Conceptos Clave de Empresa
A) Umbral de Rentabilidad
Es el punto en el cual la empresa cubre todos los costes. Con una venta más, obtendría beneficio, y con una menos, pérdidas.
B) Costes
Es el valor monetario de los factores utilizados para la obtención de un bien o servicio.
C) I+D+I
Comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo.
Tipos de Innovación:
- De producto: Se emplea el conocimiento tecnológico para desarrollar nuevos bienes o servicios o para modificar los existentes.
- De un método productivo: El conocimiento tecnológico se emplea en introducir o perfeccionar las formas de producción.
D) Inventario
- Sistema Just in Time
- Modelo ABC
E) Marketing Mix
El producto:
El precio:
La distribución: Se refiere a las decisiones y actividades que hace la empresa para acercar el producto.
Promoción o comunicación: Cómo da la empresa a conocer su producto.
F) Ciclo de Vida del Producto
- Etapa de introducción o de lanzamiento: Aparece el producto nuevo, la empresa ha realizado unos gastos. El producto es desconocido y se requiere inversión en publicidad.
- Etapa de crecimiento: El producto comienza a ser conocido y tiene éxito, por lo que la empresa obtiene beneficios y aparecen competidores.
- Etapa de madurez: Las ventas del producto se mantienen y los beneficios son relativamente estables con tendencia a decrecer. La competencia se hace más fuerte.
- Etapa de declive: El mercado se satura, las ventas descienden y se reducen los beneficios, por lo que comienzan las pérdidas.
G) La Marca
Es el nombre, símbolo o logotipo que identifica los productos de una empresa.
Estrategias de Marca:
- Marca única: Usan la misma marca para toda la gama de productos (ej: Philips).
- Marcas múltiples: Hay empresas que utilizan marcas distintas para cada uno de sus productos.
- Marcas blancas: Grandes distribuidores que comercializan con su propia marca (ej: Mercadona, Hacendado).
H) Métodos de Fijación de Precios
- Precios en función de un margen sobre los costes: Consiste en añadir una cantidad a los costes (Precio de venta = coste + margen sobre el coste).
- En función de la demanda: Se tiene en cuenta la respuesta de los consumidores ante cambios en los precios (variación porcentual de la demanda / variación % del precio).
- En función de la competencia: Por encima con un producto diferenciado, por debajo para atraer segmentos más sensibles, o igual si el producto no está diferenciado y existe un precio marcado por el líder de mercado.
I) Canal de Distribución
Un canal de distribución está constituido por el conjunto de intermediarios que hacen llegar el producto al consumidor.
Tipos de Canal:
- Canal largo: Intervienen un mayorista y un minorista que conectan al fabricante con el consumidor.
- Canal corto: Sólo un intermediario entre el fabricante y el consumidor.
- Canal directo: El fabricante lleva el producto directamente al consumidor.
J) Comercio Electrónico
Cualquier forma de intercambio en el que las partes interactúan electrónicamente.
- De empresa a empresa (B2B): Cualquier transacción comercial entre empresas realizada a través de la red, como solicitar un pedido o la orden de una transferencia.
- De empresa a consumidor (B2C): La venta de bienes y servicios a través de las tiendas virtuales.
- De consumidor o empresa a administración pública: Como el pago de impuestos o la obtención de licencias.
Ventajas: La velocidad y facilidad.
Inconvenientes: La seguridad.
K) Comunicación y Promoción
- Publicidad: Es una forma de comunicación masiva y pagada por la empresa, que utiliza medios de comunicación para promocionar sus productos.
- Promoción: Consiste en la realización de actividades para atraer el interés a través de incentivos.
- Relaciones públicas: Su finalidad es mejorar la imagen de la empresa o marca entre los distintos colectivos.
- Patrocinio: Apoyar y financiar actos e iniciativas sociales y culturales con el objetivo de provocar una imagen favorable.
- Relaciones con los medios de comunicación: Lo difundido por los medios sobre temas de actualidad de las empresas o actos de patrocinio generan una determinada imagen de la empresa.
- Fuerza de ventas: Recoge las actividades que una empresa lleva a cabo a través de su red de vendedores y representantes para la comunicación personal del producto.
- Merchandising: Técnica comercial para establecer correcciones o nuevos desarrollos a un producto, una vez que se encuentra en el mercado.
L) Segmentación
Criterios:
- Geográfico: El lugar de residencia influye en las pautas de consumo.
- Demográfico: Los grupos de diferentes edades, sexos y circunstancias familiares suelen tener pautas de consumo diferentes.
- Socioeconómico: También se puede dividir el mercado según el nivel de renta.
- Psicográfico: Se basa en factores de personalidad, estilo de vida o valores.
- Comportamiento de compra: Los consumidores también se diferencian por la frecuencia y el volumen de la compra que hacen.
M) Impuestos
- Impuestos directos: Se aplican sobre una manifestación directa de la capacidad económica de los contribuyentes, como la obtención del salario de un trabajador o el beneficio de una empresa.
- Impuestos indirectos: Recaen sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica de los contribuyentes, como son sus actos de consumo o de transmisión.
N) Inversión Económica
- Adquisición de bienes de producción: Con el fin de producir otros bienes.
- De funcionamiento: Adquirir los elementos necesarios para su proceso productivo.
- Permanentes: Para adquirir bienes que serán utilizados por la empresa durante mucho tiempo.
O) Amortización
Expresión económica o cuantificación de la depreciación de los bienes de la empresa.
P) Financiación
- Interna: La constituyen los beneficios no distribuidos y que se retienen en la empresa para financiar el mantenimiento o la ampliación de su actividad.
- Externa:
- Corto plazo: Se utilizan para financiar operaciones de ciclo de explotación.
- Largo plazo: Se asocia a inversiones en renovación y ampliación de equipos productivos.