BPO: La Revolución Digital en los Pagos Internacionales

Crédito Documentario

IMPORTADOR:

Ventajas:

  • Plena seguridad de cobro para el EXPORTADOR.
  • El IMPORTADOR confirma su solvencia y se POSICIONA en una buena posición de negociación.
  • Seguridad sobre la fecha y las condiciones de entrega de las mercancías compradas.
  • La solvencia del Importador ante el exportador queda consolidada y avalada frente a futuras operaciones.

Inconvenientes:

  • Puede darse el caso de que el importador tenga que realizar el pago sin verificar al pleno detalle las características de la mercancía adquirida.

EXPORTADOR:

Ventajas:

  • Elevada seguridad en el cobro de las ventas efectuadas.
  • Mantiene la propiedad de las mercancías.
  • Posición de fortaleza si se produce una reclamación de la mercancía recibida.
  • Se facilita la planificación financiera.
  • Buenas condiciones cuanto a comisiones y tipos de interés a negociar en base al Crédito Documentario.
  • En la modalidad back-to-back, el beneficiario puede usar el crédito como garantía ante sus proveedores sin que esta operación tenga riesgo.

Inconvenientes:

  • El coste económico es elevado (riesgo Banco Emisor).
  • Pueden presentarse dificultades en la presentación de todos los documentos: No puede haber ningún error, ni de fondo ni de forma, sino el Banco Emisor podría denegar el pago.

BPO: Reglas y Usos Uniformes de las Obligaciones de Pago Bancarias de la CCI

Medio de pago internacional que consiste en establecer la obligación irrevocable de un banco obligado (banco deudor) a pagar un importe a otro banco (banco receptor), e introduce los datos del Crédito Documentario a través de la TMA (Software de alto rendimiento que permite el intercambio, proceso y conciliación de mensajes, en un solo espacio de trabajo y en muy pocos minutos).

VENTAJAS:

  • Agilidad en las operaciones.
  • Minimización de errores humanos.
  • Reducción de costes de manipulación de documentos.
  • Seguridad de cobro en la fecha acordada con el importador.
  • Recepción de los documentos procedentes directamente del exportador.

INCONVENIENTES:

  • Restricciones legales al uso del BPO en muchos países.
  • Inversión económica elevada en la implementación.

Identificación de las Partes que Intervienen en una BPO

Transaction Matching Application (TMA):

Plataforma electrónica en la que se intercambian, procesan y concilian los mensajes (datos) del importador y el exportador. Este servicio puede estar implementado en la propia estructura funcional del propio banco, pero la tendencia general es a ser externalizado hacia proveedores especializados.

IMPORTADOR:

Persona física o jurídica que ha adquirido una mercancía o unos servicios y acuerda con el vendedor el pago mediante BPO.

EXPORTADOR:

Persona física o jurídica que ha vendido una mercancía o unos servicios y acuerda con el comprador el pago mediante BPO.

Banco Deudor:

Entidad financiera con la que opera el IMPORTADOR. Adquiere el compromiso irrevocable de pagar (a la vista, pago diferido) determinado importe al Banco receptor en base a los acuerdos adoptados.

Banco Receptor:

Entidad financiera con la que opera el EXPORTADOR. Recibe el pago de determinado importe del Banco deudor, en base a los acuerdos adoptados.

VENTAJAS:

  • Agilidad en las operaciones (eficiencia).
  • Minimización de errores humanos (digitalización).
  • Reducción de costes de manipulación de documentos.
  • Seguridad de cobro en la fecha acordada con el importador.
  • Recepción de los documentos procedentes directamente del exportador.

INCONVENIENTES:

  • Restricciones legales al uso del BPO en muchos países.
  • Inversión económica elevada en la implementación.

Funcionamiento de una BPO:

Estricto cumplimiento: El proceso de pago mediante una BPO establece una primera conciliación denominada “línea de base inicial”. La aplicación TMA emite un mensaje de “conexión establecida”, que origina la promesa irrevocable de pago.

Exigibilidad: Esta promesa está supeditada a una segunda verificación, en este caso del cumplimiento de la obligación establecida en contrato relativa a los datos de facturación y transporte. A partir de este momento, si los datos son correctos (expresión “cero divergencias”), la BPO pasa a ser exigible y pagadera.

Irrevocabilidad e independencia: La BPO implica para el banco emisor una obligación irrevocable de pago que no está sujeta a posibles excepciones debidas a controversias entre las empresas.

Pasos de una BPO:

  1. Establecimiento de un contrato de compra-venta entre el comprador y el vendedor.
  2. El comprador (importador) proporciona los datos sobre las condiciones BPO y comerciales a su banco, junto con la petición o solicitud de BPO.
  3. El banco del importador, por medio de una plataforma virtual TMA (para la transmisión de mensajes adaptados a la ISO 20022), introduce los datos en la TMA.
  4. La TMA genera un aviso para el Banco del Exportador en el que solicita la aceptación o rechazo de los datos introducidos. El Banco del Exportador notifica los datos comerciales al Exportador. El proveedor (Exportador) revisa la información y acepta o rechaza los datos de la orden de compra.
  5. EL BANCO del Exportador PRESENTA LA ACEPTACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA Y RECIBE UN INFORME DE ESTABLECIMIENTO DE LÍNEA BASE (informe: línea de base inicial establecida). UN INFORME DE ESTABLECIMIENTO DE BASE. TAMBIÉN SE ENVÍA AL BANCO OBLIGADOR. COMPROMISO DE PAGO IRREVOCABLE. (1ª Conciliación en la TMA).
  6. Envío de mercancías.
  7. Los datos de la factura y del transporte de la mercancía enviada son transmitidos por el Exportador a su Banco (Exportador), quien los introduce en la TMA.
  8. Se produce la conciliación.
  9. Si la conciliación produce un resultado positivo, la plataforma TMA envía a ambos Bancos un informe de coincidencia de datos. BPO EXIGIBLE Y PAGADERA. (2ª Conciliación en la TMA).
  10. El vendedor envía los documentos originales de transporte y las facturas y documentos comerciales al comprador para que pueda realizar el correspondiente despacho aduanero a la importación de las mercancías. Finalmente, en la fecha de pago establecida en el contrato de compraventa se producirá la transferencia efectiva de fondos entre el banco del comprador al del vendedor.