La Sociedad Contemporánea: Hacia un Sistema Global
Se está produciendo un proceso de mundialización o globalización.
Rasgos de una Sociedad Contemporánea
- Movilidad social elevada: La posición y función sociales de un individuo dependen de méritos y capacidades personales.
- Modelo familiar nuclear: Con una creciente tendencia a la disgregación.
- Envejecimiento de la población: Se observa un descenso del índice de natalidad, ya que cada vez los matrimonios occidentales tienen menos hijos.
- Estado social del bienestar: El Estado tiene la obligación de asistir y paliar las necesidades de sus ciudadanos.
- Industrialización y tecnologización: Aumentan y se mejoran los sistemas de producción y distribución de bienes.
- Desarrollo y expansión de los grandes sistemas de comunicación: Radio, televisión, internet… han contribuido a la aparición del rasgo más característico de la sociedad actual.
- Mundialización o existencia de una sociedad mundial: Entre todos los países existe una fuerte interconexión. La existencia de esta sociedad mundial se ve corroborada por la creación de organismos internacionales surgidos para regular estas relaciones.
Organismos Internacionales
La ONU es el mayor organismo internacional y sus metas son:
- Promover la paz internacional
- Garantizar el cumplimiento del derecho internacional
- Promover el desarrollo social de todos los países
- Defender los derechos humanos
Otros organismos internacionales dependientes de la ONU:
- UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su objetivo es fomentar la paz a través del fomento de la educación, la cultura y la comunicación entre los pueblos.
- OMS: Organización Mundial de la Salud. Se autodefine como la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Su objetivo es la prevención, promoción e intervención en temas de salud a escala mundial.
Las Posiciones Sociales
Concepto: Es definida como la situación general que mantiene cada individuo en el conjunto de la trama social. Se distinguen dos aspectos:
Rol: Acciones a las que estamos obligados por nuestra posición. Carácter dinámico. La posición que ocupamos nos obliga a comportarnos y actuar de una determinada forma. El rol social es el conjunto de conductas y deberes propios de una determinada posición, sin olvidar que una persona suele encarnar más de uno.
Estatus: Derechos que se nos reconocen por nuestra posición. Suele tener un carácter estático y menos normativo. Determina cómo deben comportarse los demás con nosotros. El estatus social es la categoría o el prestigio que acompaña a la posesión de ciertos rasgos personales que suelen despertar distinto grado de reconocimiento, como la edad, sexo, raza…
Las Normas Sociales
Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con los demás. Las normas determinan de un modo positivo y negativo cuál debe ser nuestro comportamiento. En sentido positivo, recomiendan o promueven ciertas acciones. En sentido negativo prohíben o limitan ciertas conductas. Se dividen en dos tipos:
- Normas explícitas: Son las que están formuladas de forma precisa y elaborada. Constituyen las normas legales o leyes que componen el corpus legal o derecho positivo.
- Normas implícitas: Son todas aquellas pautas que regulan los usos sociales vigentes y que no se encuentran formuladas explícitamente ni recogidas en ningún corpus. Son conocidas como las reglas del trato social.
Las normas sociales son imprescindibles para que haya organización social. Sean implícitas o explícitas, permiten y favorecen la convivencia y la estabilidad.
Las Instituciones
Se entiende como un sistema de normas que responde a una necesidad social y que constituye una objetivación de las pautas que regulan determinados comportamientos. Se habla de ella cuando un conjunto de reglas se vuelve estable, y los individuos que se guían por él lo ven como algo externo e independiente.
Cumplen una importante función social, pues son estabilizadoras y cohesionadoras. Al marcar pautas comunes de comportamiento evitan muchos conflictos y tensiones.
Ejemplo: El matrimonio constituye un sistema de pautas, ritos, costumbres, obligaciones y deberes, derechos…
Cohesión Social
Es aquella situación de equilibrio en la que los miembros de una sociedad respetan y aceptan la estructura social vigente. Los factores que garantizan la salud social son los grupos, posiciones, normas e instituciones.
Esta armonía en el orden social está relacionada con el control social. Éste es una serie de medidas encaminadas a que los individuos acaten y adopten los comportamientos, actitudes y creencias pertinentes. Pueden ser de dos tipos:
- Coercitivas: Cuando existe una imposición del orden social. Los individuos no aceptan libremente su posición, normas o instituciones, sino que son obligados a ello.
- Consensuadas: Cuando los miembros del sistema social están íntima y libremente convencidos de la eficacia y necesidad de las normas de su comunidad. En casi todas las comunidades humanas se da una interrelación de medidas coercitivas y consensuadas.