Anatomía y biomecánica de la marcha

La MARCHA

Serie de movimientos alternantes, rítmicos, de las extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad. Objetivo: Trasladar el cuerpo de un sitio a otro por medio de la marcha bipodálica, con el mínimo consumo de energía.

Es dinámico y repetitivo. Ocurre en una secuencia rítmica definida de hechos, durante un ciclo. Marcha Normal: consumo mínimo de energía.

Los músculos y las fuerzas de reacción del suelo (FRS) proporcionan la potencia para movimiento. Los elementos óseos son los brazos de palanca que aportan el medio para efectuar este movimiento y las articulaciones actúan como charnelas para permitir un rango de movimiento.

Acción Muscular
Isométricamente (tensión sin cambios de longitud) Estabilizadores.
Concéntricamente (acortándose bajo tensión). Aceleradores. Generan energía.

Excéntricamente (alargándose bajo tensión). Desaceleradores. Absorben energía.

Marcha
Internas. Aquellas fuerzas producidas por los músculos, ligamentos, tendones.
Externos (producido por la fuerza de reacción del suelo y el peso de los segmentos corporales.
Componentes de la marcha
Longitud del paso completo (es la distancia lineal entre los sucesivos puntos de contacto del talón del mismo pie. Aproximadamente 156cm x paso completo.
Longitud del paso. Es la distancia lineal en el plano de progresión entre los puntos de contacto de un pie y el otro pie. La mitad de cm de la longitud del paso completo.
Cadencia: es el número de pasos por unidad de tiempo (pasos por minuto) aproximadamente 117 o no menor de 60 por minuto.
Amplitud del paso: la distancia entre la línea media de un pie y la línea media del otro pie. 5 a 10 cm.
Ángulo del pie: el ángulo en el cual normalmente se desvía la punta del pie hacia fuera de la línea de progresión. De 6.7 a 6.8 grados.
Determinantes de la marcha
ROTACIÓN PÉLVICA: la pelvis rota hacia delante en el plano horizontal 4 en cualquier dirección, o sea un total de 8°. La rotación máxima hacia un lado se produce en la fase de apoyo doble, es decir, cuando ambas piernas están sobre el suelo.

Inclinación de la Pelvis. Cuando caminamos, la pierna, la pelvis se inclina hacia el lado de la pierna en balanceo, mientras que la pierna que soporta el peso entra en aducción conforme la pelvis se desplaza hacia ella. Este ligero desplazamiento sirve para reducir la elevación del centro de gravedad en 3mm. Entre la línea media Flexión de rodilla: tras el apoyo de talón, la rodilla se flexiona unos 15°, lo cual desciende entre 3mm el centro de gravedad en su punto máximo. Movimiento del Centro de Gravedad: para tener estabilidad, el centro de gravedad debe ser llevado por encima de la extremidad que actúa como soporte. Cuando uno se para sobre la pierna izquierda, el centro de gravedad debe desviarse hacia la izquierda y luego desplazarse hacia la derecha, al pararse sobre el lado derecho, totalizando un recorrido de unos 15 cm. El Ciclo Completo de la Marcha. Es el periodo que media entre el momento que el talón pisa el suelo y la siguiente pisada del talón del mismo miembro.

FASE DE APOYO: El pie está en contacto con el piso, y el miembro inferior soporta todo el peso corporal o parte de él. Inicia: cuando el talón se apoya en el suelo. Termina: cuando los dedos se elevan y despegan de él.
* En el momento en que ambos miembros están simultáneamente en el piso se conoce como fase de doble apoyo. En la marcha normal este periodo DISMINUYE (4º) cuando aumenta la velocidad de la marcha; y DESAPARECE durante la carrera.

Hay 3 causas generales que originan las marchas patológicas:

Anormalidades frecuentes: acortamiento de miembro inferior, anquilosis o limitación de la amplitud articular, inestabilidad articular o marcha antiálgica. Déficit neurológicos central: Hemiplejia, Espasticidad, Ataxia, Parkinsonismo. Lesiones neurológicas periféricas: parálisis de los extensores de cadera, glúteo medio, cuádriceps, Isquiotibiales, flexores dorsales del pie o del tríceps sural

MARCHA HEMIPLEJICA: Se caracteriza por la sinergia extensora.

La extremidad inferior se mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha.
En la fase de balanceo realiza un movimiento de circunducción, y en la fase de apoyo eleva el centro de la gravedad con caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de musculatura abductora.

MARCHA ESPÁSTICA: Las extremidades se mueven hacia delante en sacudidas rígidas.

Frecuentemente acompañadas de movimientos compensadores del tronco y de los miembros superiores.

MARCHA PARKINSONIANA: Los trastornos de la marcha van unidos al trastorno postural.

En los estadios iniciales, se hace evidente una ligera inclinación hacia delante y una pérdida del braceo. En estadios avanzados, el inicio de la marcha es lento, seguido de un aceleramiento de los pasos, como si el paciente corriese tras su centro de gravedad. MARCHA ATÁXICA: la marcha atáxica es irregular e inestable y de base amplia.
Hay pérdida del sentido de la posición por alteración de la sensibilidad profunda, existen movimientos ligeros desiguales al final de la fase del balanceo y la colocación inadecuada de los pies al suelo por falta de retroalimentación sensorial.
Puede provocar lesiones articulares con recurvatum e inestabilidad de la rodilla.
MARCHA DANZANTE: típica de las esclerosis múltiple es la combinación de espasticidad y ataxia en las extremidades inferiores. Además de la rigidez y la falta de coordinación, la extremidad que sostiene el peso da brincos en pequeña amplitud que se repiten. PARÁLISIS DE LOS EXTENSORES DE LA CADERA: Típico de la distrofia muscular.
Determina una marcha lordótica que utiliza la gravedad para mantener la extensión de la cadera, inclinando el tronco hacia el lado del miembro apoyado.
PARÁLISIS DEL GLÚTEO MEDIO: ocasiona la marcha en Trendelenburg.
Durante la fase de apoyo unilateral del lado afecto, hay un descenso de la pelvis hacia el lado contralateral asociado a una inclinación del tronco hacia la cadera comprometida, como mecanismos de compensación. PARÁLISIS DEL CUÁDRICEPS: la debilidad o parálisis del cuádriceps tiende a flexionar la rodilla entre la fase de apoyo de talón y apoyo medio. Este déficit puede ser compensado utilizando los extensores de cadera y los flexores plantares del pie. Colocando el pie apoyado en rotación externa, inclinando el tronco hacia delante, permitiendo estabilizar la rodilla o empujando el muslo del miembro afectado hacia atrás.
PARÁLISIS DE LOS ISQUIOTIBIALES: juegan un papel importante tras el apoyo del talón, ayudando al glúteo mayor en la extensión de cadera. Su debilidad requiere mayor esfuerzo por parte del glúteo mayor para evitar la flexión de la cadera en esta fase. REEDUCACIÓN DE LA MARCHA: puesta en carga reeducar la musculatura del tronco del tronco miembros inferiores en posición vertical.
Equilibrio reeducado en sedestación y luego en bipedestación.
Paso de posición sentada a bipedestación.
Marcha propiamente dicha sin bastón por plano inclinado, subir bajar escaleras etc.
METAS
Mejorar la fuerza muscular.
Aumentar la estabilidad funcional y el equilibrio para desarrollar la marcha.
Facilitar aprender los patrones de marcha.
Mejorar control de postura y movimiento.
Aumento de las capacidades físicas para deambulación a través de barras paralelas, barras fijas, andadores, trípodes, bastón sencillo, muletas.