Claves de la Gestión Empresarial: Tipos de Empresas y Planificación Estratégica

El Empresario y las Clases de Empresas

El Empresario

El empresario es la persona que toma decisiones en la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un equilibrio entre todos los elementos que la forman, actuando siempre en condiciones de riesgo.

Funciones del Empresario

  • Planificar o diseñar un plan de acción: una vez que ha interpretado los deseos del consumidor mediante estudios de mercado.
  • Gestionar: dirigir todos los elementos que forman la empresa hacia la obtención del objetivo planificado.
  • Organizar y coordinar: todos los elementos de la empresa disponibles, de manera que el funcionamiento de todo el conjunto sea lo más eficaz posible.
  • Controlar: de manera que pueda conocer en qué medida se están cumpliendo los objetivos marcados en su plan y así poder corregir las posibles desviaciones.

Clases de Empresas

Según su Tamaño

  • Criterio económico: es el volumen de facturación, los ingresos obtenidos por las ventas.
  • Criterio técnico: nivel tecnológico; la innovación del capital.
  • Criterio patrimonial: es el patrimonio que tiene: bienes, derechos y obligaciones.
  • Criterio organizativo: se refiere al número de trabajadores de la empresa y a su organización.

Según su Actividad

Se dividen en 3 sectores:

  • Sector primario: empresas que realizan actividades referentes a los recursos naturales.
  • Sector secundario: se dedican a actividades transformadoras o industriales (fábrica textil).
  • Sector terciario: empresas comerciales (venta de artículos sin transformación y modificación).

Según la Propiedad de su Capital

  • Empresa privada: propiedad de personas físicas o jurídicas particulares (Danone, El Corte Inglés, Telepizza).
  • Empresa pública: propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter público (Renfe o Correos).
  • Empresa mixta: empresa cuya propiedad está compartida entre el Estado y particulares (Altadis).

Según su Forma Jurídica

  • Empresa individual: cuando tiene un solo propietario, cuando el dueño de la empresa es una sola persona física; una pequeña pescadería donde el empresario es la misma persona que ha puesto el capital.
  • Empresa de socios o sociedad: cuando tiene diversos propietarios, diversas personas que se asocian y forman un patrimonio común, aportando cada uno un capital para su explotación, IBM o BBVA.
Empresa Individual

Características de la sociedad civil privada:

  • Sociedades con pactos secretos entre sus miembros.
  • Actuaciones individuales.
  • Han de tener un objeto lícito.
  • Deben establecerse en interés común de los socios.
  • La sociedad dura lo pactado en el contrato.
  • De responsabilidad ilimitada.
  • El número mínimo de socios es dos, pueden ser los que aportan el capital y los que aportan trabajo.
Empresa Sociedad

Características de la sociedad colectiva:

  • El número de socios es de dos, y no hay número máximo.
  • Todos los socios intervienen en la gestión de la empresa.
  • Los socios responden de las deudas sociales ante terceras personas de forma personal, solidaria e ilimitada.
  • No hay un capital social mínimo para su constitución.

La Organización Interna de la Empresa

Función de Planificación

Planificación: consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa.

Clasificación de los Planes

Por su Naturaleza y Características
  • Metas: fines fundamentales perseguidos por la empresa. Son el punto de partida de la planificación.
  • Objetivos: debemos distinguir diversos grados de objetivos: objetivos y subobjetivos. Los objetivos tienen carácter general, involucran a toda la empresa; los subobjetivos se refieren a temas más específicos, que afectan a áreas concretas de la organización.
  • Políticas: principios básicos que sirven de guía para tomar decisiones específicas y delimitan unos ciertos límites de actuación.
  • Procedimientos: pasos que hay que seguir para ejecutar una acción.
  • Reglas: indican lo que se puede hacer y lo que no, son muy estrictas.
  • Presupuestos: planes cuantificados. Son la expresión numérica del plan escrito. Prevén las necesidades de dinero para afrontar los planes marcados.
Por su Dimensión Temporal
  • Planes a largo plazo: aquellos que se contemplan en un periodo superior a 5 años. Se refieren a aspectos estructurales de la empresa, relativos a una expansión futura.
  • Planes a medio plazo: aquellos que se han de conseguir en un periodo superior a un año e inferior a 5 años. Muestran la actividad que han de desarrollar la mayor parte de los departamentos de la empresa.
  • Planes a corto plazo: aquellos que tienen como límite el ejercicio económico de un año. Son planes inmediatos y muy concretos por departamentos, pueden servir de canal para conseguir los otros objetivos.

Etapas del Proceso de Planificación

  1. Análisis de la situación de partida: se analiza la situación actual de la empresa y de su entorno, y se toma conciencia de las oportunidades existentes para poder aprovecharlas.
  2. Fijación de los recursos: se marcan los objetivos, generales y subobjetivos. Se concretan las metas a las que se quiere llegar.
  3. Creación de alternativas o determinación de las líneas de actuación: se marcan los diferentes caminos que lleven a la empresa hacia los objetivos propuestos.
  4. Evaluación de las alternativas: evaluar y analizar cada línea de acción. Se estudian los puntos fuertes y débiles, y se evalúan los costes, los riesgos, las dificultades que hay que superar.
  5. Elección de una de las alternativas: se decide qué plan se ejecutará.
  6. Control y determinación de desviaciones: es posible que la alternativa escogida no funcione como se preveía; se debe volver a las alternativas y hacer las modificaciones pertinentes.

Función de Organización

Organización: función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que cada persona que compone la empresa debe realizar, así como su responsabilidad y autoridad. Tiene como objetivo ordenar el conjunto de relaciones que puedan surgir entre las diversas tareas y entre todas las áreas de funcionamiento de la empresa.