Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación
1. Los Ciclos Económicos
Los ciclos económicos son las fases por las que pasa la actividad económica global a lo largo del tiempo, hasta que se reproduce una fase anterior. En todo ciclo económico se distinguen cuatro fases: la fase expansiva, el auge, la fase de recesión y la depresión.
- Fase Expansiva o de Recuperación: Existe un elevado crecimiento de los niveles de empleo, de renta y de consumo.
- Auge: Se da una situación práctica de pleno empleo de los factores de producción, con elevada inversión y bajo nivel de desempleo.
- Fase de Recesión o Contractiva: Existe un aumento del nivel de desempleo junto con un descenso del consumo, de la inversión y de la producción.
- Depresión: Se caracteriza por el alto grado de desempleo y el bajo nivel de renta y consumo.
Los ciclos económicos no son exactamente iguales, pero guardan alguna similitud.
1.1. Causas y Consecuencias
Las causas de los ciclos económicos son diversas. Los excesos de producción provocan un efecto de rechazo a la inversión, iniciando con ello un proceso de contracción de la economía. Los periodos de auge implican fuertes presiones de incremento de la demanda que la poca oferta no puede atender con plenitud, lo que afectará seriamente a los precios. En los periodos de recesión, la producción disminuye motivada por una reducción considerable de la demanda, lo que provoca un aumento del desempleo.
A este tipo de políticas les llamaremos políticas de estabilización de la economía.
1.1.1. Los Ciclos Económicos como Oscilaciones de la Economía
En 1863 se demostró que las crisis constituían una fluctuación cíclica de la actividad comercial, bursátil e industrial, y que los periodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros.
Por lo general, los niveles de crecimiento de una economía se ven afectados, cada ocho o diez años, por una crisis de mediano calibre. Sin embargo, no hay una duración determinada para cada fase ni para cada ciclo, pero la investigación a largo plazo ha permitido establecer promedios para los ciclos. Se conocen tres tipos de ciclos económicos:
- Ciclos Cortos: Con un promedio de duración de 40 meses, no registran necesariamente una crisis en el descenso.
- Ciclos Medios: De ocho años y medio en promedio, se distinguen por la presencia de diferentes auges y crisis de tipo cíclico.
- Ciclos Largos: Tienen un promedio de 54 años de duración. Durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, mientras que las crisis son suaves y las recesiones cortas. Durante la depresión los ascensos son débiles y cortos.
1.2. Motivos de la Expansión Económica
La fase de expansión se refleja gráficamente por el desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda agregada o de la curva de oferta.
- El desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda se produce porque los consumidores deciden consumir más y ahorrar menos, animados por el aumento del gasto público. Como consecuencia, la producción aumenta y los precios tienden a ser más altos.
- El desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta, se incrementa la productividad, porque disminuyen los costes. Como consecuencia, aumenta la producción y los precios tienden a disminuir.
1.3. Motivos de la Recesión Económica
- El desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda se produce porque los consumidores deciden ahorrar más porque se reduce el gasto público o la inversión. La consecuencia, la producción disminuye y los precios son más bajos.
- El desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta: porque disminuye la productividad, aumentan los costes. Como consecuencia, disminuye la producción y suelen aumentar los precios.
1.4. Las Crisis Económicas
Algo está en crisis cuando su situación es anormal y atraviesa dificultades. Decimos que existen crisis económicas cuando las variables económicas no tienen un comportamiento normalmente bueno y algunos mercados o agentes no funcionan bien. Las crisis económicas comienzan con la fase de recesión del ciclo y finalizan cuando se inicia la fase expansiva o de recuperación. La fase de recesión del ciclo económico se caracteriza, entre otros factores, por un descenso del consumo, de la inversión y de la producción. La renta disminuirá y, con ella, el consumo. Si se producen desajustes monetarios o un aumento de costes, se incrementará la inflación. Las crisis económicas suelen caracterizarse por la aparición de desempleo abundante, un nivel de producción bajo y, en ocasiones, también por una inflación alta. Las recesiones económicas constituyen lo que conocemos como desaceleraciones en la economía, es decir, periodos en los que la producción real tiende a disminuir. Cuando esto ocurre de forma uniforme y prolongada en el tiempo, recibe el nombre de depresión.
2. El Desempleo
El desempleo o paro de una economía está constituido por aquellas personas que forman parte de la población activa pero no trabajan. Hay 4 tipos de paro:
- Desempleo Estacional: Es el que se produce al finalizar los trabajos propios de una determinada época del año.
- Desempleo Estructural: Está constituido por trabajadores cuya profesión no tiene demanda por las empresas, generalmente debido a cambios tecnológicos.
- Desempleo Friccional: Está constituido por aquellos trabajadores que cambian de empleo, bien sea para buscar uno mejor o por haber sido despedidos, y por los que se incorporan al mercado de trabajo por primera vez.
- Desempleo Cíclico: Se produce cuando la demanda de trabajo es menor que la oferta. Suele generarse en las épocas de crisis.
Organismos encargados de medir el desempleo:
- INEM: Dispone de un registro administrativo que recoge información sobre las ofertas y las demandas de empleo.
- INE: Efectúa encuestas sobre la población activa.
Consecuencias del desempleo:
El desempleo tiene consecuencias económicas y sociales:
Entre las consecuencias económicas podemos destacar:
- Caída de la producción real: La existencia de personas desempleadas supone una deficiente asignación de recursos. Al no aprovechar todos los recursos disponibles, la producción se sitúa por debajo de la frontera de posibilidades de producción.
- Disminución de la demanda: El nivel de pobreza de los individuos aumenta cuando pasan a la condición de parados, como consecuencia se genera una caída de la demanda en términos agregados.
- Aumento del déficit público: Si el desempleo aumenta, el sector público deberá afrontar mayores gastos por subsidios de desempleo.
Las consecuencias sociales más importantes son los efectos psicológicos negativos y los efectos discriminatorios.
- Efectos psicológicos negativos: El trabajo no es solo un medio para conseguir ingresos que permitan la subsistencia de los individuos, también es un factor de autoestima.
- Efectos discriminatorios: El desempleo no afecta a todos los individuos por igual, sino que discrimina por edades, sexo u origen étnico.
2.1. Los Salarios y el Desempleo
Algunos economistas relacionan el desempleo con la capacidad adquisitiva de los salarios. Si los salarios se incrementan, la demanda de trabajo por parte de las empresas disminuye y aparece el desempleo. Esta afirmación solo es válida aplicando la cláusula ceteris paribus. La relación entre los salarios y el desempleo no siempre es la clave para resolver el problema. Inciden otros factores como la cualificación profesional de los individuos, la sustitución de factores como consecuencia de cambio tecnológico…
2.2. La Lucha contra el Paro
Los gobiernos complementan su actuación económica con diferentes políticas de promoción del empleo destinadas a corregir los factores causantes del paro:
- Políticas que incentivan la inversión y la economía en general: Estas políticas suelen originar la generación de nuevos puestos de trabajo a causa de la mayor inversión empresarial que provocan.
- Políticas que agilizan y modernizan el mercado de trabajo: Son los sistemas de jubilación anticipada, las limitaciones y prohibiciones de las horas extraordinarias. Los gobiernos suelen poner en marcha programas de formación profesional para promocionar una mejor cualificación a quienes buscan empleo y para facilitar su adaptación al progreso tecnológico.
3. La Inflación
La inflación es el aumento general y sostenido de los precios en una economía. Su valor se determina a partir de la evolución del índice de precios de consumo. El objetivo de la estabilidad en los precios ha sido uno de los más perseguidos por la mayoría de los países occidentales.
3.1. Causas de la Inflación
Tradicionalmente han destacado aquellas causas que estudiaban el proceso inflacionario generado por la demanda o por los costes de producción. Este proceso ha dado lugar a dos tipos de inflación:
- Inflación de la Demanda: Se produce en aquellas situaciones en las que la demanda de bienes y servicios ha aumentado de tal forma que no puede ser satisfecha por la oferta. Si este incremento de los precios es continuo y sostenido estaremos ante una inflación de demanda.
- Inflación de Costes: Es aquella en la que el alza general del nivel de precios está motivada por el incremento de los costes de la producción. Estos están constituidos por los salarios, las materias primas, la energía… este encarecimiento provoca un proceso de alza generalizada de precios por lo que diremos que se ha producido una inflación de costes.
3.2. Efectos o Consecuencias de la Inflación
Además de la influencia de la inflación sobre los precios y la de estos sobre los salarios, podemos destacar otros efectos.
- Perjudica a los individuos que no aumentan sus ingresos al mismo ritmo que lo hacen los precios (por lo que los consumidores ven disminuido su poder adquisitivo).
- Beneficia a los deudores y perjudica a los acreedores. El valor nominal será el mismo pero el valor real será menor a medida que aumente la inflación.
- Perjudica a los individuos que disponen de una determinada cantidad de fondos ahorrados.
- Disminuye la competitividad exterior de la economía del país que padece la inflación. Si el aumento general de los precios de un país supera al que produce en los países con los que se comercia, dificultará sus exportaciones de bienes y estimulará las importaciones.
- Dificulta la elaboración de previsiones sobre la evolución futura de los precios y demás variables económicas y la elaboración de planes de inversión empresarial.
- Altera la asignación de recursos en la economía. El hecho de que los agentes tengan expectativas de inflación provoca que se produzcan variaciones en la asignación de los recursos.
- Provoca un incremento en el tipo de interés del mercado.
- Determina un aumento de la carga impositiva, al provocar un incremento de los salarios y en consecuencia del tipo impositivo.
4. Grandes Crisis y Actuación del Sector Público
4.1. La Crisis de 1929
Las primeras décadas del siglo XX fueron testigos de un considerable desarrollo de las grandes empresas fabriles, junto a una gran innovación en los procesos de producción. A finales de los años 20, comenzaron a aparecer síntomas de que la demanda no podía absorber toda la producción: existía sobreproducción.
- Las empresas no podían vender el exceso de stocks de los productos terminados.
- Este exceso de stocks provocó fuertes costes que disminuyeron los beneficios.
- Se produjo una menor inversión de las empresas y disminuyó la producción.
- Muchas personas fueron despedidas y apareció el desempleo.
- Se produjo una disminución de la demanda.
Todo ello se vio agravado por el llamado crack financiero de 1929 en el que las cotizaciones bursátiles se hundieron de la noche a la mañana a causa de un pánico.
Las consecuencias generales de esta crisis se prolongaron durante los años 30 en forma de una reducción del PNB y de la actividad económica.
- El sector público debía aumentar la demanda agregada de la economía a través de gastos sociales o inversiones públicas.
- Al aumentar los gastos públicos por encima de los ingresos públicos, se provocaría un aumento de los niveles de producción, de la renta y del empleo.
4.2. Las Crisis del Petróleo de 1973 y 1979
Entre los años 50 y principios de los 70 del pasado siglo se produjo una época de expansión económica:
- Creciente intervención estatal en la economía.
- Gran desarrollo del comercio mundial que permitió un enorme crecimiento del PNB.
- La posibilidad de un intercambio relativo entre desempleo e inflación.
Pero a finales de los años 60 se empiezan a percibir síntomas de la aparición de una fase contractiva:
- Empiezan a aparecer síntomas de inflación y los primeros desajustes monetarios internacionales.
- Se produce una reducción de la tasa de crecimiento del PNB. La disminución de las ventas provocó menores beneficios en algunos sectores importantes.
En 1973 se produjo un fuerte incremento de los precios de los productos energéticos y las materias primas.
Esta situación se hizo todavía más grave durante los años 80 después que en 1979 se produjera el segundo fuerte incremento en el precio del petróleo.
La crisis de los años 70 y 80 combinaron a la vez desempleo, inflación y déficit del sector público. La solución a este problema resultaba muy compleja, debido a varios factores:
- No se podía fomentar la demanda mediante el aumento del gasto público, debido al déficit público existente.
- Resultaba difícil fomentar el consumo sin que los incrementos salariales necesarios para ellos produjesen inflación.
- Las inversiones no aumentaban lo suficiente, porque había exceso de producción en algunos sectores.
- Las exportaciones tampoco aumentaban, porque la crisis tenía carácter mundial.
4.2.1. Las Consecuencias de la Crisis del Petróleo
El crecimiento espectacular del precio del crudo tuvo consecuencias en la economía mundial:
- El incremento de los costes de producción de muchas empresas. Originó más inflación.
- El déficit en las balanzas comerciales de los países importadores de los productos energéticos y las materias primas, ya que debían pagar mucho más dinero por la misma cantidad de producto importado.
- La congelación del crecimiento del comercio internacional.
- Un gran déficit del sector público de muchos países. El estado tuvo que aumentar sus gastos otorgando subvenciones a empresas para que estas llevaran a cabo reconversiones de sus sistemas productivos, es decir, para que abandonaran los procesos que requerían grandes cantidades de petróleo para adoptar nuevas tecnologías que requiriesen menos cantidad de ese bien tan encarecido.
- El aumento de las dotaciones para el subsidio a los desempleados, cuyo número había aumentado considerablemente.