Análisis de Bienes, Mercados, Inflación y Macroeconomía

Tipos de bienes:

  • Libres: ilimitados o abundantes en relación con las necesidades, no tienen dueño.
  • Económicos: escasos con respecto a los deseos que se tienen de ellos.
  • De consumo: satisfacen necesidades directamente.
  • De capital: sirven para producir los bienes de consumo.
  • Intermedios: necesitan transformación antes de que el consumidor los utilice.
  • Finales: preparados para su consumo.

Tipos de mercado:

  • Competencia perfecta: muchos compradores y muchos vendedores, competencia muy fuerte, producto homogéneo, influencia en el precio ninguna, libertad de entrada y salida total, transparencia perfecta.
  • Competencia monopolística: muchos compradores y muchos vendedores, competencia fuerte, producto diferenciado, alguna influencia sobre el precio, libertad de entrada y salida total, transparencia imperfecta.
  • Oligopolio: muchos compradores y pocos vendedores, competencia fuerte con pactos, producto homogéneo, influencia grande, libertad de entrada y salida total, transparencia imperfecta.
  • Monopolio: muchos compradores y un solo vendedor, competencia inexistente, producto único, influencia total, libertad de entrada y salida limitada, transparencia imperfecta.

Coeficiente de caja:

  • Efectos de una subida del coeficiente de caja: Un incremento en el coeficiente de caja de los bancos comerciales disminuye la cantidad de dinero en circulación, ya que los bancos guardarán parte de su dinero para garantizar los depósitos de sus clientes. Esta situación se suele dar en épocas de crisis financieras para evitar el riesgo de contagio entre los bancos y equilibrar la balanza entre la emisión de préstamos y la captación de depósitos. Este efecto se relaciona con una política monetaria contractiva, que consiste en subir los tipos de interés de intervención o tipo interbancario, con el objetivo de hacer subir el coeficiente reservas/depósitos, al encarecer los préstamos en caso de tener reservas insuficientes.
  • Efectos de una bajada del coeficiente de caja: Una bajada del coeficiente de caja permite a los bancos desarrollar más libremente su actividad y prestar más al público, fomentando la demanda, el consumo y la cantidad de dinero en circulación. Esta situación se suele dar en épocas de bonanza y de expansión del crédito, ya que la situación financiera de la economía es mejor y, por tanto, hay que dotar menos reservas legales para cubrir los depósitos de los clientes. Una bajada del coeficiente de caja se relaciona con una política monetaria expansiva, que consiste en la modificación de los tipos de interés a la baja, con la finalidad de disminuir el coste de financiación de las empresas, fomentando a su vez, la inversión privada.

Tipos de inflación:

  • Inflación moderada: los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El poder adquisitivo de los trabajadores no se verá muy afectado.
  • Inflación galopante: las tasas de inflación anuales están entre el 10% y el 1000%. Se mantendrá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha perdido su valor.
  • Hiperinflación: las tasas anuales superan el 1000%. En estos casos el dinero apenas tiene valor. Está asociada a conflictos políticos y bélicos. En este estado, el sistema monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economía de ese país vuelva a ser de trueque.
  • Estanflación: este tipo de inflación combina la inflación con un proceso de recesión. Este proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la relación inversa entre la inflación y la tasa de desempleo.

Causas de la inflación:

  • Inflación de demanda: la inflación se produce cuando la demanda agregada aumenta más deprisa que la producción. Este aumento puede tener diversos orígenes: incremento del consumo de las familias, incremento del gasto público, o del gasto en inversión de las empresas. Hay dos explicaciones: la explicación keynesiana, que dice que cuando aumenta la demanda agregada se traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar cercanos al pleno empleo. La explicación monetarista, sin embargo, se basa en que el aumento de la demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria, que llegará a las familias y estas demandarán más.
  • Inflación de costes: la inflación se produciría al aumentar los costes de producción al encarecerse algún factor productivo. Puede estar motivado por: el encarecimiento de recursos naturales básicos, o del precio del dinero o tipo de interés, y como última posibilidad, el aumento de los salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de los sindicatos. Las empresas disminuyen la oferta para así aumentar los precios.
  • Inflación estructural: se debe a varias circunstancias que afectan a la estructura económica de un país: existencia de mercados imperfectos, los cuales fijan los precios a unos niveles superiores a los de la libre competencia, la existencia de conflictos entre agentes económicos, la existencia de precios administrativos para proteger o beneficiar a ciertos sectores sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que causa desequilibrios entre la renta de los grupos sociales.

Efectos de la inflación:

  • Inflación esperada: la economía se encuentra preparada para paliar los impactos que puedan surgir. Los efectos se clasifican en dos tipos:
    • Costes en suelas de zapatos: derivados de tener que salir a sacar dinero a las instituciones financieras para poder ajustar los saldos reales deseados a la pérdida de poder adquisitivo.
    • Costes del menú: son derivados de tener que cambiar los precios a menudo.
    Cuando las instituciones no consiguen ajustarse bien a la inflación surgen costes adicionales:
    • Efectos sobre los impuestos: al existir inflación, se paga un mayor porcentaje de impuestos, por lo que el Estado se ve beneficiado de esta situación.
    • Efectos sobre los tipos de interés: los prestamistas exigen una compensación por la pérdida de poder adquisitivo que sufre el dinero que prestan, por lo que incluyen una prima equivalente a la inflación esperada.
  • Inflación no esperada: los efectos son mayores y más perjudiciales, y el mercado puede sufrir fallos. Tipos de efectos:
    • Sobre la distribución de la renta: perjudican a aquellos sectores de la población que reciben una renta fija, o aquellos cuyo salario nominal aumenta menos que la inflación, y a los ahorradores o prestamistas, ya que todos pierden poder adquisitivo y a los exportadores, que pierden competitividad.
    • Sobre la actividad económica: la inflación genera una gran incertidumbre económica, lo que dificulta la inversión por miedo a perder liquidez.

Análisis de la Prima de Riesgo

Pregunta: Explique por qué ha subido la prima de riesgo de España, en su opinión (defina de paso déficit público, deuda pública y prima de riesgo).

a)

  • Déficit público: Diferencia negativa al comparar los gastos con los beneficios, es decir, se ha gastado más de lo que se tenía.
  • Prima de Riesgo: Sobreprecio que ponen los inversores a los países, se compara con la prima de riesgo alemana.
  • Deuda pública: Deuda que contra un país con otro país o con empresas privadas.
Supongo que la prima de riesgo Española ha subido porque el país tardará más en devolver su deuda ya que no dispone de recursos, esto hará que los inversores, para conseguir beneficios, suban la prima de riesgo. (Sonia V)

b)

  • Déficit público: Se produce cuando los ingresos de un país o de una región son menores que sus gastos.
  • Prima de riesgo: Sobreprecios que unos países cobran a otros por prestarles dinero. Cuánto más tarde un país en devolver ese dinero, mayor será su prima de riesgo.
  • Deuda pública: Cantidad de dinero que un país o región debe a otros países o regiones que le han prestado dinero.
En España, la prima de riesgo ha subido porque al haber un mayor déficit, no se dispone de tanto dinero para pagar la deuda, por lo tanto, España tarda más en pagar lo que debe. Al tardar más aumenta el sobreprecio que tiene que pagar cuando otros países le prestan dinero porque ya no se fían tanto de que se lo vayan a devolver.

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía:

  • a) Estudio del comportamiento de los agentes económicos individuales. Las familias como unidades de consumo y las empresas como unidades de producción. Ejemplo: Precio de la leche. (Sergio R)
  • b) Si aumentamos el sueldo mínimo un 15% el consumo aumentará. (David G)

Macroeconomía:

  • a) Estudia el funcionamiento de la economía en todo su conjunto. El producto interior bruto (PIB) mide la producción de bienes y servicios de un país en un periodo de tiempo determinado. (Sergio R)
  • b) El PIB ha subido un 5% este último mes.