a los cyborgs hemos de entendernos como una mezcla de realidad y ficción de la sociedad y el cuerpo en la que se integran y combinan elementos artificiales y naturales.
17. La Ontología Cyborg y la Realidad
Sí, se puede cambiar. En la ontología cyborg se disipan las fronteras entre la realidad natural y la artificial, y tal derribo pretende dibujar una nueva realidad en la que se incorporan elementos ficticios. Desde esta se podría plantear una nueva visión de la comprensión respecto de qué está hecha la realidad; se replantearía un nuevo compromiso político con las relaciones sociales de la ciencia y la tecnología.
18. Esencialismo vs. Ontología Cyborg
Los planteamientos esencialistas defienden que todas las cosas, la realidad natural, el hombre y la mujer responden a un esquema de caracteres fijos que los define con toda objetividad; por lo que son totalmente opuestos a la ontología de los cyborgs. La bióloga e historiadora Donna Haraway propone una reconcepción de nuestra ontología, recurriendo a los cyborgs. Estos serían organismos híbridos, compuestos de elementos cibernéticos (máquinas) y de animales, que viven simultáneamente en mundos naturales y artificiales. Para ella, el mundo tecnológico en el que vivimos nos convierte a todos en cyborgs, ya que en nuestra sociedad se combinan elementos artificiales y naturales. En la ontología cyborg, por tanto, se disipan las fronteras entre natural y artificial, lo social y lo natural, lo animal y las máquinas. Así, la ontología cyborg se opone totalmente a los planteamientos esencialistas, a la idea de una naturaleza estática, uniforme, única. Para Haraway, somos cyborgs, híbridos, una mezcla entre la naturaleza y la tecnología.
19. El Canon Cognitivo y la Ciencia Moderna
La ley del canon cognitivo: todo lo que se considera como conocimiento. Haraway apostaba por una asunción de las responsabilidades de las prácticas y por un desvelamiento crítico de los supuestos y sesgos que han actuado como elementos cognoscitivos objetivos que han contribuido a la explotación de la mujer. Habría que interpretar las concepciones de la ciencia de los científicos de la modernidad, Boyle y Hobbes, que luchaban por imponer su visión sobre cómo entender la ciencia. Boyle se presenta como el científico imparcial, neutro y objetivo que deja hablar a la naturaleza a través de sus experimentos. Los experimentos de Boyle hablan en nombre de la naturaleza porque este científico ha empleado técnicas que permiten que haya una respuesta a sus experimentos.
20. La Ausencia de Participación Femenina en la Ciencia
Haraway denuncia que los estudios científicos no toman en consideración que la instauración de la cultura de la experimentación contribuyó a la legitimación de la ausencia de participación femenina en la ciencia. Las mujeres podían ser espectadoras de la experimentación, pero no testigos. El estilo de ciencia que se instaura en la modernidad se basó en un sistema de pruebas que encuentran justificación y legitimación en el curso de una experimentación pública. Haraway habla del testigo modesto como aquel que puede presenciar el espectáculo por el cual la naturaleza responde diligentemente a los principios científicos. Los científicos escriben informes que reflejan el conocimiento de la realidad. La autoridad de las verdades científicas se imponía mediante el recurso a una prueba neutra, en la que los actores pueden atestiguar y juzgar con sus propios ojos el éxito de la ciencia.